España frente al clima extremo: Sánchez impulsa un pacto de Estado para proteger al país

El presidente anuncia medidas inmediatas y colaboración internacional para prevenir incendios, inundaciones y fenómenos extremos

01 de Septiembre de 2025
Actualizado a las 14:43h
Guardar
España frente al clima extremo: Sánchez impulsa un pacto de Estado para proteger al país
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la clausura del acto 'Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática'

Ante la creciente amenaza de fenómenos climáticos extremos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado un ambicioso plan para coordinar a todas las administraciones en la prevención y gestión de incendios, inundaciones y olas de calor. Según Sánchez, el Ejecutivo ha movilizado desde el primer momento todos los recursos disponibles para apoyar a las comunidades autónomas y municipios afectados.

“Desde el Gobierno hemos puesto a disposición más de 3.400 miembros de la Unidad Militar de Emergencias, 26.000 efectivos de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, 650 brigadistas forestales de refuerzo y 300 especialistas europeos gracias a la solidaridad internacional”, explicó el presidente. Una respuesta que, según destacó, refleja la prioridad de proteger a la ciudadanía ante la intensificación de los fenómenos climáticos.

Colaboración internacional y solidaridad europea

Sánchez subrayó que España no puede enfrentar sola estos desafíos. Por ello, propondrá a Portugal y Francia un trabajo conjunto para establecer un pacto de Estado europeo frente a la emergencia climática. “Los incendios que hemos sufrido este año no conocen fronteras. La colaboración con nuestros vecinos y con la Comisión Europea es esencial para avanzar en la transición ecológica y evitar retrocesos”, indicó.

El presidente insistió en que la emergencia climática debe ser tratada como un asunto de Estado, más allá de legislaturas y gobiernos. La intención es crear políticas sostenibles que permitan anticipar y gestionar riesgos, evitando que fenómenos como las olas de calor, los incendios forestales o las danes se conviertan en una amenaza cotidiana para la población.

Un llamamiento a la unidad política

Consciente de la polarización política, Sánchez pidió a todas las fuerzas parlamentarias que dejen de lado los intereses partidistas. “No podemos permitir que la emergencia climática se utilice como arma política. Necesitamos un acuerdo sólido, basado en la cooperación leal entre administraciones y partidos”, señaló.

En este sentido, los grupos que apoyan al Gobierno de coalición, PSOE y Sumar, han anunciado la creación de una subcomisión parlamentaria encargada de avanzar en la legislación necesaria para este pacto de Estado. Una iniciativa que, según Sánchez, permitirá transformar las políticas climáticas en compromisos duraderos y vinculantes.

Aprender del pasado para proteger el futuro

El presidente recordó que España ha superado crisis históricas gracias a la colaboración y el consenso: desde los Pactos de la Moncloa hasta acuerdos recientes contra la violencia de género y el terrorismo. “Si hemos sido capaces de alcanzar pactos en situaciones complejas, podemos hacerlo ahora frente a la emergencia climática”, afirmó.

Sánchez insistió en que el objetivo es claro: garantizar una España más verde y segura, lejos de los escenarios devastados por incendios y lluvias intensas. “Lo hacemos por nuestros conciudadanos de hoy, que han sufrido los efectos del fuego o las inundaciones, y también por las generaciones futuras”, concluyó.

Medidas concretas y próximos pasos

Entre las medidas inmediatas, el Ejecutivo reforzará los equipos de emergencias locales, optimizará los mecanismos de coordinación entre comunidades autónomas y fortalecerá la cooperación con organismos europeos. Además, se fomentará la prevención mediante campañas de concienciación ciudadana y la adaptación de la gestión forestal y urbana a los nuevos riesgos climáticos.

Con esta estrategia, el Gobierno busca anticiparse a las crisis, reducir daños y proteger tanto a la población como al entorno natural. La propuesta pretende que, en el futuro, fenómenos extremos no se traduzcan en tragedias previsibles, sino en situaciones gestionables gracias a la planificación, la colaboración y la responsabilidad compartida.

10 medidas clave del Gobierno frente a la emergencia climática

  1. Movilización inmediata de recursos

    • 3.400 miembros de la Unidad Militar de Emergencias

    • 26.000 efectivos de fuerzas y cuerpos de seguridad

    • 650 brigadistas forestales de refuerzo

    • 300 especialistas europeos mediante mecanismos de solidaridad

  2. Coordinación con comunidades autónomas y municipios

    • Apoyo directo a las administraciones locales en gestión de emergencias

  3. Colaboración internacional

    • Propuesta de pacto conjunto con Portugal y Francia

    • Coordinación con la Comisión Europea

  4. Creación de un pacto de Estado nacional

    • Políticas climáticas que trasciendan legislaturas y gobiernos

  5. Formación de subcomisión parlamentaria

    • Avance legislativo para consolidar el pacto de Estado frente al clima

  6. Prevención y anticipación de riesgos

    • Planificación para olas de calor, incendios, danes y otros fenómenos extremos

  7. Unidad política y cooperación leal

    • Evitar polarización y utilización partidista de la emergencia climática

  8. Fortalecimiento de la gestión forestal y urbana

    • Adaptación de bosques y ciudades a nuevos riesgos climáticos

  9. Concienciación ciudadana

    • Campañas informativas para la población sobre prevención y autoprotección

  10. Optimización de mecanismos de respuesta

    • Mejora en la coordinación interadministrativa y en la cooperación con organismos europeos

    • Reducción de daños mediante planificación y preparación anticipada

 

Lo + leído