La Fundación Mujeres ha presentado el VIII Informe sobre la situación de los huérfanos y las huérfanas de la violencia de género en España. Un documento que contiene las principales actuaciones y aprendizajes del Fondo de Becas Soledad Cazorla en el 2023 y 2024, y que desde 2016 está comprometido con la protección y apoyo a los niños, niñas y jóvenes huérfanas, como consecuencia de asesinatos de la violencia machista.
La violencia de género ha dejado desde 2013 1.862 huérfanos, 969 de ellos menores de edad.
En el periodo 2023-2024, según explica el informe, se han concedido becas a un 64,63% a menores de edad y un 35,37% a jóvenes mayores de edad. Por comunidades, el año pasado Andalucía es la que ha contado con mayor número de familias beneficiarias, con seis. Le siguen la Comunidad de Madrid (4); Galicia (3); Cataluña (2); Comunidad Valenciana (2) y Canarias, Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Ceuta, Aragón y Melilla, con una.
Según Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres y responsable de la Secretaría técnica del Fondo de Becas, “no existen datos evolutivos sobre los huérfanos, más allá de los crímenes machistas, ni en el ámbito social, ni en la estadística judicial, y ha pedido “una mayor celeridad en el desarrollo de los procedimientos judiciales”. Incidiendo en “la necesidad de la aplicación de medidas adecuadas y suficientes de protección temprana, tanto en el ámbito civil y penal, como en lo que respecta a la defensa del patrimonio”.
Para Elena Valenciano, presidenta de la Fundación Mujeres, que ha celebrado la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género, “es la vía para acabar con esta lacra” y ha pedido “un protocolo de actuación homogéneo de todos los operadores de las administraciones públicas en todo el país”. “No hemos podido proteger a sus madres, pero sí podemos exigir compromiso con el futuro de estos niños”, ha concluido.