El Bono Cultural Joven llega también a quienes crean

El Ministerio de Cultura estudia incluir instrumentos y formación en el bono para jóvenes, con el foco en quienes menos recursos tienen

27 de Agosto de 2025
Actualizado a la 13:26h
Guardar
El Bono Cultural Joven llega también a quienes crean

No todos los talentos tienen acceso a un conservatorio o a materiales básicos para expresarse. Por eso, el Gobierno abre la puerta a un uso más inclusivo del Bono Cultural Joven: permitir que quienes sueñan con crear también tengan herramientas para hacerlo.

No solo espectadores, también creadores

Durante años, el acceso a la cultura en España ha sido un privilegio mediado por el nivel socioeconómico, más que un derecho real. El Bono Cultural Joven, desde su nacimiento, ha sido una herramienta para corregir esa desigualdad: libros, cine, teatro, música o exposiciones, al alcance de todos los jóvenes que cumplen 18 años.

Sin embargo, el paso que ahora estudia el Ministerio que dirige Ernest Urtasun no es menor. La incorporación de instrumentos musicales, talleres, cursos y materiales artísticos implica un cambio de paradigma: reconocer que la cultura no solo se disfruta, también se aprende, se practica y se construye desde abajo. Esta ampliación permitiría, por ejemplo, que una joven de barrio pudiera costearse su primer teclado, o que un chico de entorno rural accediera a un taller de escritura online sin depender del bolsillo de sus padres. Crear cultura también es hacer ciudadanía.

Este enfoque tiene profundas implicaciones: la democratización cultural no puede quedarse en el consumo, debe abrazar también el derecho a expresarse, a formarse, a experimentar. La cultura como campo de juego, no solo como escaparate.

Política cultural como justicia social

Lejos del discurso elitista que desprecia este tipo de políticas por "clientelares" o "ineficientes", la experiencia acumulada en las tres ediciones del bono ha demostrado que sí funciona. Con más de 330.000 beneficiarios en 2024, su alcance ha sido masivo. Aun así, queda camino por recorrer: el propio Ministerio ha detectado que los jóvenes con menos recursos acceden menos al bono, por lo que ya trabaja con entidades del Tercer Sector para mejorar su penetración.

Es un gesto que habla de una voluntad de reparación social, que entiende que la cultura no solo se legisla, sino que se cuida, se garantiza, se acompaña. Incluir materiales y formación artística no es solo ampliar el catálogo: es ensanchar el imaginario de posibilidades para miles de jóvenes que podrían descubrir una vocación, una herramienta o una salida creativa.

Lo + leído