Las comunidades autónomas han convocado sus respectivos gabinetes de crisis tras el apagón eléctrico que desde este mediodía afecta a toda la península y que ha provocado incidentes en transportes públicos y en servicios esenciales. Entre las prioridades en este momento, destacan la evacuación de las personas atrapadas en el metro y el tren, en túneles, y en ascensores de edificios públicos y privados.
También se ha convocado una reunión urgente del Centro de Coordinación Operativa de Emergencias (CECOR) con el fin de organizar la reacción de los distintos cuerpos de emergencias y policiales para hacer frente a las consecuencias del apagón.
Situación por comunidades autónomas
En Andalucía, el consejero de Interior de la Junta, Antonio Sanz, ha activado la situación operativa 1 del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil por el apagón. Además, en un mensaje en la red social X, el presidente Juanma Moreno ha pedido al Gobierno de España la declaración de emergencia nacional "para reforzar la coordinación en todo el territorio afectado por el apagón".
El 112 pide que se mantenga la calma y ha distribuido un vídeo con recomendaciones como tener en casa luces de emergencias; usar velas, linternas, lámparas solares o con batería; evitar abrir y cerrar el refrigerador y el congelador para mantener el frío; desechar los alimentos que hayan pedido la cadena de frío; dejar una luz encendida para saber cuándo vuelve la electricidad y desconectar los aparatos eléctricos para evitar incidencias cuando vuelva la luz. Además, si se convive con personas enfermas conectadas, tener un plan de emergencia y avisar al 112.
El Gobierno de Aragón ha ampliado a nivel 2 su plan de emergencia ante la caída general del suministro eléctrico. Además, ha constituido el Centro de Coordinación Operativa (CECOP). Por su parte, el 112 en esta comunidad ha reforzado la sala de atención de llamadas con más gestores y continuan atendiendo llamadas, pero insiste en limitar su uso a la atención de emergencias en curso.
El ejecutivo aragonés ha activado además el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), que ya ha celebrado una primera reunión, donde se han analizado las situaciones más críticas, como la necesidad de que los hospitales cuenten con generadores extra y que se garantice el suministro de combustible para los centros sanitarios y las fuerzas de seguridad del Estado. Volverá a reunirse a las 17.00 horas.
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, preside el comité de crisis en la sede del 112 de La Morgal. "Los Gobiernos, desde los distintos ámbitos, trabajaremos para intentar que esto se solucione en el menor tiempo posible", ha señalado Barbón, en un mensaje de calma antes del comienzo de la reunión. El presidente autonómico se ha mostrado especialmente preocupado por la situación de los hospitales, que están funcionando con generadores propios por ahora.
El Gobierno de Cantabria ha activado el nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias de Cantabria debido al apagón que afecta a todo país. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, se encuentra en la sede del 112 dirigiendo el operativo de seguimiento y atención, según ha informado el servicio de emergencias en un mensaje publicado en X.
En los hospitales cántabros, la actividad asistencial se ha reprogramado para reducir los servicios extraordinarios y mantener los recursos básicos. También se ha activado el plan de emergencia en el ámbito del transporte sanitario para el traslado de las personas electrodependientes.
A las 13:15 horas, el Gobierno autonómico de Castilla-La Mancha ha activado el nivel 1 del plan de emergencias para toda la comunidad autónoma. Además, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 se ha informado a los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos para que puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante esta situación.
La Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digita explica que irá adaptando el nivel de respuesta a medida que evolucione la situación y según las incidencias que se vayan produciendo y sus posibles consecuencias.
La comunidad autónoma de Castilla-León va recuperando lentamente y con dificultad la energía en algunas zonas, como Salamanca, Zamora y León, provincias limítrofes con Portugal, según fuentes de la Junta recogidas por EFE. Los teléfonos móviles también han vuelto a funcionar en esta zonas de forma estable.
El departamento de Interior de la Generalitat ha reunido a su comité técnico por el apagón. Aunque algunos territorios han recuperado el suministro eléctrico de forma parcial, Protección Civil pide a la ciudadanía que minimice la movilidad a la estrictamente necesaria mientras se mantenga la situación. El presidente Salvador Illa, ha presidido la reunión y ha pedido a la ciudadanía que siga las indicaciones de los canales de información oficiales. "Estamos en contacto con el Gobierno de España para coordinar las actuaciones oportunas", ha señalado Illa en un mensaje en redes sociales.
Recomendaciones para aquellos lugares donde se restablezca el suministro eléctrico
Protección Civil ha difundido una lista de recomendaciones para aquellos lugares en los que se restablezca el suministro eléctrico. Destaca hacer un consumo moderado de electricidad, comprobar el estado de conservación de los alimentos refrigerados, ahorrar batería en el móvil, evitar la movilidad innecesaria, seguir atento a las comunicaciones oficiales y llamar al 112 sólo en caso de emergencia. Asimismo, la Generalitat ha pedido que no se transmitan a las personas más próximas ni a través de las redes sociales rumores o información que no provenga de fuentes oficiales para evitar la desinformación.
La Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana asegura que la central nuclear de Cofrentes dispone de energía eléctrica a través de sus propios grupos electrógenos para siete días. No obstante, ha activado el Plan de Emergencia Nuclear Exterior en su Situación 0.
