viernes, 21junio, 2024
16.4 C
Seville

Nueva etapa en Sumar: igualdad y reestructuración tras la renuncia de Yolanda Díaz

Antonio Maíllo de IU aboga por una relación horizontal y unificadora dentro de la coalición progresista

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

La reciente decisión de Yolanda Díaz de renunciar al liderazgo de Sumar ha marcado el comienzo de una nueva etapa para la coalición progresista en España. Este cambio ha sido recibido con optimismo por Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), quien ha señalado que se abre una oportunidad para establecer relaciones de igualdad y fraternidad entre los partidos que componen Sumar. En una entrevista en RTVE, Maíllo subrayó la necesidad de superar el modelo organizativo anterior y de fortalecer el entendimiento y la pedagogía sobre cómo se organiza la coalición, lo que, según él, es crucial para que la sociedad comprenda y apoye su proyecto político.

Antonio Maíllo sobre la nueva etapa en Sumar

Antonio Maíllo expresó que la renuncia de Díaz abre un camino hacia una relación de igual a igual entre los partidos de Sumar. «Se abre una nueva etapa de relación de igual a igual entre todos los partidos políticos que forman Sumar. Nadie importa más que nadie y con fraternidad. No vamos a estar los partidos bajo un paraguas de nada, habrá una relación de igualdad», afirmó Maíllo en una entrevista en La1. 

Maíllo también destacó la importancia de aclarar la confusión existente entre el partido Sumar y la coalición, haciendo un llamado a la pedagogía para que la sociedad entienda mejor la estructura organizativa y los objetivos políticos de la coalición. «En este tiempo de calma que inicia ahora es importante hacer mucha pedagogía. Si la sociedad no entiende ni cómo te organizas, difícilmente va a entender el proyecto político que tienes», insistió.

Resultados Electorales en Sumar

A pesar de los decepcionantes resultados en las elecciones europeas, donde Sumar obtuvo solo tres eurodiputados y el 4,65% de los votos, Maíllo rechazó las lecturas derrotistas. Destacó que, en contraste con el avance de las derechas en muchos países, España sigue gobernada por un Ejecutivo progresista, en el cual Sumar desempeña un papel significativo.

Sumar ha decidido dejar su transición en manos de una dirección temporal compuesta por Elizabeth Duval, Lara Hernández, Rosa Martínez y Txema Guijarro. Esta «coordinadora colegiada interina» estará a cargo hasta una nueva asamblea prevista para otoño, con el objetivo de reforzar la organización y garantizar la estabilidad durante este período de reflexión.

Reacciones de Yolanda Díaz

Yolanda Díaz, aunque ha renunciado al liderazgo de Sumar, sigue siendo una figura central en la coalición y en el Gobierno. En su declaración, Díaz asumió la responsabilidad por los malos resultados en las elecciones, lo que le permite centrarse en la acción de gobierno y distanciarse de las disputas internas dentro de Sumar. Esta decisión ha sido vista como un paso necesario para mantener la cohesión y eficacia de la coalición en el contexto actual.

Maíllo subrayó que la nueva etapa de Sumar debe basarse en una relación horizontal entre las organizaciones miembros, donde Sumar sea un partido más entre otros como IU, Más Madrid y los Comunes. «No vamos a estar los partidos bajo un paraguas de nada, sino que vamos a estar en una relación de igualdad y fraternidad entre todos», explicó. 

Además, Maíllo señaló la importancia de evitar los «hiperliderazgos sin organización por debajo», que considera efímeros. Destacó que IU tiene un papel crucial debido a su sólida implantación municipal, lo que será vital para construir alianzas desde el territorio y promover métodos democráticos en la toma de decisiones.

Transición de Sumar

El borrador presentado ante la ejecutiva de Sumar defiende el capital político de Yolanda Díaz y estipula que el grupo parlamentario debe ser más beligerante. Entre los acuerdos, se establece que Díaz coordine la acción de gobierno con el PSOE y se crea un grupo de trabajo para elaborar una propuesta para la negociación de los Presupuestos de 2025.

Sumar enfrenta varios retos importantes: reconectar con un electorado decepcionado, trabajar en su implantación territorial y resolver la relación futura con Podemos. Maíllo destacó que este período de reflexión y reorganización es una oportunidad para construir una coalición más cohesionada y eficaz, capaz de enfrentar los desafíos políticos y sociales del momento.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído