Mazón quiere inaugurar un memorial en honor a las víctimas de la dana que murieron por su nefasta gestión

El presidente de la Generalitat anuncia su medida estrella para la reconstrucción: un parque inundable que, según los ecologistas, no podrá frenar una nueva catástrofe

23 de Julio de 2025
Guardar
Carlos Mazón durante un reciente acto público.
Carlos Mazón durante un reciente acto público.

Carlos Mazón sigue jugando a la ficción de que él es ese hombre que se preocupa por el bienestar y la seguridad de los valencianos. Estos días, el presidente de la Generalitat Valenciana anda presentando programas y proyectos, como si no hubiera un mañana, en pos de la reconstrucción de las comarcas afectadas por la dana. Se trata de que parezca que se hace mucho cuando en realidad el Consell apenas hace nada. PP y Vox comparten ideario político y ninguno de los dos partidos cree demasiado en las consecuencias catastróficas del cambio climático, pese a que la riada del pasado 29 de octubre fue efecto directo del calentamiento global. En esa operación de propaganda mediática (en eso son auténticos maestros los prebostes del PP) Mazón presentó el proyecto de un nuevo parque metropolitano inundable que recorrerá 35 kilómetros longitudinales en dos ramales en las riberas del río Turia y el barranco del Poyo como defensa antiinundaciones, y que, según el Gobierno regional, tendrá una inversión mínima de 150 millones de euros. 

Un parque inundable. Poca barrera se antoja de cara a una próxima riada, tal como denuncian los ecologistas, pero el hombre del Ventorro ya está vendiendo su plan como un gran hito o logro de su mandato. Sin embargo, el momento más repulsivo o nauseabundo llegó cuando el honorable anunció que el corredor verde regenerará más de 1.500 hectáreas de suelo rústico afectados por la riada y contará con un memorial dedicado a las 228 víctimas de la dana de Valencia. En el colmo del sarcasmo, el político que no estaba donde tenía que estar aquella tarde negra, el señor que no apretó el botón de la alerta como lo tenía que haber hecho, en definitiva, el dirigente que no supo estar a la altura (porque era más importante compartir mesa y mantel en una comida interminable con una conocida periodista valenciana), inaugurará el memorial a las víctimas que, tal como apunta la investigación de la jueza de Catarroja, murieron precisamente por culpa de sus negligencias, de sus incompetencias y mal gobierno. Primero los ahoga a fuerza de ineptitudes y torpezas y después les pone un monumento. Pocas veces se ha visto un caso de cinismo político tan descarnado y descarado.

El importe se destinará a expropiaciones para la creación del parque y plantación de árboles, y podrá aumentarse en función de los distintos usos que pueden darse en él. Según ha anunciado Mazón, el corredor incluirá terrenos de los 45 municipios más gravemente afectados por la dana, se conectará por vías ciclopeatonales y su superficie multiplicará por diez la del Jardín del Turia de València hasta alcanzar más de 1.500 hectáreas, similar a la Casa de Campo de Madrid.

A este plan, Mazón lo llamó, muy rimbombantemente, “regeneración inteligente” de las riberas del Turia y del Poyo. “Se le dotará de sentido lúdico, como áreas de naturaleza, escuelas para formar en emergencias, realización de deportes, zonas de ecotrabajo al aire libre, áreas para cultura y música, refugios climáticos o un circuito de estaciones meteorológicas”, aseguran fuentes del Consell gobernado por el Partido Popular. Además, estará unido por una ciclovía anular y dispondrá de 100.000 árboles y 800 hectáreas de pradera, y complementará las obras de encauzamiento de los barrancos que tiene que realizar el Gobierno de España.

Mazón ha asegurado que “la seguridad y la libertad” (ese concepto sobado y manipulado hasta la saciedad por el trumpismo de nuevo cuño) no están reñidas y es posible tener ese parque fluvial que aporte “seguridad”, replicando el papel de la Albufera que actúo como elemento laminador del agua salvando vidas, infraestructuras y bienes.

El presidente valenciano hace tiempo que tiene en contra a los científicos y los ecologistas, tal ha sido su viraje hacia la extrema derecha para sintonizar con Vox. Recuerdan los defensores del medio ambiente que “el proyecto de derivación del barranco del Poyo y su unión con el nuevo cauce del río Turia fue un proyecto que no ejecutó el Gobierno de Mariano Rajoy”. “Mazón utiliza esa excusa para justificar su negligencia el 29 de octubre. En los juzgados conoceremos su actuación completa en esa catástrofe”, aseguran fuentes de Ecologistas en Acción. “Mazón quiere usar su pacto presupuestario con Vox para justificar su negligencia en la dana del pasado 29 de octubre, aunque suponga poner en peligro importantes proyectos medioambientales”, añaden. Es la queja de esta organización, cuyas fuentes aseguran que el acuerdo con Vox supone vulnerar el Reglamento de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea. Si algo queda claro es que Mazón se reviste con el traje verde, pero no precisamente el de ecologista, sino el de la extrema derecha del partido de Santiago Abascal.

Lo + leído