Paralizado en el juzgado de Peinado un caso que afecta al equipo de Hacienda de Montoro

El magistrado tiene el sumario empantanado tras la denuncia de Fernando Peña, hoy condenado por el caso Cuéntame

23 de Julio de 2025
Actualizado a la 13:54h
Guardar
El juez Peinado en una imagen de archivo.
El juez Peinado en una imagen de archivo.

En mayo de 2022, The Objective publicaba: “El Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid [cuyo titular es el controvertido juez Peinado] investiga si la exjefa de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria ordenó manipular y/o destruir un total de 5.266 documentos intervenidos en 2016 en el despacho Nummaria, que se encargaba de gestionar la contabilidad y las declaraciones fiscales de los protagonistas de la serie Cuéntame cómo pasó, Imanol Arias y Ana Duato, entre otros muchos famosos que se vieron salpicados por el estallido del caso hace ya siete años”. Desde entonces, Peinado mantiene abierta esta causa que afecta a la exjefa del servicio de inspección, Margarita García-Valdecasas, una mujer de confianza de Cristóbal Montoro, el exministro de Hacienda hoy en apuros con la Justicia por sus despachos de influencia para favorecer a empresas. Y cabe preguntarse si no estaremos ante otro de esos asuntos políticos que se eternizan en el juzgado de Peinado cuando hay personajes del Partido Popular por medio.

La causa se lleva con sigilo desde el 23 de marzo de 2021. ¿Por qué? Ahora que ha estallado el caso Montoro, un monumental escándalo de corrupción durante la época de Rajoy, podríamos tener una respuesta a por qué no avanza la investigación contra la que fuese mano derecha del todopoderoso ministro de Hacienda. García-Valdecasas ya ha declarado ante el juez Peinado, junto con peritos y otros implicados. Pero la instrucción sigue en fase preliminar, sin archivo ni avance hacia juicio oral. Todo ello teniendo en cuenta que el instructor implacable contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, se jubila en 14 meses. La exjefa de la ONIF también ha declarado como testigo en el juicio principal del caso Nummaria. En su testimonio, negó haber dado órdenes para manipular o descartar documentación en este asunto.

García-Valdecasas fue cesada como jefa de la ONIF tras el registro de su domicilio por la Guardia Civil en busca de pruebas contra su marido. En junio de 2016, la jefa de Antifraude tuvo que abrir la puerta a los agentes de la UCO. Su carrera meteórica se vio truncada. La unidad policial seguía la pista a su cónyuge dentro del caso Falciani. “Tras mantenerse a flote con el apoyo del ministro Cristóbal Montoro, seis meses después y aparentemente sin hacer ruido, la inspectora jefe dejó su despacho en el número 147 del Paseo de la Castellana. Y se esfumó”, asegura El Mundo. Lo que investigaba la Guardia Civil era si el marido de la funcionaria era el presunto cabecilla de una trama de gestores que ayudó a evadir el dinero de unas 500 fortunas nacionales (políticos, empresarios, deportistas...) en bancos de Suiza y Andorra.

El asunto que instruye Peinado es una derivada o causa paralela del caso Cuéntame o Nummaria, en el que los actores Ana Duato e Imanol Arias se vieron salpicados por irregularidades con Hacienda. En todo este tiempo el sumario se ha estancado. Y no solo eso, la sección cuarta de la Audiencia Provincial revocó la decisión del juez instructor del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid para que fuese la propia ONIF la encargada de elaborar el informe pericial sobre las irregularidades. No tenía sentido que el organismo que estaba bajo sospecha firmara ese informe pericial para Peinado. El tribunal señaló la incompatibilidad objetiva por tratarse de un organismo relacionado directamente con la parte denunciada. Finalmente, la nueva pericial se encargó al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, cuyos informes aún no se han incorporado por completo al sumario.

Fernando Peña, asesor fiscal de famosos y ex inspector de Hacienda hoy condenado a 80 años de prisión por fraude (aunque solo cumplirá nueve), dirigía el bufete de los actores famosos. Fue él quien inició el asunto en el juzgado de Peinado al presentar una denuncia por la presunta manipulación de pruebas de la ONIF. Peña sostuvo que más de 5.000 archivos informáticos que fueron intervenidos a su despacho habrían sido alterados, ocultados o eliminados bajo custodia de este organismo, interfiriendo en la validez de la prueba utilizada en su enjuiciamiento. Poco ha hecho desde entonces el juez Peinado para resolver la causa y aclarar hasta dónde llegaron las actividades del equipo de colaboradores de Cristóbal Montoro hoy bajo sospecha. “La instrucción no está ni cerrada ni archivada. Siguen entrando pruebas relevantes”, aseguran fuentes jurídicas próximas al juzgado. Pero lo cierto y verdad es que el sumario ha entrado en vía muerta. Y esto ocurre justo cuando se acaba de conocer que el juez Peinado dejó pasar los plazos de instrucción, por error, en otro asunto de corrupción que afecta al PP, en este caso el de un alto cargo del Ayuntamiento de Madrid dirigido por el alcalde José Luis Martínez-Almeida.

García-Valdecasas fue nombrada por Montoro tras una purga en Hacienda. Fue designada responsable de Antifraude en sustitución de Santiago Menéndez, que fue nombrado director de la Agencia Tributaria. Entre las polémicas en que se vio envuelta, la jefa de la oficina antifraude se negó a atender la petición del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz de cuantificar el supuesto fraude fiscal derivado de las donaciones irregulares recibidas por el PP en el año 2008. El magistrado le pidió que calculara el dinero defraudado por la trama Gürtel. Entre los grandes asuntos con los que ha tomado contacto Margarita García-Valdecasas está el caso Rodrigo Rato. La funcionaria aseguró ante el juez que ella se limitó, “como es habitual”, a firmar el informe de los funcionarios que motivó la denuncia de la Fiscalía contra el exvicepresidente del PP y máximo responsable del Fondo Monetario Internacional.

Lo + leído