Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no acuerda un alto el fuego

El gobierno británico anuncia que avalará oficialmente el Estado palestino ante la ONU, salvo que Israel acepte un alto el fuego en Gaza y nuevas garantías de ayuda humanitaria

29 de Julio de 2025
Guardar
Starmer: Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no acuerda un alto el fuego

El gobierno del Reino Unido ha declarado hoy que reconocerá oficialmente el Estado de Palestina en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, prevista para septiembre de 2025, a menos que Israel tome “acciones significativas” para cambiar la situación en Gaza.

Lo esencial de estas acciones esacordar un alto el fuego inmediato, permitir la entrada de ayuda humanitaria supervisada por la ONU y detener los planes de anexión de más territorio palestino, especialmente en Cisjordania.

Se trata de un anuncio impactante, que ha generado ya reacciones inmediatas entre los diferentes actores políticos británicos. Por ejemplo, más de un centenar de diputados laboristas, un tercio de la bancada, han mostrado su descontento en un ambiente que ya está bastante caldeado por las medidas recientes sobre recortes sociales, fundamentalmente. Un creciente murmullo que ahonda en la debilidad de Starmer, que se ve forzado a tomar decisiones difíciles para tratar de sostener apoyos internacionales. La valoración pública del primer ministro está cayendo de manera notable, según los sondeos. 

A la izquierda del partido laborista se le critica por no haber actuado antes y tomar este tipo de decisiones por pura estrategia internacional, donde pretende buscar los apoyos que está perdiendo en casa. Y a la derecha del partido laborista, se abre el debate sobre las políticas de inmigración, los derechos humanos, la seguridad del país y los riesgos que se están tomando por parte del gobierno. 

 

Reino Unido se suma a otros países europeos en su presión a Israel 

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha reunido de urgencia a su gabinete debido a la gravedad de la crisis humanitaria. Dejó claro tras hablar con el presidente estadounidense Donald Trump que el Reino Unido tomará su decisión de manera independiente, sumándose así a otros países europeos —como Francia, Irlanda, España y Noruega— que han dado pasos similares en los últimos meses.

Israel reacciona

La postura británica ha provocado una reacción muy negativa del gobierno israelí, que considera que la medida “recompensa a Hamás” y puede dificultar una negociación de paz futura. Sin embargo, para Downing Street es una forma de intentar salvar la solución de los dos Estados, en un momento donde el conflicto y la tragedia humanitaria en Gaza alejan cada vez más esa posibilidad.

Esta decisión constituye un cambio histórico en la política exterior del Reino Unido, que hasta ahora había condicionado el reconocimiento de Palestina a un proceso de paz bilateral. Ahora, dice Starmer, la urgencia y el deterioro de la situación humanitaria requieren medidas concretas y plazos definidos.

De darse finalmente el reconocimiento, ¿qué efectos concretos tendría?

Si finalmente la situación llega al punto en el que Reino Unido reconozca en la Asamblea General de Naciones Unidas del próximo septiembre al Estado Palestino como tal, se desplegarían una serie de consecuencias históricas. 

Diplomáticas: El Reino Unido establecería relaciones formales con Palestina, lo que puede incluir abrir embajadas, intercambiar embajadores y firmar tratados. Esto da un respaldo muy fuerte a la aspiración palestina de soberanía y sitúa al Reino Unido como un actor que apuesta explícitamente por la solución de dos Estados: uno israelí y uno palestino coexistiendo en paz.

Presión internacional: Sería un gesto simbólico potente, justo antes de una reunión clave en la ONU, con el objetivo de presionar a Israel para que acepte un alto el fuego y reanudar negociaciones sinceras para una paz duradera. Al tomar esta decisión antes de las votaciones en la ONU, el Reino Unido busca liderar y motivar que otros países occidentales actúen de forma similar, aislando diplomáticamente a quienes bloquean avances, como suele hacer EE.UU. mediante su poder de veto.

Para Palestina: La decisión refuerza la posición negociadora palestina, pero no cambia de inmediato la realidad en el terreno, donde Israel rechaza el reconocimiento y sigue controlando muchos aspectos clave de la vida palestina. Sin embargo, para los palestinos supone mayor legitimidad y la posibilidad de reclamar más derechos en el marco internacional.

No es reconocimiento de Hamas: El Reino Unido deja claro que reconocer al Estado palestino, no implicaría hacerlo respecto a organizaciones como Hamas, a quien sigue considerando terrorista. La comunicación y relación formal se haría con la Autoridad Palestina y no con los grupos armados, según ha querido dejar claro el gobierno británico.

Lo + leído