viernes, 21junio, 2024
16.4 C
Seville

Ferrovial y BIM, un tándem en beneficio de la movilidad sostenible

La multinacional española construirá un tramo del Metro de París con electricidad procedente de fuentes renovables

- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Ferrovial se ha propuesto que todos los proyectos en los que tiene capacidad de decisión estén abastecidos con energía 100% renovable para el año 2025. Y en este reto se enmarca la actuación que la multinacional española, líder en soluciones sostenibles de transporte y movilidad, llevará a cabo en el Metro de París, donde construirá un tramo de la línea 18 con electricidad procedente de fuentes renovables.

Así lo han acordado Ferrovial y su empresa socia en Francia Spie batignolles con Électricité de France (EDF), de manera que el suministro eléctrico necesario durante los trabajos de construcción en este tramo del metro, que conectará el aeropuerto de Orly con la ciudad de Versalles, proceda únicamente de fuentes de origen renovable. El acuerdo contempla una inversión de unos 4 millones de euros y el suministro de 25 gigavatios hora (GWh), el equivalente al consumo durante un trimestre de una ciudad de 85.000 habitantes como Versalles. Gracias a este proyecto se evitará la emisión de 7.396 toneladas de CO2.

Para contribuir a la reducción de huella de carbono, el consorcio utilizará una tuneladora de densidad variable instalada previamente para construir el tramo anterior. La tecnología de dicha tuneladora permitirá revalorizar el material excavado -principalmente la arena- y aprovecharlo para otras fases del proyecto en consonancia con el Plan de Economía Circular de Ferrovial.

En su imparable expansión, la multinacional española tiene como aliadas a las tecnologías más innovadoras, BIM entre ellas. Building Information Modeling o el Modelado de Información de Construcción ha revolucionado el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones) con su apuesta por el trabajo colaborativo y la unificación de recursos e información, y Ferrovial tiene claro que esta metodología no puede faltar en sus principales proyectos. Uno de los más recientes y en el que el grupo empresarial ha incorporado BIM es la ampliación y mejora integral de la depuradora de aguas residuales de Valdebebas (Madrid).

“Ferrovial valora la interoperabilidad y que la información se pueda consultar de manera rápida y sencilla con las otras herramientas de gestión que maneja en el día a día, y por eso la implementación BIM es una parte de los objetivos de la transformación digital de la empresa”, explica la BIM Manager de la multinacional, Pingping Shan, en la entrevista a Ferrovial publicada en la sección ‘AbiertoXObras’, que cada primer lunes de mes lanza en su web la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-. Tal y como destaca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada consultora, “BIM va a permitir centralizar toda la información de la depuradora de Valdebebas (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen en el proyecto”.

En el proceso de crecimiento de Ferrovial se enmarca además su reciente entrada en el mercado estadounidense Nasdaq, donde cotiza como ya lo venía haciendo en España y Países Bajos. Un hito que se suma a reconocimientos como la certificación SGE 21 de Forética, que distingue el compromiso con la gestión ética y socialmente responsable de Ferrovial en material ambiental, social y de buen gobierno.

La obra en la línea 18 del Metro de París es un paso adelante más en la estrategia climática de la multinacional, un compromiso que adquirió hace ya unos cuantos años y que le ha motivado a reducir un 45,5% sus emisiones entre 2009 y 2023.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído