El Supremo solicita datos al Congreso y al PSOE sobre pagos y donaciones de Ábalos

El magistrado instructor del 'caso Koldo' detecta discrepancias entre los registros de Hacienda y los movimientos bancarios del exministro socialista

11 de Julio de 2025
Actualizado a las 9:27h
Guardar
El Supremo solicita datos al Congreso y al PSOE sobre pagos y donaciones de Ábalos

El Tribunal Supremo ha solicitado formalmente al Congreso de los Diputados y al PSOE que aporten información detallada sobre las retribuciones percibidas y las donaciones efectuadas por José Luis Ábalos entre 2014 y 2024. La petición responde a una aparente discordancia entre los datos fiscales y bancarios del diputado, en el marco de la investigación del conocido como 'caso Koldo'.

Discrepancias entre Hacienda y los bancos

El magistrado instructor del procedimiento, Leopoldo Puente, ha adoptado esta decisión tras recibir un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Según dicho informe, Hacienda refleja que Ábalos recibió del Congreso 751.421,57 euros en concepto de sueldos, dietas y otros pagos durante una década. Sin embargo, en sus cuentas bancarias solo se identifican ingresos desde la Cámara Baja por 79.841,74 euros en ese mismo periodo.

Del mismo modo, la UCO ha identificado una notable diferencia en lo que respecta a sus aportaciones al PSOE. Hacienda registra donaciones por un total de 44.729,29 euros, mientras que los datos bancarios del exministro solo recogen transferencias al partido por 8.471,36 euros.

Solicitud de aclaraciones al Congreso y al PSOE

Para despejar estas posibles incongruencias, el magistrado ha solicitado al Congreso de los Diputados un informe detallado de todas las cantidades abonadas a Ábalos entre 2014 y 2024, incluyendo información sobre las cuentas de destino. Asimismo, ha requerido al Partido Socialista Obrero Español los datos de todas las donaciones recibidas por parte del exministro, incluyendo las cuentas de origen.

Además, según la UCO, en los registros bancarios aparecen nóminas emitidas por cuentas a nombre del PSOE y del Grupo Parlamentario Socialista, un aspecto que también se espera esclarecer con la documentación solicitada.

Aunque el foco judicial se mantiene en el esclarecimiento de los hechos, el tono del procedimiento se mantiene en el plano técnico y garantista. Por ahora, el Tribunal Supremo no ha establecido ninguna acusación formal contra Ábalos, quien continúa en su escaño como diputado del Grupo Mixto.

Lo + leído