viernes, 21junio, 2024
16.4 C
Seville

Paula Modersohn-Becker: Una mujer pionera pero olvidada del expresionismo Alemán

Una vida marcada por la tragedia y una pasión inquebrantable por el arte, cuya influencia resuena mucho más allá de su tiempo.

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Paula Modersohn-Becker, nacida en Dresde, Alemania, el 8 de febrero de 1876, fue una artista pionera cuya vida estuvo marcada por eventos trágicos y un fervor artístico inigualable. Creció en una familia acomodada que siempre alentó sus inclinaciones artísticas.

Sin embargo, un suceso ocurrido cuando ella tenía diez años la dejó profundamente marcada. Mientras jugaba con sus dos primas, Cora y Maidli Parizot, en las galerías de una cantera de arena, las jóvenes quedaron atrapadas en un derrumbamiento. Aunque Paula y Maidli lograron escapar, Cora, de once años, murió asfixiada bajo los escombros. Este trágico incidente dejó una huella indeleble en Paula, como revelaría años después en una carta a su amigo y poeta Rainer Maria Rilke.

La familia

En 1888, la familia se trasladó a Bremen, y a principios del verano de 1892, Paula fue enviada a Inglaterra para una estancia lingüística. Vivió con una tía en las afueras de Londres y, gracias al apoyo de su tío, pudo asistir a la St John’s Wood Art School, donde comenzó a recibir cursos artísticos. Su tiempo en Londres, aunque breve, duró solo seis meses, fue crucial para su formación inicial.

De regreso en Bremen, Paula viajó a Berlín a principios de 1896 para seguir cursos de dibujo y pintura en la Asociación de los Artistas Berlineses (Verein der Berliner Künstlerinnen). Esta asociación era esencial para las mujeres, que entonces no tenían acceso a las academias oficiales de Bellas Artes. En Berlín, Paula perfeccionó su técnica de dibujo, trabajando a partir de modelos profesionales. Numerosos dibujos de desnudos de esta época se han conservado, mostrando su habilidad con líneas marcadas y el uso del claroscuro.

El despertar de una artista genial e incomprendida

En 1898, Paula se trasladó a Worpswede, un pequeño pueblo cerca de Bremen, que albergaba una próspera colonia artística. Allí estudió con Fritz Mackensen, una figura destacada del Art Nouveau alemán, y conoció a su futuro esposo, Otto Modersohn. Originalmente planeada como una estancia breve, su tiempo en Worpswede se alargó, ya que Paula deseaba convertirse en una artista profesional. A pesar de la influencia predominante del estilo naturalista en Worpswede, Paula comenzó a desarrollar un estilo más personal, simplificando formas y colores, influencias que serían incomprendidas y mal recibidas por sus contemporáneos. La única persona que compartió su visión artística fue Clara Rilke Westhoff, una aspirante a escultora.

Las críticas desfavorables y la incomprensión de su arte la llevaron a París en 1900, donde se unió a Clara, quien buscaba estudiar con Auguste Rodin. Paula asistió a la Académie Colarossi, una de las pocas academias que aceptaban mujeres, y se sumergió en el vibrante mundo del arte parisino, fascinada por la obra de artistas como Cézanne, cuyo trabajo la impactó profundamente.

En 1901, Paula regresó a Worpswede y se casó con Otto Modersohn. Intentó equilibrar su vida de esposa y madre con su pasión por la pintura. Otto, aunque comprensivo y cariñoso, no siempre comprendía plenamente su arte. Paula siguió pintando prolíficamente, encontrando inspiración en su entorno inmediato y en su hijastra Elisabeth, quien se convirtió en modelo para varias de sus obras.

El abandono de la vida familiar

La vida tranquila de Worpswede pronto resultó sofocante para Paula, y en febrero de 1906, dejó a Otto y se trasladó nuevamente a París. Esta decisión supuso una ruptura con su familia y su esposo, aunque Otto continuó apoyándola económicamente. En París, Paula se dedicó intensamente a su arte, produciendo cerca de noventa obras entre 1906 y 1907, un periodo extremadamente fructífero en su carrera. Su encuentro con el escultor Bernhard Hoetger, quien quedó impresionado por su obra, le dio la confianza necesaria para explorar plenamente su potencial artístico.

La maternidad y la maturaleza

Paula Modersohn-Becker se interesaba por temas que personificaran la naturaleza y la maternidad, creando obras que idealizaban la figura femenina como madre tierra. Su estilo único combinaba influencias del impresionismo, el cubismo, el fauvismo, el arte japonés y el renacimiento alemán, reflejando una visión propia que se adelantaba a su tiempo. Sus pinturas de mujeres y niños, en particular, mostraban una profundidad emocional y una conexión con la naturaleza que eran innovadoras y profundamente conmovedoras.

A pesar de su independencia y determinación, Paula decidió no divorciarse de Otto y regresó a Worpswede en marzo de 1907. Quedó embarazada y el 2 de noviembre de ese año dio a luz a una niña, Mathilde (Tillie) Modersohn.

Kopf eines kleinen Mädchens mit Strohhut, um 1905 Leinwand, 27 x 33 cm Erworben 1949 vom Kunst- und Museumsverein KMV 1949-50/20

Desafortunadamente, el parto fue complicado y Paula, tras unos días de reposo, sufrió una embolia pulmonar y murió el 20 de noviembre de 1907, a los treinta y un años. Su prematura muerte truncó una carrera que ya había comenzado a dejar una marca significativa en el mundo del arte. Su vida y obra siguen siendo una fuente de inspiración, recordándonos la importancia de la valentía y la visión en la creación artística.

Paula Modersohn-Becker fue una artista adelantada a su tiempo, cuyo trabajo no fue plenamente apreciado en su vida. Su legado perdura como una pionera que desafió las convenciones de su época, buscando siempre una expresión auténtica y personal en su arte.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído