La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido una de las intervenciones más duras de la legislatura. La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, convirtió su turno en el debate sobre el estado de la región en un alegato contra el negacionismo del genocidio en Gaza y en una crítica feroz a la gestión del Ejecutivo autonómico.
Desde el primer segundo, Bergerot dejó claro el tono de su discurso: “Hoy no hay nada más urgente que Gaza”. Los 27 diputados de su grupo se pusieron en pie mientras se proyectaban imágenes de los bombardeos israelíes. El PSOE aplaudió la iniciativa, Vox permaneció inmóvil y Ayuso evitó levantar la mirada.
Gaza como espejo de la política madrileña
Bergerot dedicó los primeros minutos a recordar a las víctimas del asedio de Gaza. Mostró fotografías de menores asesinados y contó la historia de Hind Rajab, una niña de cinco años muerta en un coche junto a su familia. “Queremos honrar la vida de cada madre que cocina entre bombas, de cada periodista que sigue informando tras el asesinato de 250 colegas”, señalando a Ayuso como cómplice de quienes niegan el sufrimiento palestino. “Usted ha elegido ser la portavoz de Netanyahu en España, y eso le va a pesar como una losa”, remató.
Su acusación fue directa: “Usted ha decidido ponerse del lado de los genocidas, del lado de Netanyahu, junto a Trump y Milei”. Con esta frase, Bergerot vinculó a Ayuso con la extrema derecha internacional y la responsabilizó de legitimar el exterminio del pueblo palestino con su silencio.

Sus 27 diputados se levantaron mostrando imágenes de los bombardeos israelíes. El PSOE acompañó con aplausos, Vox permaneció inmóvil y Ayuso evitó mirar. “Usted ha decidido ponerse del lado de los genocidas, del lado de Netanyahu, junto a Trump y Milei”, acusó, desatando la indignación de la bancada popular.
Transporte y vivienda: la región patas arriba
Bergerot cargó contra la gestión del transporte público: “El transporte madrileño es un castigo para quien vive fuera de la M-40 y no tiene coche. Tienen Madrid patas arriba”. Criticó el caos de la A-5, el cierre de la Línea 6 en pleno inicio de curso y la falta de accesibilidad de un metro con un 30 % de estaciones sin ascensor y el caos en la red por las obras en la línea 6.
La portavoz denunció la falta de inversiones en vivienda pública y acusó al Plan Vive de ser un fracaso: “Entre los agraciados hay más gente que rechaza el piso que la que lo firma. Será que no son tan asequibles”. Propuso un impuesto progresivo sobre las segundas y terceras viviendas para frenar la especulación: “Alfombra roja para las familias, mano dura contra los especuladores. Las casas son para vivir, no para hacer negocio”.
Emergencia climática y abandono de los servicios públicos
Con la misma dureza denunció la dejadez del Gobierno regional en materia medioambiental y de protección civil. Recordó los incendios de Zamora, León y Tres Cantos y acusó al PP de “escurrir el bulto” mientras no se refuerzan los medios de bomberos ni se actualizan los salarios de las brigadas forestales.
“La realidad es que si hay un gran incendio nadie quiere que lo gestione Mañueco y si hay una DANA nadie quiere que la gestione Mazón, igual que nadie quiere que usted gestione otra pandemia”, lanzó Bergerot, advirtiendo que la derecha solo actúa tarde y mal.
Además, puso cifras al drama del calor extremo: 591 muertes prematuras en lo que va de año. “El calor entiende de clases, presidenta. No es igual en La Moraleja que en Entrevías. En los barrios del sur la gente no puede dormir y usted se ríe diciendo que es un invento de la agenda 2030”.
Propuso invertir los 8.600 millones de quita de deuda en climatizar hogares de mayores y colegios, recordando que el coste es mínimo en comparación con el beneficio. “Empiece por los barrios que más lo necesitan. No tenemos tiempo”, reclamó.
Feminismo, derechos y convivencia
Otro de los ejes de su intervención fue la igualdad de género. Bergerot denunció que Madrid sigue sin ley de igualdad y que el presupuesto de este año ha bajado respecto a 2023. Acusó al Gobierno regional de ceder a Vox al eliminar la educación sexoafectiva de los institutos y de blanquear el negacionismo de la violencia de género.
“Usted es Vox con sacarina. Solo se acuerda de las mujeres cuando el agresor es extranjero. El resto del año calladita”, sentenció, provocando murmullos en la bancada popular.
También criticó la política migratoria del PP, acusándola de “deshumanizar” y de convertir la acogida en hacinamiento. “Sus leyes legitiman el odio y la violencia. No hay polarización simétrica: ustedes siguen el manual trumpista para embarrar el debate público”.
Educación, sanidad y servicios públicos
Bergerot denunció que cada año 16.000 familias se quedan sin plaza en la etapa de 0 a 3 años mientras el Gobierno regional destina 350 millones de euros en cheques para la escuela privada. Anunció la presentación de una ley para garantizar un comedor escolar universal, gratuito y saludable para todo el alumnado de 3 a 16 años.
En materia sanitaria, fue demoledora: “Usted está desguazando la sanidad pública para inflar las cuentas del Grupo Quirón, el principal socio de su novio. Hay dos formas de entender la política: servicio público o servirse de lo público. Usted vino a servirse”.
Criticó que las listas de espera superen el millón de personas y exigió recuperar el derecho a ver al médico de cabecera en menos de 48 horas: “No a un plasma ni a un médico distinto cada día. Ver a tu médico en dos días tiene que ser un derecho”.
Desigualdad social
Bergerot recordó las 591 muertes por calor registradas este año y la falta de inversión para combatir la emergencia climática. Propuso instalar aires acondicionados en los hogares de mayores y climatizar colegios: “El calor entiende de clases. No es lo mismo La Moraleja que Entrevías”.
Cultura, deporte y universidad
La portavoz acusó al Gobierno regional de “miamizar Madrid” mientras se dejan sin abrir bibliotecas desde 2010 y se abandona el deporte de base: “Se gastan cientos de millones en traer la Fórmula 1 cuando lo que necesitamos es una piscina en cada barrio y una cancha de vóley en cada calle”.
También denunció el desmantelamiento de la universidad pública y la FP: “Su gran proyecto es demoler la universidad pública para sustituirla por privadas y endeudar a las familias. Odian la inteligencia porque odian la crítica”.
Corrupción y privilegios
Bergerot recordó el escándalo fiscal que salpica a la pareja de Ayuso: “Cuando uno pasa de 300.000 euros a 2,3 millones y la declaración de la renta le sale a devolver saltan todas las alarmas. Usted y Alberto Quirón son una sociedad con ánimo de lucro: usted pone el poder político y él se lleva la pasta”.
Acusó a la presidenta de blindarse privilegios para cuando deje el cargo: “Aprovechó el verano para asegurarse chófer, escolta y paguita vitalicia. Lo llaman guardia, yo lo llamo caradura”.
Un Madrid distinto es posible
La intervención terminó con un mensaje de esperanza y de desafío: “Madrid podría ser muchísimo mejor. La distancia entre lo que somos y lo que podríamos ser son ustedes. Esa distancia se acabará cuando los madrileños elijan un gobierno que proteja la vida, no que la desprecie. La pregunta es clara: ¿derecha trumpista o izquierda madrileña?”.
La bancada de Más Madrid y parte del PSOE se levantó entre aplausos. El rostro de Ayuso permaneció inmóvil. Pero el debate dejó claro que el ecuador de la legislatura se ha convertido en un campo de batalla donde las políticas sociales, el clima y la dignidad internacional de Madrid están en juego. Balance de legislatura: “un fracaso”.