Netanyahu da la orden final: ocupación total de Gaza y limpieza étnica

El primero ministro israelí asegura que el objetivo es que "Palestina ya no sea una amenaza" para el Estado hebreo

05 de Agosto de 2025
Actualizado a las 12:26h
Guardar
Trump y Netanyahu en una imagen de archivo
Trump y Netanyahu en una imagen de archivo

Desde que comenzó su cruel ofensiva, el Gobierno de Israel ha trabajado con un solo objetivo militar: la anexión de la Franja de Gaza, la expulsión de sus habitantes y en su caso el exterminio de todo palestino que rechace marcharse del país. Es decir, la asunción del genocidio mediante el hambre como arma de destrucción masiva si es preciso. Hoy, el primer ministro Benjamin Netanyahu ha convocado una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal como ha informado un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y han confirmado a Efe fuentes de su oficina. Los planes de anexión y limpieza étnica marchan según el plan previsto.

“El primer ministro convocará un debate sobre seguridad y sobre la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes. Las fuerzas de seguridad se oponen a las maniobras en lugares donde se encuentran retenidos, por temor a causarles daño”, aseguró el comunicado oficial.

Ayer, el gabinete Netanyahu filtró que está dispuesto a decidir si amplía la ofensiva sobre la Franja de Gaza en medio de las especulaciones sobre un posible plan para ocupar completamente el enclave palestino, donde han muerto ya más de 60.900 personas.

“A finales de esta semana, convocaré al gabinete para orientar a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre cómo lograr los tres objetivos de la guerra”, señaló, agregando que las metas son “la derrota del enemigo, la liberación de los rehenes y garantizar que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel”.

La reunión se celebrará después de la publicación de los vídeos de dos rehenes, Evyatar David y Rom Braslavski, con aspecto pálido y demacrado por inanición, unas grabaciones por las que el representante de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, solicitó una reunión de urgencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU este martes.

El portavoz de las brigadas de Hamás, Abú Obeida, desmintió el domingo categóricamente las acusaciones de Israel, e insistió en que la situación de los secuestrados es fruto del bloqueo israelí que está sometiendo a la inanición a la población de Gaza.

Fuentes citadas por el canal de televisión israelí 12 aseguran que Netanyahu ha tomado la decisión de ocupar la Franja ante la situación de los rehenes capturados tras los últimos atentados de Hamás, lo que demostraría que la organización integrista palestina no está realmente interesada en un acuerdo de alto el fuego. El gabinete, no obstante, estaría dividido sobre la decisión, según las citadas fuentes.

Mientras tanto, la situación humanitaria en la Franja es cada vez más caótica y desesperada. El Gobierno de Jordania ha denunciado este lunes que colonos israelíes han bloqueado de forma deliberada el paso de convoyes con ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza, donde más de 60.900 palestinos han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023.

El portavoz gubernamental, Mohamad al Momani, ha explicado en declaraciones a la agencia de noticias Petra que los convoyes terrestres jordanos que transportaban ayuda humanitaria esencial a Gaza han sido objeto de ataques por parte de colonos, “incluyendo un incidente reciente en el que varios camiones han sido detenidos a la fuerza y obligados a regresar”.

“No es la primera vez que ocurren este tipo de violaciones”, declaró, señalando que se han repetido incidentes similares sin una respuesta significativa de las autoridades israelíes. Así, ha exigido acciones inmediatas para garantizar el paso seguro de los convoyes de ayuda y prevenir nuevos ataques que podrían causar daños físicos, además de materiales.

Al Momani ha señalado que Amán tiene capacidad para enviar hasta 150 camiones de ayuda diaria a través del corredor humanitario designado, pero ha remarcado que los obstáculos actuales reducen “drásticamente” esta posibilidad. Además, ha expresado su preocupación por los casos de saqueo y la falta de seguridad adecuada para los convoyes dentro del enclave palestino.

Lo + leído