Expertos jurídicos de alto nivel de laComisión Europea, el Servicio Europeo de Acción Exterior, el Consejo de Europa, Ucrania y 37 Estados ha sentado las bases jurídicas para la creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania. Los participantes también han definido los elementos clave del “proyecto de Estatuto Schuman”, el texto jurídico básico que regirá el funcionamiento del Tribunal Especial.
La presidenta Ursula von der Leyen ha declarado que "cuando Rusia decidió cruzar con sus tanques las fronteras de Ucrania, violando la Carta de las Naciones Unidas, cometió una de las violaciones más graves: el crimen de agresión. Ahora se hará justicia. Justicia para Ucrania. Hemos sentado las bases jurídicas para un Tribunal Especial. No puede haber justicia sin compensación. Rusia debe rendir cuentas por su agresión y debe pagar. Hemos dado un primer paso hacia una Comisión de Reclamaciones con la participación de la UE. Este nuevo organismo determinará las reclamaciones registradas en el Registro de Daños".
Una vez que entre en funcionamiento, el Tribunal tendrá la facultad de exigir responsabilidades a los dirigentes políticos y militares rusos , que son los principales responsables del crimen de agresión. La reunión de los expertos se define desde la Comisión como "un avance en un proceso continuo para garantizar la rendición de cuentas por el crimen de agresión contra Ucrania, así como para defender el sistema de justicia penal internacional".
La Comisión Europea también ha adoptado una Recomendación al Consejo para que participe en las negociaciones formales destinadas a crear una Comisión Internacional de Reclamaciones para Ucrania. La Comisión de Reclamaciones será el organismo responsable de examinar, evaluar y decidir las reclamaciones admisibles registradas en el Registro de Daños y determinar el importe de la indemnización correspondiente en cada caso. La creación de la Comisión de Reclamaciones será un paso crucial hacia la indemnización de las víctimas de la guerra.
Para Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad/Vicepresidenta de la Comisión Europea, "hemos dado un paso importante hacia la creación de un Tribunal Especial para el crimen de agresión contra Ucrania. Existe un amplio apoyo internacional para ello y un amplio compromiso internacional con la rendición de cuentas. Los crímenes impunes sólo alientan nuevas atrocidades. Esta es una señal para el mundo de que ningún dirigente ruso es intocable".
Próximos pasos
El Tribunal Especial se creará mediante un acuerdo entre el Gobierno de Ucrania y el Consejo de Europa. Su jurisdicción se derivará de Ucrania. El Consejo de Europa se encargará del procedimiento de adopción de los proyectos de instrumentos jurídicos necesarios para el establecimiento del Tribunal Especial y su posterior firma.
Para la Comisión de Reclamaciones, la primera ronda de negociaciones para el instrumento internacional comenzará a finales de marzo de 2025.
Una vez establecido el Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania, las autoridades nacionales ucranianas podrán remitir las investigaciones y los procesos nacionales en curso relacionados con el crimen de agresión al Fiscal del Tribunal Especial, así como transmitir información y pruebas pertinentes reunidas en el contexto de la labor realizada en el Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión (ICPA) .
La creación del Tribunal dentro del marco institucional del Consejo de Europa, así como la presencia de jueces internacionales y el derecho internacional aplicable, "garantizarán que los procesos penales se lleven a cabo respetando las más altas garantías procesales y el derecho internacional de derechos humanos aplicable", indican desde la Comisión.
Cronología de una agresión
El 24 de febrero de 2022 , Rusia lanzó su guerra de agresión a gran escala, no provocada e ilegal, contra Ucrania, en violación del orden internacional basado en reglas, los principios y normas comunes y la Carta de las Naciones Unidas.
En marzo de 2022, se creó un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) de la UE con el apoyo de Eurojust sobre los principales crímenes internacionales cometidos en Ucrania. Tras el descubrimiento de las atrocidades cometidas en Bucha y otras zonas liberadas de Ucrania, la Comisión se comprometió a apoyar la investigación y el enjuiciamiento de los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad cometidos en Ucrania.
En mayo de 2022, los colegisladores aprobaron la propuesta de la Comisión de reforzar el mandato de Eurojust para recopilar y preservar pruebas de crímenes de guerra. Con el apoyo de la Comisión, en junio de 2023, el Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania (ICPA) inició sus operaciones en La Haya. Integrado en el Equipo Conjunto de Investigación, el ICPA proporciona una estructura de coordinación para apoyar y mejorar las investigaciones actuales y futuras sobre el crimen de agresión y contribuir al intercambio y análisis de las pruebas reunidas desde el inicio de la agresión rusa.
En noviembre de 2023, la Comisión presentó a los Estados miembros distintas opciones para garantizar la rendición de cuentas por el crimen de agresión contra Ucrania. En enero de 2023, tuvo lugar la primera reunión del Grupo Central sobre el establecimiento de un Tribunal Especial, con el objetivo de determinar el modelo de Tribunal más adecuado para el procesamiento de los dirigentes rusos por el crimen de agresión.
En mayo de 2023, el Registro de Daños y Perjuicios comenzó a funcionar en La Haya. El Registro es un organismo internacional encargado de registrar las reclamaciones de indemnización por daños, pérdidas o lesiones causadas por la guerra de agresión contra Ucrania. En julio de 2023, la UE se convirtió en miembro de pleno derecho del Registro de Daños y Perjuicios.
Desde abril de 2024, los ciudadanos y residentes de Ucrania pueden presentar reclamaciones por daños o destrucción de bienes inmuebles residenciales en el Registro. Además, desde el 16 de enero de 2025, el Registro registra las reclamaciones por la muerte de un familiar directo.
La Recomendación de iniciar negociaciones para la creación de una Comisión de Reclamaciones se basa en la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas “Mejoramiento del remedio y la reparación por la agresión contra Ucrania” de noviembre de 2022. Dicha resolución reconoció la necesidad de exigir responsabilidades a la Federación de Rusia por sus actos de agresión en Ucrania y la necesidad de un mecanismo de compensación internacional.