Desde el 112 de la Comunidad Valenciana, se aconseja a los ciudadanos no utilizar el teléfono de emergencias si no es exclusivamente para comunicar una emergencia en curso y evitar el uso del teléfono si no es necesario. Es fundamental "guarda batería para emergencias reales y no satures la línea", recuerdan desde su cuenta en X. Si puede ser, las autoridades piden que se evite utilizar el coche o hacer trayectos largos y recuerdan el uso de la radio convencional para seguir recibiendo información actualizada.
La Junta de Extremadura ha activado la Situación de Emergencia 2 ante la caída masiva de Red Eléctrica. La Dirección del Plan Territorial de Protección Civil de la comunidad autónoma (PLATERCAEX), ha tomado esta decisión ante la posibilidad de daños para bienes y población. Se trata de una medida de gestión que habilita al Ejecutivo regional para mantener el control operativo dentro del ámbito autonómico, pudiendo solicitar la ayuda pertinente al Gobierno de España.
El Gobierno autonómico está realizando funciones de seguimiento, evaluación, coordinación y apoyo con los recursos necesarios para que la incidencia tenga la menor afectación en la población. Asimismo, ha recomendado evitar desplazamientos que no sean imprescindibles y evitar llamadas al 112, salvo en caso de necesidad.
La Xunta de Galicia ha activado el Plan Territorial de Emergencias de Galicia (PLATERGA) para ofrecer una respuesta coordinada ante las dificultades eléctricas generalizadas. El 112 de Galicia sigue operando con generadores eléctricos propios para atender las emergencias en curso.
En la Comunidad de Madrid se ha activado la situación operativa 2 del Plan Territorial de Emergencias. Se trata del penúltimo escalón del plan, reservado para la gestión de emergencias en las que se prevé que se produzcan daños extensos. El Gobierno autonómico ha solicitado al Gobierno de España la declaración de nivel 3 por emergencia de interés nacional y la activación del ejército para colaborar en esta crisis, según ha avanzado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la red social X. Desde el 112 de Madrid, se espera la intervención de medios proporcionados por el Estado o las administraciones locales.
Mientras, el Ayuntamiento de Madrid ha activado su Plan de Emergencias Municipal y también prioriza el rescate de las personas que se han quedado atrapadas en ascensores, en tanto que la Policía Municipal está regulando el tráfico en las principales glorietas y totalmente desplegada para atender las complicaciones en el tráfico causadas, fundamentalmente, por no funcionar los semáforos.
Los túneles de la ciudad se irán cortando según evolución de la incidencia, mientras que los de la autovía de circunvalación Calle 30 están abiertos solo para servicios de emergencias, según un comunicado del Servicio de Emergencias de la ciudad.
En Murcia, se ha constituido el gabinete de crisis y se ha activado el nivel 1 del Plan de Emergencia. El presidente autonómico, Fernando López Miras, ha pedido "tranquilidad a toda la población" ante la situación y "que se eviten desplazamientos innecesarios". López Miras ha señalado que el Gobierno de la Región está "en contacto con todos los Ayuntamientos y coordinados con el 112". La prioridad, ha dicho, es seguir garantizando el suministro en los centros sanitarios.
El Gobierno de Navarra ha activado el nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias (PLATENA) y ha reunido al Comité Asesor de Emergencias (CAE) para realizar un diagnóstico de la situación. En torno a las 15:30 de la tarde se ha constatado la recuperación progresiva del suministro eléctrico en toda la comarca de Pamplona, hasta Estella, así como en dependencias gubernamentales, tanto de Navarra como del Estado.
El departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha activado una mesa de crisis para analizar la situación. El consejero de Seguridad, Bigen Zupiria, ha adelantado en declaraciones a Radio Euskadi recogidas por EFE que aún no tiene explicación de lo que ha ocurrido y aguardan información de otras instancias gubernamentales y de las compañías eléctricas sobre las causas.
Con la recuperación parcial del suministro en algunas partes del territorio, los hospitales y los transportes están volviendo a la normalidad.
ADIF suspende todos los servicios ferroviarios
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha informado de la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías y ha pedido a las personas que pensaran viajar que se abstengan de acudir a las estaciones.
Según ha informado a través de su cuenta de 'X', estos servicios permanecerán suspendidos hasta nueva comunicación a la espera de que se reestrablezca el suministro eléctrico, cuya suspensión ha provocado un apagón generalizado en la mayor parte del país.
En este contexto, el administrador solicita a los pasajeros con viajes previstos para las próximas horas que no se desplacen a las estaciones.
La Comisión Europea se encuentra en contacto con España y Portugal
Trata así de vigilar el corte generalizado del servicio eléctrico y conocer las causas del incidente que afecta actualmente a la red ibérica. "La Comisión está en contacto con las autoridades nacionales de España y Portugal, así como con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad, para comprender la causa subyacente y el impacto de la situación", ha indicado la portavoz comunitaria, Paula Pinho, ante el incidente que deja sin luz desde hace varias horas a España y Portugal. En ese sentido, ha señalado que Bruselas vigila de cerca la situación y mantendrá un "intercambio fluido de información entre todas las partes interesadas". Según ha recordado el Ejecutivo europeo, la legislación europea pone en marcha protocolos para restaurar el funcionamiento del servicio eléctrico ante emergencias y apagones.