El PP adopta el manual de estrategia de Ayuso

Los mensajes privados de Sánchez a Ábalos y las críticas a la gestión del Gobierno de Sánchez desatan un nuevo capítulo de confrontación política en el PP

13 de Mayo de 2025
Actualizado a la 13:08h
Guardar
El PP adopta el manual de estrategia de Ayuso
Alberto Núlez Feijóo acude al Colegio General de Economistas

El Partido Popular (PP) se enfrenta a un escenario de creciente tensión interna, con sus líderes y portavoces debatiendo sobre la dirección que debe tomar el partido ante la crisis de gobernabilidad que vive España. La reciente filtración de los mensajes de Pedro Sánchez a su ex número dos, José Luis Ábalos, ha encendido una nueva serie de confrontaciones contra el presidente del Gobierno. Este panorama le conviene a Alberto Núñez Feijóo, que se prepara para el Congreso de julio, que podría redefinir el rumbo ideológico del partido en medio de un panorama complejo.

La descomposición en el Gobierno según Borja Sémper

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha sido tajante en sus declaraciones sobre los mensajes revelados entre Sánchez y Ábalos, publicados esta semana por El Mundo. Para Sémper, estos mensajes no son simplemente una cuestión de filtraciones periodísticas, sino una señal de la "descomposición general" en el seno del Ejecutivo. Según él, la relación de Sánchez con su ex número dos refleja una crisis interna profunda, que se agrava cuando se analiza el contexto más amplio de su gobierno.

En sus intervenciones, Sémper ha mencionado cómo el presidente Sánchez tuvo como vicepresidente a Pablo Iglesias, una persona a la que, según sus propias palabras, consideraba "un maltratador". Además, ha señalado las dificultades con los socios parlamentarios y la dependencia de partidos independentistas como factores que contribuyen al sentimiento de "colapso" que, en su opinión, vive el Gobierno. La situación parece, según Sémper, una clara muestra de la inestabilidad que sacude al Ejecutivo, lo que pone en duda su capacidad para gestionar el país de forma eficiente.

Este diagnóstico de "colapso" se complementa con la previsión de que los mensajes filtrados son solo la punta del iceberg, y que en el futuro surgirán más revelaciones que irán deteriorando aún más la imagen del Gobierno. Para el portavoz popular, este proceso de degradación podría ser "dañino para la democracia española", pues mientras los ciudadanos se ven absorbidos por las filtraciones, los problemas reales del país siguen sin resolverse.

Feijóo y el futuro del PP: Alternativa a un Gobierno débil

En medio de estas críticas al Ejecutivo, Alberto Núñez Feijóo se prepara para el Congreso Nacional del PP, que se celebrará los días 5 y 6 de julio. Feijóo, consciente de las dificultades internas que enfrenta su partido, ha afirmado que este congreso marcará el comienzo de una nueva etapa para el PP, donde se presentará como la alternativa al Gobierno de Sánchez.

Durante una reciente conferencia en el Colegio General de Economistas, Feijóo subrayó que mientras el presidente del Gobierno está "más débil que nunca", el PP estará "más fuerte que nunca". Para el líder del PP, el congreso de 2025 debe responder a los problemas que enfrenta España, destacando que "el congreso del año 22 fue una respuesta a los problemas del PP, y el del 25 va a ser una respuesta a los problemas de España". En este sentido, Feijóo ha dejado claro que su visión no solo se limita a fortalecer al partido, sino a ofrecer una alternativa sólida a los problemas que afectan a la sociedad española.

No obstante, Feijóo también ha sido crítico con la atención mediática que se ha generado en torno a los mensajes entre Sánchez y Ábalos. Para él, España no debe seguir siendo un país pendiente de las filtraciones y escándalos diarios, sino que debe centrarse en resolver los problemas reales que afectan a los ciudadanos. De esta forma, ha instado a que se deje de lado la polémica por los mensajes y se enfoque en las verdaderas necesidades del país.

López Miras: “Nada funciona, España está en retroceso”

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, se ha sumado a las críticas contra la gestión del Gobierno central. En un desayuno informativo, López Miras ha señalado que España está "en retroceso" bajo la administración de Sánchez, apuntando a incidentes como el apagón y las fallas en el servicio ferroviario como ejemplos de la ineficacia del Gobierno. Según López Miras, estos problemas no se limitan a la capital, sino que afectan a todo el país, especialmente en términos de infraestructura y servicios básicos.

El dirigente murciano también ha defendido que, a pesar de las dificultades del Gobierno central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos están "tirando del carro", gestionando con escasos recursos y demostrando que, cuando se les deja actuar, pueden ofrecer soluciones más efectivas que el Ejecutivo central. En este sentido, ha criticado la falta de reforma del sistema de financiación autonómica y ha señalado que la condonación de deuda por parte del Gobierno de Sánchez no resuelve los problemas estructurales del país.

Un partido dividido: Feijóo reabre el debate ideológico

El PP, por su parte, sigue buscando una dirección clara en medio de la crisis interna y las tensiones con sus aliados. Feijóo ha decidido reabrir el debate sobre el rumbo ideológico del partido, consciente de que es necesario un cambio para conectar con los ciudadanos y ofrecer una alternativa convincente al Gobierno de Sánchez. Este debate se dará en el marco del Congreso de julio, donde se discutirán temas clave como la relación con Vox, el aborto, la eutanasia y el modelo de primarias. La situación interna del PP parece cada vez más tensa, con divisiones evidentes sobre la estrategia a seguir y los temas que deberían marcar el futuro del partido.

En definitiva, el PP se enfrenta a un momento crucial en su historia, con un futuro incierto y muchos desafíos por delante. Mientras tanto, el Gobierno de Sánchez parece seguir inmerso en una espiral de dificultades internas, filtraciones y escándalos que dificultan su capacidad para gobernar de manera efectiva. La situación política en España sigue siendo volátil y cargada de tensiones, con un PP buscando una salida a la crisis interna y un Gobierno que lucha por mantener su estabilidad.

Lo + leído