El último análisis del Centro Común de Investigación destaca importantes disparidades salariales y problemas de estabilidad del empleo en los sectores de la economía azul de la Unión Europea.
Los trabajadores de la pesca y el turismo costero suelen ganar salarios inferiores a la media nacional, mientras que quienes trabajan en energías renovables marinas y extracción de petróleo y gas suelen beneficiarse de salarios superiores a la media. De igual manera, los puestos de alta cualificación y productividad, como los del transporte de mercancías y la construcción de infraestructuras hídricas, se asocian con salarios más altos.
Sin embargo, unos salarios más altos no siempre implican empleos seguros. Muchos de los sectores mejor remunerados conllevan mayores riesgos laborales. Una excepción es el sector de los recursos marinos no vivos, que combina salarios relativamente altos con un empleo más estable.
La estabilidad laboral es igualmente heterogénea. El trabajo estacional predomina en el turismo, mientras que sectores como la construcción naval y las operaciones portuarias ofrecen puestos más estables a tiempo completo.
Estos conocimientos son fundamentales para diseñar políticas que promuevan salarios justos, seguridad laboral y oportunidades profesionales a largo plazo en la cambiante economía azul de la UE.