Viktor Orban, el topo de Trump en la UE

Antes de la cumbre europea sobre apoyo militar y garantías de seguridad para Ucrania, Viktor Orban, ha señalado que “la UE es un león sin dientes. Estados Unidos tiene el poder y los medios, y la Unión no tiene poder ni medios”

21 de Marzo de 2025
Actualizado el 22 de marzo
Guardar
Viktor Orban en una imagen de archivo junto a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen. | Foto: UE
Viktor Orban en una imagen de archivo junto a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen. | Foto: UE

Los líderes de la Unión Europea (UE) han reafirmado su compromiso de proporcionar “todo el apoyo militar” y “garantías de seguridad” Ucrania, mientras instan a Rusia a demostrar una “verdadera voluntad política” para poner fin a la guerra. La declaración final de la cumbre se ha adoptado sin la participación del primer ministro húngaroViktor Orbán, el amigo de Donald Trump quien, en su papel desestabilizador, sigue oponiéndose a las iniciativas de respaldo a Kiev.

Para evitar el veto de Orbán, los 26 líderes restantes han redactado un anexo a las conclusiones finales sobre Ucrania, reflejando su postura unificada. “Si se mantiene la divergencia estructural, seguiremos avanzando a 26”, afirmó una fuente europea antes de la reunión.

Orbán, por su parte, ha vuelto a criticar la estrategia europea, asegurando que es la UE la que está “aislada” y “no Hungría”. Asimismo, ha afirmado, antes del encuentro con sus homólogos, que “la UE es un león sin dientes. Estados Unidos tiene el poder y los medios, y la Unión no tiene poder ni medios”

Las conclusiones acordadas por los otros 26 Estados miembros subrayan que la UE seguirá apoyando militarmente a Ucrania y brindará garantías de seguridad, aunque matizan que se considerarán “los intereses de seguridad y defensa de todos los Estados miembros”.

En el contexto de las conversaciones en curso entre Estados Unidos y Rusia, la UE ha reiterado su respaldo a una paz “justa, duradera y global”, basada en los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Además, ha expresado su apoyo a la propuesta de una tregua de 30 días impulsada por Washington y Kiev, que Rusia sólo ha aceptado parcialmente en lo que respecta a las instalaciones energéticas.

“El Consejo Europeo hace un llamamiento a Rusia para que muestre una verdadera voluntad política de poner fin a la guerra", han señalado los líderes europeos en su declaración.

Al comienzo de la cumbre, los jefes de Estado y de Gobierno sostuvieron una videoconferencia con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con quien discutieron la situación sobre el terreno y las incipientes negociaciones lideradas por Washington. Fuentes europeas indicaron que los líderes coinciden en que aún no se han producido negociaciones sustanciales y buscan asegurar la participación de la UE en el proceso.

Durante su intervención, Zelenski pidió a la UE que no relaje la presión sobre Moscú en el marco de los esfuerzos diplomáticos para un alto el fuego en Ucrania. “Todos sabemos con qué facilidad Moscú incumple sus promesas: un momento dan su palabra, y unas horas después no significa absolutamente nada. Por eso debemos seguir empujando a Rusia hacia la paz”, declaró el mandatario ucraniano.

Zelenski también advirtió sobre las “demandas innecesarias” del presidente ruso, Vladímir Putin, calificándolas como tácticas dilatorias para “prolongar la guerra”. “Debe empezar a cumplir lo que promete al mundo”, añadió.

Pese a la falta de unanimidad, los jefes de Estado y de Gobierno han instado a “redoblar urgentemente los esfuerzos” para atender las necesidades militares y de defensa de Ucrania. Además, respaldaron la iniciativa de la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, para coordinar un mayor apoyo militar a Ucrania “de forma voluntaria”.

Kallas ha solicitado priorizar el suministro de munición de artillería por valor de 5.000 millones de euros, tras reconocer que su propuesta de destinar 40.000 millones de euros en asistencia militar a Ucrania en 2025 no ha obtenido suficiente respaldo dentro del bloque.

Los dirigentes europeos también han reafirmado su compromiso con la provisión de ayuda financiera “regular y predecible” a Ucrania. En este sentido, han instado a la Comisión Europea a acelerar la financiación del plan de apoyo a Kiev y de la iniciativa del G7.

Lo + leído