El próspero negocio de la vivienda "okupada" en España

Gerona es la capital española en la que el fenómeno de la venta de viviendas "okupadas" es más acusado y próspero. Un 8,8% de las viviendas que se venden en la ciudad se anuncian como "okupadas"

21 de Marzo de 2025
Actualizado a las 11:48h
Guardar
Según los expertos en este fenómeno próspero, hay una doble relevancia. Para el mercado en sí mismo y para la percepción que de éste tienen los propietarios, y supone un lastre más para la recuperación de la oferta en el mercado.  | Foto: Joaquin Carfagna/Pexels
Según los expertos en este fenómeno próspero, hay una doble relevancia. Para el mercado en sí mismo y para la percepción que de éste tienen los propietarios, y supone un lastre más para la recuperación de la oferta en el mercado.  | Foto: Joaquin Carfagna/Pexels

El número de viviendas okupadas en venta asciende a 20.464 en España, según un estudio publicado por Idealista en base a los inmuebles anunciados en su base de datos en el cuarto trimestre de 2024, en el que se ha destacado que estas viviendas suponen el 2,6% de todas las casas que hay en venta en España.

Según el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, los datos ponen de maniesto la "especial relevancia" que tiene este fenómeno tanto para el mercado en sí mismo como para la percepción que del mismo tienen los propietarios, y supone un "lastre más" para la recuperación de la oferta en el mercado. 

"Todos los mensajes tendentes a minimizar esta realidad, utilizando a veces comparaciones irreales, no sólo no cambian la percepción del mercado, sino que redundan en la sensación de desprotección de los propietarios y fomenta la desaparición de más viviendas del mercado del alquiler", ha añadido Iñareta.

Gerona, la capital con más viviendas "okupadas" en venta

Gerona es la capital española en la que el fenómeno de la venta de viviendas okupadas es más acusado, ya que el 8,8% de las viviendas que se venden en la ciudad se anuncian como okupada. Le siguen las ciudades de Murcia (5,5%), Sevilla (4,7%), Almería (3,9%) y Málaga (3,8%). Con un 3,5% de la oferta en situación de okupación encontramos a Barcelona y Santa Cruz de Tenerife, mientras que en Lérida y Valencia la cifra está situada en el 3,4%. Por encima de la media nacional están también Huelva (3,3%), Palma (2,9%), Tarragona (2,8%) y Las Palmas de Gran Canaria (2,7%). El resto de grandes mercados tiene un peso de las viviendas okupadas en venta inferior a la media: en Madrid suponen el 2,3% del total, en Alicante el 2,1%, en San Sebastián el 1,3% y en Bilbao sólo el 1%.

 

Lo + leído