domingo, 16junio, 2024
20.6 C
Seville

El Congreso dice no a las ‘Leyes de Concordia’ y sí a la Memoria Histórica

“La democracia no lo aguanta todo, no hay que darla por hecha y tenemos que defenderla día a día” frente a los ataques de la extrema derecha, ha advertido el portavoz socialista de Memoria Democrática  

Eva Maldonado
Eva Maldonado
Redactora en Diario16, Asesora de la Presidencia de la Conferencia Eurocentroamericana.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

El Congreso de los Diputados ha expresado hoy, de manera mayoritaria, su rechazo a las denominadas leyes de concordia propuestas por el Partido Popular (PP) y Vox. Con 175 votos a favor, se aprobó la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista, que busca garantizar la aplicación de las políticas de memoria democrática en España.

En su intervención, Raúl Díaz, portavoz socialista de Memoria Democrática, hizo una llamada al PP y Vox para que retiren sus propuestas. «Se empieza menospreciando la memoria y se acaba por derogar la dignidad. De ahí a acabar con la democracia solo hay un paso», afirmó Díaz, subrayando la importancia de mantener viva la memoria histórica y la dignidad de las víctimas del franquismo.

El legado de quienes lucharon contra el franquismo

Raúl Díaz destacó que, desde que el PP permitió la entrada de la extrema derecha en algunos gobiernos autonómicos, la memoria democrática ha sido tratada como algo divisivo. Esto, según él, ha llevado a establecer nuevamente una jerarquía entre las víctimas, menospreciando el legado de quienes lucharon contra el franquismo. «La derecha nunca ha creído en las políticas memorialistas; pero de ahí a derogarlas, es un paso que el PP nunca había llegado a dar», reprochó Díaz.

El diputado socialista recordó que la ONU ha criticado estas leyes por «derogar el derecho a la verdad, la justicia y la reparación», principios fundamentales que la comunidad internacional manda a todos los países que han sufrido una dictadura. Díaz enfatizó que «hay más honor, más democracia y más España en cualquier fosa común de nuestro país que en la derogación de la memoria que ustedes pretenden».

Una llamada a la acción democrática

Raúl Díaz también hizo referencia a la reciente reunión de la ultraderecha internacional en Madrid, criticando las posturas que allí se defendieron. «Entre la sopa de barbaridades que pudimos escuchar, hemos comprobado que a la extrema derecha lo de la justicia social se le hace bola», afirmó, defendiendo que «la justicia social funciona, el estado de bienestar funciona, la democracia funciona».

El portavoz socialista subrayó la necesidad de que ningún demócrata permanezca callado ante estos ataques. «La democracia no lo aguanta todo, no hay que darla por hecha y tenemos que defenderla día a día», advirtió, señalando que en 2024 todavía hay quienes niegan los derechos humanos y la justicia social.

La importancia de la participación democrática

El rechazo a las mal llamadas leyes de concordia de PP y Vox en el Congreso refleja un compromiso claro con la defensa de la memoria democrática y los valores fundamentales que sustentan la democracia en España. La aprobación de la proposición socialista es un recordatorio de la importancia de participar activamente en el proceso democrático para asegurar que los principios de verdad, justicia y reparación continúen siendo una parte integral de la sociedad española.

Los ciudadanos deben comprender la importancia de su participación en las elecciones y en la vida política del país. La defensa de la democracia requiere un esfuerzo colectivo y constante, y la votación es una herramienta esencial para asegurar que las políticas reflejen los valores de justicia y dignidad que la sociedad española valora profundamente.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído