Arranca el congreso del PP en medio de la preocupación por la fuga de votos a Vox

Los populares ganan respaldo electoral por el centro tras el descalabro del PSOE por los casos de corrupción, pero pierden apoyos por la derecha en favor del partido de Abascal

04 de Julio de 2025
Actualizado a las 9:26h
Guardar
Feijóo en una imagen del Congreso del PP de Sevilla de 2022.
Feijóo en una imagen del Congreso del PP de Sevilla de 2022.

Las últimas encuestas dan un posible descalabro del PSOE tras sus recientes casos de corrupción, con un trasvase notorio de votos desde el partido socialista hasta el Partido Popular. Sin embargo, hay otro dato todavía más significativo. La fuga de votos de ciudadanos desafectos y desencantados con el sistema democrático es aún mayor desde el PP hacia Vox (desde el 6,1 al 13 por ciento). ¿Qué quiere decir esto? Que la estrategia de Alberto Núñez Feijóo, consistente en imitar las políticas de la extrema derecha ha sido errónea. Sus pactos con el partido de Santiago Abascal se han vuelto contra el PP como un bumerán y el votante ya no percibe que Vox sea una amenaza para el Estado de derecho. Entre el original y la copia muchos españoles van a apostar por el primer proyecto, es decir, por el programa ultra.

Se están produciendo movimientos electorales soterrados muy importantes que preocupan y mucho a los dirigentes de Génova. Y en medio de ese clima de incertidumbre ante lo que podría pasar de celebrarse hoy unas elecciones generales, arranca en Madrid el XXI Congreso del PP, en el que el único candidato, o sea Feijóo, será reelegido presidente de la formación, aupado por la militancia, barones y expresidentes populares, en un cónclave que busca ser un impulso para conquistar la Moncloa, informa Efe. Y es que más allá de en los discursos, en los nombramientos y en los documentos que se aprueben, los asistentes al congreso que se celebra hasta el domingo en el Ifema de Madrid tendrán la mente puesta también en la sede socialista de Ferraz.

Feijóo ha acometido una serie de cambios para darle al partido un nuevo impulso de cara a los comicios que se antojan inminentes si tenemos en cuenta que la posición de Pedro Sánchez se ha tornado insostenible. Acosado por el caso Koldo y el encarcelamiento de Santos Cerdá, Pedro Sánchez reunirá a su ejecutiva mañana para anunciar la nueva estrategia. Feijóo mira con un ojo a ese Comité Federal de Ferraz histórico y decisivo y con el otro la euforia que se respira en la calle Bambú, sede de Vox, donde están convencidos de que ha llegado la hora de la nostalgia franquista sin complejos. Con el lema Toma partido por España, el dirigente gallego quiere utilizar este congreso no tanto para dirigirse a la militancia, como ha destacado en los últimos días, cuyos votos tiene asegurados, sino a todos los españoles, para los que quiere ser la alternativa a un “desgobierno” de “caos” y “mafia”. La decisión de colocar a Ester Muñoz, una dura, como nueva portavoz del PP en el Congreso, y de darle todo el poder a Miguel Tellado, el mamporrero oficial del partido que se elevará incluso por encima de barones territoriales como Isabel Díaz Ayuso y Moreno Bonilla, envía un mensaje claro a la militancia: no vamos a ser la derechita cobarde; no vamos a ceder ante el desafío que nos proponen nuestros primos hermanos ultras. El hecho de que Borja Sémper, el presunto moderado del partido, vaya a perder peso específico tras los cambios adoptados por Feijóo lo dice todo. Al bueno de Borja lo meten en el armario hasta nueva orden. No están los tiempos para tibiezas o devaneos socialdemócratas.

El congreso, organizado por Alfonso Serrano, número dos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, será clausurado el domingo por la propia Isabel Díaz Ayuso, junto con Feijóo, un día después de que este sea votado por los compromisarios y reelegido presidente. Más allá de eso, se prevé un congreso tranquilo, sin grandes sorpresas, con un PP unido en torno a la figura de Feijóo y el objetivo de sacar a Pedro Sánchez de la Moncloa.

Además de los militantes que se hayan inscrito como asistentes, en un congreso los participantes clave son los compromisarios, los delegados de la militancia con derecho a voz y voto. Este año se batirá un récord y en total habrá 3.264, de los cuales 584 son natos (miembros por derecho propio) y 2.630 fueron elegidos hace unas semanas en las distintas provincias y de manera proporcional. Además, hay 125 de Nuevas Generaciones, 40 del PP en el exterior y 10 de la comisión organizadora.

En este congreso participan también figuras históricas del partido como son los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy. No acudirá, sin embargo, quien fuera presidente del partido y predecesor de Feijóo, Pablo Casado. Después de que Cuca Gamarra anunciara el lunes que había pedido a Feijóo su relevo como secretaria general, el miércoles se conocía que Miguel Tellado, actual portavoz en el Congreso, sería su relevo. Tellado se encargará también las competencias del área de Organización que hasta ahora dirige Carmen Fúnez y asumirá con ambos cargos un mando único sobre la gestión de los asuntos internos del PP.

Por su parte, la vicesecretaria Ester Muñoz pasará a ocupar el puesto que Tellado deja en la Cámara Alta. Ambas son figuras de total confianza del líder popular, que refuerza su núcleo. Otro de los nombramientos anunciados en las últimas horas es el de la eurodiputada Alma Ezcurra como vicesecretaria de Coordinación Sectorial, mientras que Fúnez será vicesecretaria de Sanidad y Política Social y el diputado Jaime de los Santos, el nuevo vicesecretario de Educación e Igualdad.

Lo + leído