La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha lanzado una seria advertencia sobre el impacto de las redes sociales en el ascenso de figuras como Donald Trump y Elon Musk. Durante un desayuno informativo organizado por Europa Press, Redondo aseguró que estas plataformas están actuando como un altavoz para una "ola reaccionaria" que pone en peligro los valores democráticos.
"Me preocupa una cosa, y es que Trump cuenta con un factor que no existía hace 15 años. Quienes quieren volver al pasado ya no dependen de los medios tradicionales para difundir su mensaje. Ahora, las redes sociales son su principal herramienta de comunicación", afirmó la ministra.
La influencia de Musk en la política global
En su intervención, Redondo no solo se refirió a Trump, sino también a Elon Musk, el dueño de X (antes Twitter), a quien acusó de haberse autoproclamado "casi vicepresidente sin haber sido elegido". La ministra criticó que figuras como Musk utilizan sus plataformas para moldear la opinión pública sin ninguna responsabilidad democrática.
Para Redondo, la falta de regulación en las redes sociales ha permitido que proliferen discursos que atacan los derechos fundamentales, especialmente en lo que respecta a la igualdad de género. "El problema de las redes sociales es que disuelven la comunidad e impiden el diálogo. Eso sí que me parece muy complejo de combatir", explicó.
España, en la "primera línea de defensa" frente al trumpismo
Al ser preguntada sobre si el posible regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos podría afectar a Europa, la ministra no dudó en señalar que España debe asumir un papel de liderazgo en la lucha contra el "trumpismo". "España tiene que estar en la primera línea de defensa", subrayó.
Redondo alertó sobre el riesgo de que se extiendan políticas que recorten derechos y libertades, y recordó que la igualdad es un pilar fundamental de la democracia. "Escuché a Trump hablar de ‘combatir el autoritarismo de la igualdad’. Esa frase me impactó profundamente. La igualdad no es autoritaria, es el camino de la libertad, la democracia y la dignidad", sentenció.
Redondo reconoce el "error" de la ley del ‘solo sí es sí’
Más allá de su análisis sobre las redes sociales y la política internacional, la ministra también se refirió a la polémica por la ley del ‘solo sí es sí’. Redondo pidió "disculpas" a las víctimas de violencia sexual cuyos agresores vieron reducidas sus penas debido a la aplicación inicial de la norma. "Lamentablemente, hemos tenido que sufrir este error. Pido disculpas a todas las víctimas y a sus familias. No debería haber ocurrido", reconoció.
Según explicó, la ley ya ha sido corregida para evitar futuras reducciones de penas, aunque insistió en que el principio fundamental de la norma sigue vigente: "Lo importante es que el consentimiento está en el centro de las relaciones sexuales. Ese es un avance incuestionable".
¿Un derecho constitucional al aborto en España?
En el contexto del Día Internacional de la Mujer, la ministra también abordó la posibilidad de incluir el derecho al aborto en la Constitución, siguiendo el ejemplo de Francia. "Es una cuestión que debemos estudiar. Debemos blindar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres ante la ola reaccionaria", afirmó.
Redondo reconoció que una reforma constitucional en este sentido es "compleja", ya que requiere un amplio consenso político. Sin embargo, aseguró que su ministerio está dispuesto a impulsar el debate.
Gratuidad de productos menstruales y feminismo
Otro de los temas abordados fue la posibilidad de extender la gratuidad de los productos menstruales a toda España, una medida que ya se ha implementado en Cataluña. Redondo indicó que su ministerio está "estudiando" la viabilidad de esta iniciativa, aunque advirtió que su materialización dependerá de la capacidad económica del Estado.
La ministra defendió que el feminismo sigue siendo una necesidad en la sociedad actual y que las políticas de igualdad deben continuar avanzando pese a la resistencia de ciertos sectores. "No podemos permitir que el discurso reaccionario nos haga retroceder. La igualdad no es una opción, es un derecho", concluyó.
Críticas a Monedero, Errejón y Ábalos
Redondo también se refirió a figuras políticas nacionales como Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón y José Luis Ábalos. Sobre Monedero y Errejón, afirmó que "hay quienes han sido parte de movimientos progresistas y han acabado desdibujándose en posiciones ambiguas", en referencia a las posturas de algunos sectores de la izquierda en debates clave sobre igualdad y feminismo.
En cuanto a Ábalos, Redondo no ocultó su decepción por su implicación en el caso Koldo. "Me genera una enorme decepción porque le tenía un respeto político que, por supuesto, ha desaparecido. Cuando entras en una institución, representas a cientos de miles de personas y debes actuar con coherencia y ejemplaridad. Esto ha sido un disgusto", aseguró.
Una advertencia ante el avance de la ultraderecha
Las declaraciones de Redondo llegan en un momento en el que la extrema derecha gana fuerza en varios países y en el que las redes sociales juegan un papel clave en la propagación de discursos polarizantes. Su advertencia subraya la necesidad de regular estas plataformas y de fortalecer la democracia ante el auge de nuevas formas de manipulación informativa.
Con Trump buscando regresar a la Casa Blanca y Musk ejerciendo una influencia creciente en la política mundial, la ministra de Igualdad insiste en que es urgente tomar medidas para frenar el avance de una ideología que, según ella, amenaza los logros alcanzados en materia de derechos humanos.