Bélgica y Francia refuerzan su alianza nuclear para asegurar la independencia energética y la descarbonización en Europa

La energía nuclear aparece como una pieza fundamental para garantizar una producción eléctrica controlable, asequible y limpia, reduciendo la vulnerabilidad energética de la UE

27 de Julio de 2025
Guardar
Bélgica y Francia refuerzan su alianza nuclear para asegurar la independencia energética y la descarbonización en Europa

Francia y Bélgica apuestan por prolongar y potenciar su parque nuclear, incorporándose a la Alianza Nuclear Europea y coordinando proyectos estratégicos para fortalecer el papel de la energía atómica en el marco de la transición energética y la seguridad continental.

La colaboración nuclear entre Bélgica y Francia ocurre en un momento de elevada incertidumbre geopolítica, con la guerra en Ucrania y la dependencia energética europea del gas ruso como factores clave.

Además de la energía nuclear,Bélgica y Francia avanzan en otros ámbitos de cooperación estratégica en defensa y tecnología, reforzando un bloque franco-belga con proyectos de armamento, defensa aérea y otros desarrollos conjuntos.

Francia también ha firmado una alianza nuclear significativa con Reino Unido para coordinar su disuasión nuclear, ilustrando la importancia central del átomo en la seguridad y política europea contemporánea.

Antecedentes y contexto

En mayo de 2025, el Parlamento federal belga derogó la ley de 2003 que obligaba al país a abandonar la energía nuclear para finales de 2025. Esta decisión histórica implica mantener y posiblemente ampliar el uso de la electricidad atómica, incluyendo la prolongación de la vida útil de centrales como Doel 4 y Tihange 3 hasta 2035, en colaboración con la empresa francesa Engie. La medida busca reforzar la seguridad del suministro eléctrico, controlar precios y avanzar en los objetivos climáticos con una energía baja en emisiones de carbono.

Por su parte, Francia, potencia nuclear líder en Europa, apuesta por impulsar la Alianza Nuclear desde 2023 para defender la energía nuclear como clave en la independencia energética y la descarbonización.

Bélgica se incorporó plenamente a esta alianza en febrero de 2025, dejando atrás su estatus de observador, y ahora colabora estrechamente con Francia y otros miembros como Polonia, Hungría, Finlandia y República Checa para desarrollar proyectos nucleares dentro de un marco europeo compartido.

El compromiso de Bélgica en mantener operativa su capacidad atómica de forma segura y prolongada se ha materializado en hechos clave, como la reactivación de importantes reactores, donde se incluye el Tihange 3, respaldado por la Autoridad Belga de Seguridad Nuclear dio luz verde, tras estrictas revisiones de seguridad. 

Cooperación estratégica y sobreanía energética

Este renovado compromiso nuclear franco-belga no solo supone una apuesta fuerte por la energía atómica como pilar para la transición energética europea, sino que también fortalece la cooperación estratégica y la soberanía energética en un momento de tensiones globales. La energía nuclear se posiciona así como un elemento clave para asegurar un suministro estable y reducir emisiones en Europa.

 

Lo + leído