El principal hallazgo del informe es que las mujeres están significativamente subrepresentadas en la fuerza laboral del sector, ya que representan sólo el 12 % de los empleados en todo el mundo. Esto afecta el desempeño del sector del transporte en el diseño de servicios y la toma de decisiones. Aumentar el empleo de mujeres en el transporte es clave para lograr sistemas de transporte más ecológicos, seguros y eficientes. Los principales beneficios incluyen un mejor entorno para la innovación, un mayor rendimiento del equipo, una mejor prestación de servicios para diversos usuarios y abordar la escasez de mano de obra en el sector.
En Europa, las mujeres representan el 22 % de la fuerza laboral del transporte. Las tasas de empleo son especialmente bajas en el transporte terrestre (14 %) en comparación con el transporte aéreo (40 %). Las mujeres también están infrarrepresentadas en los puestos de toma de decisiones. A nivel nacional en los Estados miembros de la UE, el sector está dirigido predominantemente por hombres, y en 2021 solo el 22 % de los ministros de transporte eran mujeres. En las comisiones parlamentarias sobre política de transporte, las mujeres representaban solo el 27 %. La situación no es mejor en el sector privado, donde la proporción de empleo femenino suele ser menor que en el sector público. Si bien las tasas generales de empleo femenino en la UE han aumentado, los avances en el sector del transporte han sido marginales.
Para aumentar la participación de las mujeres en la fuerza laboral del transporte, y en particular en los puestos de toma de decisiones, la Comisión Europea ha puesto en marcha la plataforma "Mujeres en el transporte: Plataforma de la UE para el cambio", que presenta un amplio conjunto de buenas prácticas para impulsar la representación de las mujeres en el transporte y ha publicado el "Conjunto de herramientas para mujeres en el transporte", que informa a las empresas sobre estrategias para mejorar el equilibrio de género y destaca los beneficios de hacerlo.