Ucrania acepta el alto el fuego de 30 días propuesto por EE. UU. a cambio de recuperar la ayuda militar

Washington presiona a Moscú para que acepte la tregua mientras Ucrania y Rusia intensifican sus ataques en el frente

11 de Marzo de 2025
Actualizado el 12 de marzo
Guardar
Ucrania acepta el alto el fuego de 30 días propuesto por EE. UU. a cambio de recuperar la ayuda militar
El Secretario de Estado Marco Rubio y el Consejero de Seguridad Nacional Mike Waltz, con el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, y el jefe de Gabinete Andri Yermak, en Yeda (Arabia Saudí)

Estados Unidos ha conseguido que Ucrania acepte un alto el fuego de 30 días en la guerra con Rusia. La tregua, propuesta por Washington y acordada tras más de ocho horas de negociaciones en Yeda, Arabia Saudí, servirá como condición para que la Casa Blanca levante la suspensión de la ayuda militar y de inteligencia a Kiev. Ahora, la decisión está en manos del Kremlin.

Una tregua con condiciones

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha confirmado que trasladará la propuesta a Moscú y ha instado al gobierno ruso a aceptarla. "Nuestra esperanza es que lo hagan", ha declarado Rubio al término de las negociaciones.

El acuerdo, que busca rebajar la tensión en el frente, llega en un momento crítico: en la última jornada, Ucrania ha lanzado su mayor ataque contra territorio ruso desde el inicio de la guerra, con 337 drones derribados, según el Ministerio de Defensa ruso. Mientras tanto, Moscú ha intensificado sus ofensivas en la región de Kursk y ha bombardeado varias ciudades ucranianas.

A cambio del alto el fuego, EE. UU. ha accedido a restablecer su asistencia militar y de inteligencia a Kiev, suspendida tras la tensa reunión del 28 de febrero en la Casa Blanca, donde Donald Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, reprendieron duramente a Volodímir Zelenski. Ahora, el presidente ucraniano ha mostrado una postura más conciliadora, asegurando estar "dispuesto a trabajar bajo el fuerte liderazgo de Trump".

El rechazo inicial de Rusia

Pese a la presión internacional, Rusia ha respondido con escepticismo a la propuesta de tregua. El diputado y general ruso Víktor Soboliov ha calificado el alto el fuego de "inaceptable" y ha asegurado que solo servirá para que Ucrania "se reagrupe y se rearme".

Desde el Kremlin, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha reiterado que cualquier acuerdo debe incluir "soluciones profundas" al conflicto, lo que en la práctica implica la desmilitarización de Ucrania, su desvinculación de Occidente y la instalación de un gobierno favorable a los intereses rusos.

En círculos ultranacionalistas rusos, la propuesta también ha sido duramente criticada. Influencers proguerra han comparado la iniciativa con los fallidos acuerdos de Minsk y han advertido que Moscú no debería caer en "la misma trampa".

Un pacto económico en el aire

Además del alto el fuego, el acuerdo alcanzado en Yeda también contempla la reactivación de las negociaciones sobre la explotación conjunta de los recursos naturales ucranianos como pago por la ayuda militar recibida de EE. UU. en los últimos tres años. Este punto, sin embargo, ha sido minimizado por Marco Rubio, quien ha insistido en que "lo principal ahora es la tregua".

Las delegaciones de EE. UU. y Ucrania han acordado nombrar equipos negociadores para cerrar los detalles del alto el fuego y del pacto económico. Sin embargo, todo depende de la respuesta de Rusia.

La guerra no se detiene

Mientras tanto, sobre el terreno la guerra sigue su curso. En las últimas horas, las fuerzas rusas han intensificado sus ataques con misiles y drones, mientras que Ucrania ha respondido con bombardeos sobre posiciones rusas en el este y el sur del país.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha advertido que el reciente ataque ucraniano sobre Moscú y otras regiones "puede afectar negativamente la disposición de Rusia para aceptar el alto el fuego".

En el plano diplomático, la Casa Blanca espera que la presión internacional fuerce al Kremlin a aceptar la tregua. "Queremos que la guerra termine lo antes posible", ha insistido Rubio. Sin embargo, sin un compromiso claro de Rusia, el alto el fuego sigue siendo incierto.

La hora de la verdad

Volodímir Zelenski ha declarado que su país está "listo para la paz", pero ha dejado la responsabilidad en manos de Moscú. "Ha llegado la hora de la verdad. Rusia debe decidir si quiere poner fin a la guerra o continuarla", ha afirmado el presidente ucraniano. Por ahora, la pelota está en el tejado del Kremlin.

 

Lo + leído