El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es el paradigma de cláusula abusiva tras revelarse las deficiencias de su fórmula de cálculo, diseñada de tal modo que siempre resultara más gravosa para el cliente que otros índices de referencia. El exhaustivo análisis de Diario16+ tras muchos años trabajando e...
Las próximas semanas serán muy importantes para los afectados de IRPH, incluso para los casos más complejos en los que el Supremo desestimó los recursos y quedó la causa como "cosa juzgada".
Las últimas sentencias, tanto en España como del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), son muy importantes para...
Tal y como publicamos en Diario16+, la magistrada Eva Cerón, titular del Juzgado de Primera Instancia 8 de Donostia, ha asestado un golpe casi definitivo al sistema hipotecario español al declarar nula de pleno derecho una hipoteca referenciada al IRPH suscrita con Kutxabank. Las consecuencias de esta decisión judicial son...
Tal y como publicamos en Diario16+, el caso de la cliente MJ está evidenciando posibles tensiones en el Banco de España o presiones por parte de las entidades. Y es que la cliente, además de reclamar sobre la TAE de su contrato, advirtió que el único acuerdo sobre el sistema de...
Cualquier empresa con una mínima noción de Responsabilidad Social Corporativa agradecería que, por iniciativa ciudadana o política, alguien hiciera una revisión profunda de sus contratos y descubriera la gran cantidad de errores que contienen. Si la banca hubiera tenido que pagar una auditoría que alertara de las anomalías de los...
La Justicia ha adoptado una decisión que promete marcar un antes y un después en la protección de los consumidores. Eva Cerón, magistrada del juzgado donostiarra, ha dictado una sentencia histórica tras plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal Europeo. El fallo, emitido el pasado 28 de marzo y publicado recientemente por...
JF pertenece a esta generación de españoles que trabajaron duro toda su vida, que levantaron un país y conquistaron una democracia con su esfuerzo, que tuvieron la oportunidad de cotizar por tener sueldos decentes y, finalmente, gozar de una pensión que permita vivir con dignidad. Sería un cuento con final...
Tras la última sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y la presentación de un documento clave, que fue publicado en exclusiva por Diario16+, este medio ha analizado la doctrina del Derecho de la Unión Europea en referencia a la posibilidad de que los afectados de IRPH...
El dictado de sentencias firmes contrarias al Derecho de la Unión por parte de los tribunales de los países miembros, en España el Supremo, puede tener consecuencias muy graves para el Estado. Los afectados por el IRPH que consiguieran la revisión de sus sentencias firmes tendrían la posibilidad de presentar reclamaciones de responsabilidad, en este...
Las sentencias firmes relacionadas con cláusulas abusivas de los bancos y, por tanto, también las del IRPH podrán ser revisadas por, presuntamente, haber incumplido el Derecho de la Unión. El mero hecho de que existan este tipo de decisiones judiciales es un verdadero escándalo democrático que, además, justifica las sospechas de la presunta corrupción...
Tras la sentencia del pasado jueves, los afectados por el IRPH cuyas causas han sido desestimadas por sentencias firmes del Tribunal Supremo se preguntan si sus casos tienen una salida en los juzgados. Según expertos juristas consultados por Diario16, el proceso judicial podría no haber terminado. Se abre una luz...
Félix Alonso Cantorné presentará hoy lunes una petición particular, como diputado e impulsor de los informes, al Banco de España y, a su vez, tramitará la correspondiente consulta mediante la Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso de los Diputados.
La petición nace a raíz de la intervención del matemático ...
Goldman Sachs, el banco de inversión que no es sospechoso de ser un contubernio anticapitalista o antiglobalista, realizó en el año 2019 un estudio por el que estimaba que los bancos españoles tendrían que devolver 70.000 millones de euros a los afectados por el IRPH si la Justicia calificara a...
La nueva sentencia sobre el IRPH del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es absolutamente favorable para los afectados por este índice abusivo.
El TJUE reconoce la posibilidad de que el IRPH pueda ser considerado abusivo, pues afirma que el mero hecho de tratarse de un índice oficial publicado en...
La sentencia de hoy del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el IRPH era muy esperada, porque la cuestión prejudicial elevada por la magistrada Eva Cerón, contenía preguntas muy concretas con las que el poder imaginativo del Tribunal Supremo quedaría muy limitado de cara a la supresión...