viernes, 21junio, 2024
16.4 C
Seville

La situación de los préstamos online en la economía y sociedad españolas actuales

- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Se calcula que, en 2023, el consumidor medio español que hace sus compras telemáticamente invirtió 300 euros más que el año pasado. Esto ha supuesto pasar de los 3.155 euros de gasto medio en 2022 a los 3.476 euros actuales. De hecho, en los últimos cuatro años, se viene registrando un aumento de la cantidad de dinero que los españoles gastan en productos y servicios adquiridos por Internet. Para favorecer todo este movimiento de transacciones económicas que hacen posible que las empresas se mantengan en pie, algunas entidades financieras ofrecen préstamos online que pueden ir desde los 50 hasta los 40.000 euros.

Así pues, conseguir un crédito conlleva una serie de ventajas que lo convierten en una manera de hacer frente a los gastos para los que no se dispone de suficiente capital. A continuación, analizamos cuál es la situación de los préstamos online en la España actual y su influencia en la economía y en la sociedad.

El mercado financiero por regiones

La mayor parte de los ciudadanos españoles prefieren comprar en las grandes superficies antes que en el negocio de barrio de toda la vida. Al menos, esto es lo que el 60% de las personas encuestadas por Statista afirmó el año pasado. En cuanto al perfil del comprador online en nuestro país, el cliente habitual que recurre al e-commerce es un hombre de mediana edad residente en una gran ciudad. Moda, ocio, viajes, calzado y complementos, salud y belleza, dispositivos móviles y alimentación son las principales categorías de las tiendas virtuales en las que los españoles invierten más dinero.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó en su momento de que más de la mitad de la población con edades entre los 16 y los 74 años utiliza los servicios de la banca electrónica. Aunque Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y Suecia lideran el ranking, el uso de Internet en España para hacer gestiones financieras llegó a sobrepasar la media de la Unión Europea.Quienes más recurren a Internet para sus trámites económicos online son los ciudadanos que residen en Melilla, Cataluña, Comunidad de Madrid y Euskadi. Quienes menos lo utilizan como recurso son los habitantes de Ceuta, Castilla-La Mancha y Extremadura. En cuanto al perfil que suele optar por los servicios financieros online, los jóvenes de entre 25 y 34 años son los primeros en recurrir a Internet para estas gestiones, seguidos de cerca por los españoles de 35 a 44 años. En el tercer puesto, se encuentran los españoles con edades comprendidas entre los 45 y los 54 años.

El español que más préstamos online solicita

La edad media de quienes hacen sus compras online son personas que sobrepasan la cuarentena y la cincuentena, correspondiéndose así con el intervalo de 45 a 54 años referido por el INE. Precisamente, más del 66% de estos ciudadanos utilizan la banca electrónica. Además, son las personas con más cualificación profesional quienes principalmente hacen uso de Internet para mantener al día sus cuentas bancarias. Sin duda, esto evidencia cómo las nuevas tecnologías han supuesto una revolución también en los préstamos online.En el caso concreto de los préstamos urgentes, las edades bajan hasta los 30-40 años, un periodo de la vida que coincide con la emancipación y la estabilización de la situación laboral.

Las empresas españolas también solicitan créditos

Después de haber experimentado un descenso entre 2016 y 2020, la banca española ha vuelto a superar los dos billones de euros. Actualmente, el 42% de la población valora los créditos como una buena forma de poder financiar las compras.En España, las empresas privadas suponen el 85% del Producto Interior Bruto (PIB), que es un indicativo bastante significativo del nivel de riqueza de un país. Tal y como informa Statista, en enero de 2024, el crédito concedido a las empresas españolas se situó casi en los 442.000 millones de euros; una clara muestra de cómo los préstamos permiten a los autónomos poder mantener sus negocios en funcionamiento, algo que también repercute positivamente en el paro: cuantos más puestos de trabajo crean las compañías, más disminuye la tasa de desempleo.

Préstamos peer-to-peer online en España

Hoy día, existen comparadores online que tanto empresas como particulares pueden utilizar para encontrar el préstamo que necesitan bajo las condiciones que mejor se ajustan a sus necesidades.

Todos los préstamos, incluyendo los microcréditos, están formados por un capital, una tasa de interés y un plazo de tiempo límite para su devolución. Los comparadores como Pepe Crédito no ofrecen productos financieros por sí mismos, sino que informan sobre tasas, promociones y condiciones bajo las cuales las entidades financieras españolas, que no siempre son bancarias, otorgan: préstamos online, créditos rápidos, micropréstamos, tarjetas, etc.

Además, algunos de estos comparadores permiten incluso invertir en préstamos P2P, una opción de financiación alternativa en la que el banco no interviene como mediador. En España, hace unos años, los préstamos peer-to-peer eran solicitados mayoritariamente por empresas. De hecho, el volumen de las transacciones de préstamos de este tipo llegó a sobrepasar los 460 millones de euros en toda Europa.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído