Nicolás es un abogado de la vieja escuela: paciente, metódico, discreto. No hace falta hablar con él. Le miras a los ojos y percibes el peso de los años defendiendo a los más débiles. Y aun así, a Nicolás no le falta ilusión. Estas “ganas de abogacía”, de ser un veterano pero querer aprender cosas nuevas, le llevó a matricularse en el curso REDAL que la Dirección General de Consumo de las Islas Baleares abrió al público, de manera gratuita, para afectados y abogados. Un profesor del curso comentó “Hay un tipo de Valencia que sabe mucho, ¿eh?”. Se había percatado que Nicolás, siendo nuevo en todo el tema financiero (fórmulas, errores en las condiciones, redactados engañosos…) lo entendía todo a la primera, seguramente gracias a una vasta experiencia luchando en los juzgados... ¡Incluso daba ideas al profesor!
Han pasado unos años y Nicolás (Nicolás García Fernández) ya ha ganado dos “ejecuciones con pies de barro”. La primera la consiguió en 2023, y el mérito muchas veces no sólo es encontrarse con un buen juez, sino lograr que entienda qué está pasando en ese contrato. Así reza la sentencia: “… le es imposible, con las bases previstas en el contrato, poder comprobar si el saldo final de la liquidación es correcto o no lo es, al no constar en la documentación aportada por la entidad bancaria las bases suficientes para verificar los cálculos, al no contener la escritura unas bases de cálculo (no de intereses sino de cuotas)”. La especificación que son las cuotas (no los intereses) la parte más frecuentemente afectada por REDAL, es decir, el sistema de amortización, prueba que el juez examinó el caso en profundidad y llegó al fondo del asunto.
Esto podría ser un caso aislado, un golpe de suerte, pero es que justamente el pasado mes de mayo, este abogado volvió a conseguir, esta vez de manera más contundente, un auto ejemplar que sobresee una ejecución hipotecaria: Nicolás logró combinar REDAL con anticipación, eso sí es un cóctel demoledor que retrata la mala práctica bancaria. La sentencia recoge, por una parte, que “Además de estos errores numéricos que invalidan de entrada la liquidación aprecian asimismo errores en las condiciones financieras de la escritura que hacen imposible que emanen cantidades a exigir de ellas” y por otra que “… evidenciando que en los contratos de préstamo estudiados la entidad ha aplicado la cláusula de anticipación y por tanto ha realizado un sobrecobro de intereses”.
Las liquidaciones con anticipación
Guillem Bou, el autor del informe REDAL del Gobierno Balear, explica a Diario16+ que el peritaje de este caso es del año 2023. “Entonces estábamos al principio del estudio sobre la anticipación, una nueva cláusula abusiva que queríamos evaluar”, por eso señala que es tan importante la labor de abogados como Nicolás. Bou explica que “a día de hoy ya hay tres resoluciones, de entidades diferentes, donde el Banco de España advierte que se están cobrando intereses de más por anticipación” pero, obviamente, siempre es fundamental que los jueces entiendan esta trampa financiera y obren en consecuencia. Por eso es tan importante el camino que ha abierto Nicolás. “Y sí, yo era el profesor que decía que había un tipo que se enteraba mucho”, añade.