domingo, 23junio, 2024
23.2 C
Seville

Escándalo de nepotismo en la Diputación de Ourense: Luis Menor repite las prácticas de Baltar

Este nuevo caso de "dedazo" al más puro estilo "Baltar" se aprobará en el pleno de la Diputación que se celebrará este viernes, una sesión en la que tanto el PSdeG como el BNG tendrán que dar el visto bueno, o no, a esta "política de empleos" caciquil que el Partido Popular lleva ejerciendo en la Institución Provincial desde hace décadas y, por lo que parece, pretende seguir ejerciendo

Eva Maldonado
Eva Maldonado
Redactora en Diario16, Asesora de la Presidencia de la Conferencia Eurocentroamericana.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Un nuevo escándalo de nepotismo ha salido a la luz en la Diputación de Ourense involucrando a destacados miembros del Partido Popular (PP) y la administración pública local. La situación se centra en torno a Luis Menor Pérez, presidente de la Diputación Provincial de Ourense, quien ha sido señalado por favorecer a familiares en puestos clave dentro de la institución.

Uno de los casos más destacados es el de la sobrina del Coordinador Provincial del PP, Jaime Sousa Seara, quien ha estado cobrando un salario desde hace meses por un puesto que no ocupa efectivamente en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de la Diputación de Ourense. Esta revelación arroja luz sobre prácticas de favoritismo y abuso de poder dentro de la administración pública provincial de Ourense.

Este nuevo caso de «dedazo» al más puro estilo «Baltar» se aprobará en el pleno de la Diputación que se celebrará este viernes, una sesión en la que tanto el PSdeG como el BNG tendrán que dar el visto bueno, o no, a esta «política de empleos» caciquil que el Partido Popular lleva ejerciendo en la Institución Provincial desde hace décadas y, por lo que parece, pretende seguir ejerciendo.

Jaime Sousa Seara, además de su posición como Coordinador Provincial del PP y presidente de la Mancomunidad de Celanova, también es empleado desde hace años en la Diputación de Ourense. Su influencia política en la institución se ha traducido en una red de familiares directos empleados en la misma, incluyendo a dos hermanos, dos hijas y, ahora, su sobrina, María Celia Álvarez Sousa.

La situación de Álvarez Sousa tomó un giro aún más escandaloso cuando, en 2023, fue designada oficialmente como Jefa del Negociado de Administración del Centro Cultural Marcos Valcárcel, a pesar de no desempeñar ninguna función en dicho puesto. Este nombramiento resultó en un aumento significativo en su salario, pero sin un correspondiente desempeño laboral. En su lugar, otra empleada, Salomé Caamaño Cives, asumió las responsabilidades del puesto sin recibir la compensación adecuada.

La situación llegó a ser discutida en la Junta de Personal de la Diputación Provincial y finalmente fue impugnada debido a la falta de desempeño de Álvarez Sousa en su nuevo puesto. Esto revela un claro caso de malversación de fondos públicos y abuso de poder por parte de Luis Menor y sus allegados en la administración provincial.

La respuesta de Menor a estas acusaciones ha sido controvertida. Se ha propuesto una modificación puntual en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Diputación de Ourense para crear un nuevo departamento de Supervisión e Inspección, justificado como una medida para reforzar los mecanismos de control de presencia y conciliación laboral. Sin embargo, esta medida parece ser un intento de justificar las acciones cuestionables y mantener a Álvarez Sousa en su puesto sin desempeñar funciones reales.

El cambio en la RPT ha sido impulsado por José Luis Suárez Martínez, estrecho colaborador de Menor y actual Jefe de Servicio de Recursos Humanos de la Diputación de Ourense. Su influencia en la institución es innegable, lo que se refleja en la supresión del puesto de Director General de Recursos Humanos, que había sido creado para supervisar su actuación. Esta medida sugiere una consolidación del poder en manos de Menor y sus aliados, en detrimento de la transparencia y la ética en la administración pública.

El escándalo de nepotismo en la Diputación Provincial de Ourense pone de manifiesto la necesidad urgente de una reforma en la administración pública para prevenir el abuso de poder y garantizar la integridad en el servicio público. Los ciudadanos de Ourense merecen una gestión transparente y responsable, alejada de prácticas corruptas y favoritismos políticos.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído