En España, el empleo público ha sido históricamente un símbolo de estabilidad y mérito. Sin embargo, durante las últimas décadas, el mercado laboral en la administración se ha visto sacudido por una anomalía creciente basada en el abuso y el fraude de ley: la masiva presencia de interinos que, lejos...
En el último cuarto de siglo, la recompra de acciones ha dejado de ser un instrumento financiero ocasional para convertirse en una práctica central de las multinacionales y los grandes bancos. Empresas desde Silicon Valley hasta Wall Street utilizan regularmente billones de dólares para recomprar sus propios títulos en lugar...
La escena se repite con demasiada frecuencia: beneficios empresariales récord, dividendos millonarios para accionistas, salarios variables casi obscenos para los altos directivos y, al mismo tiempo, trabajadores con sueldos congelados, precariedad laboral y precios desorbitados en bienes y servicios básicos. España se ha convertido en un espejo donde la codicia...
Calor extremo y pobreza: una combinación letal
La crisis climática ha convertido el calor extremo en uno de los mayores asesinos silenciosos de la actualidad, afectando especialmente a quienes menos recursos tienen para protegerse. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y...
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025 reflejan una mejora en los índices de empleo en la Comunidad de Madrid, pero también revelan preocupantes desigualdades en el acceso al mercado laboral y un aumento de la precariedad. Según los últimos informes, la región ha...
La clase social de origen sigue condicionando con fuerza las oportunidades vitales en España. Los últimos estudios sobre movilidad social y desigualdad intergeneracional reflejan un panorama preocupante: el llamado “ascensor social” se encuentra prácticamente averiado, y las posibilidades de cambiar de posición en la escala socioeconómica se reducen con cada...
Cerca del 92% de la población mundial cuenta hoy con acceso básico a electricidad; sin embargo, más de 666 millones de personas siguen excluidas de ese servicio esencial, revela un informe elaborado por la División de Estadística de la ONU, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), y las agencias internacionales de Energía...
La riqueza acumulada por las grandes fortunas desde 2015 sería suficiente para financiar la erradicación de la pobreza durante los próximos 22 años, según un informe publicado por Oxfam Intermón. Los datos, recopilados por organizaciones de lucha contra la desigualdad, ponen de manifiesto la brecha económica en una sociedad donde...
El futuro ha llegado, pero no para todos. En una sociedad donde pedir una cita médica, consultar la cuenta bancaria o hablar con tus hijos depende de un clic, hay millones de personas que no pueden participar. Son nuestros mayores, más de 3,5 millones de personas en España que, según...
La reciente comparecencia de Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, ante el Congreso ha puesto de manifiesto una serie de problemas estructurales que siguen lastrando la vida de millones de ciudadanos en España. En su Informe 2024, Gabilondo no solo hizo un repaso exhaustivo de las principales áreas de intervención de...
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, TJUE, insiste en que, a pesar de los cambios efectuados por el gobierno, el complemento de brecha de género de las pensiones contributivas sigue discriminando por razón de sexo y que la nueva redacción normativa de este plus no ha puesto fin...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado el Informe sobre las estadísticas sanitarias en el mundo 2025, en el que revela las profundas repercusiones del COVID-19 en la pérdida de vidas, la longevidad, la salud y el bienestar generales, y advierte que los progresos generales están amenazados por lo que es necesaria una acción...
El último análisis del Centro Común de Investigación destaca importantes disparidades salariales y problemas de estabilidad del empleo en los sectores de la economía azul de la Unión Europea.
Los trabajadores de la pesca y el turismo costero suelen ganar salarios inferiores a la media nacional, mientras que quienes trabajan en...
La ONU ha advertido, esta semana, de que el progreso social global se encuentra en un punto crítico, subrayando que, a pesar de los avances en la reducción de la pobreza extrema durante las últimas tres décadas, millones de personas en el mundo siguen sintiendo que el sistema no responde a sus necesidades.
La...
Con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, hoy 8 de abril, la vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales y Capacidades, Empleos de Calidad y Preparación, Roxana Mînzatu , la comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib , y la comisaria de Ampliación, Marta Kos, han llamado la atención, "sobre la arraigada presencia del...