domingo, 30junio, 2024
28.4 C
Seville

El PSOE mosquea a la izquierda mientras Feijóo va a por Ayuso

El Pacto del CGPJ: una ola de escepticismo y enfado en la Izquierda

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

El acuerdo alcanzado este lunes entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP) para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha generado una serie de reacciones intensas y variadas entre los socios de gobierno y otros partidos de la izquierda, que van desde la crítica abierta hasta la desconfianza y el escepticismo, reflejando la complejidad del escenario político actual en España.

Podemos: descontento y precaución

Podemos, uno de los socios del PSOE en el gobierno, desde su perspectiva, el pacto no solo deja fuera a las fuerzas progresistas que han apoyado al gobierno de coalición, sino que también puede ser visto como una concesión innecesaria al PP. La formación morada ha expresado su descontento por la falta de consulta previa y por lo que consideran un «ninguneo» hacia sus propuestas y prioridades.

ERC: molestia y advertencia

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) también ha mostrado su descontento con el acuerdo. Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, ha criticado abiertamente al PSOE por negociar con el PP sin tener en cuenta a sus socios progresistas. Rufián ha señalado que, tras este ninguneo, es probable que el PSOE recurra primero al PP para negociar los Presupuestos Generales del Estado, dejando a ERC y otros socios en un segundo plano. A pesar de esto, Rufián no descarta apoyar los presupuestos en el futuro, aunque espera que el PSOE priorice el diálogo con sus aliados tradicionales.

Sumar: estudio y evaluación

Íñigo Errejón, portavoz de Sumar, ha adoptado una postura más matizada pero igualmente crítica. Errejón ha afirmado que su grupo «estudiará» la reforma del CGPJ pactada por PSOE y PP, expresando su descontento por haberse enterado de los detalles del acuerdo solo después de su registro. Para Sumar, el desbloqueo del CGPJ es una «conquista defensiva» que restaura la situación anterior, pero esto no es suficiente. Errejón ha enfatizado la necesidad de un debate parlamentario abierto y ha criticado las formas en las que se ha gestionado el acuerdo, considerando que «hurtar el debate parlamentario es un oxímoron con la regeneración democrática».

Y mientras Feijóo a lo suyo, Ayuso

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha valorado el acuerdo destacando la importancia del sistema de elección de los jueces más que los nombres. Feijóo ha subrayado que la postura del PP es que los jueces sean elegidos por sus pares, en contraste con la del PSOE. Ha afirmado que «Europa hablará» si el Congreso no cumple con este requisito cuando vote la propuesta del CGPJ. Además, Feijóo ha aprovechado la oportunidad para mantener la confrontación pública con los socialistas y ha advertido que no van a «renunciar a lo que nos corresponde» como partido más votado.

Las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso sobre el pacto del CGPJ reflejan un delicado equilibrio entre apoyo y escepticismo. Aunque el acuerdo con el PSOE es visto como un triunfo, la desconfianza en el Gobierno persiste. El liderazgo de Feijóo ha sido crucial para unir al PP en este esfuerzo, pero la vigilancia constante será necesaria para asegurar que este pacto no se convierta en otra promesa incumplida. La política española sigue siendo un campo de tensión y negociación, donde cada movimiento debe ser cuidadosamente calculado para mantener la estabilidad y la confianza pública.

La respuesta del Gobierno

El ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, ha expresado su esperanza de que el acuerdo abra una «nueva etapa en la relación» con el PP. Bolaños ha insistido en que se debatirá y tramitará una nueva ley sobre la base de la propuesta del CGPJ, buscando un consenso de tres quintos de los vocales. Sin embargo, Bolaños ha reconocido que no se han iniciado negociaciones para renovar otros organismos, como RTVE o el Banco de España, aunque considera que esto debe comenzar pronto.

El acuerdo ha tensado aún más las relaciones dentro de la coalición de gobierno. Podemos y Sumar se sienten marginados y han criticado la forma en que el PSOE ha gestionado las negociaciones con el PP. Esta situación plantea desafíos significativos para el futuro de la coalición y la capacidad del gobierno para avanzar en otras reformas importantes.

Las críticas se centran en la falta de consulta y en la percepción de que el PSOE ha cedido demasiado al PP. A medida que el debate sobre la reforma del CGPJ avanza, será crucial observar cómo estas tensiones afectan la dinámica política y la capacidad del gobierno para implementar su agenda. La situación subraya la fragilidad de las alianzas políticas en España y la necesidad de un diálogo más inclusivo y transparente.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído