El Congreso ha paralizado la tramitación de la comisión de investigación impulsada por Sumar y registrada por Más Madrid para esclarecer presuntos tratos de favor y contrataciones irregulares en el sector sanitario que vinculan a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La Mesa del Congreso ha solicitado que la propuesta sea reformulada, argumentando la necesidad de ajustar el texto a las competencias autonómicas y estatales.
El partido Más Madrid, promotor de la iniciativa, ha anunciado que modificará la propuesta para ampliar la investigación a la gestión sanitaria de administraciones de todos los niveles territoriales. "Los negocios opacos y los tratos de favor con Quirón tienen su epicentro en la Comunidad de Madrid, pero afectan a otras administraciones públicas y privadas. Es un tema de interés para toda la ciudadanía", ha defendido la formación en un comunicado.
Un obstáculo técnico que retrasa la investigación
La decisión de la Mesa del Congreso responde a un informe de los servicios jurídicos de la Cámara, que han solicitado que el texto de la comisión sea más preciso en el reparto de competencias autonómicas y estatales. Este obstáculo retrasa la investigación y obliga a Más Madrid a replantear su estrategia.
En el nuevo enfoque, la comisión no solo analizará la relación entre Ayuso, su pareja y el Grupo Quirón, sino también otras contrataciones sanitarias en distintos niveles de administración pública. "No es solo un problema de Madrid. La privatización de la sanidad ha permitido negocios oscuros en diferentes comunidades y ayuntamientos", han señalado fuentes del partido.
El calendario se retrasa
Con este nuevo escenario, la Mesa del Congreso no volverá a estudiar la propuesta hasta la próxima semana. Si se aprueba su tramitación, la comisión tendrá que ser debatida en el Pleno antes de su puesta en marcha. Sin embargo, hay un problema de espacio: en la actualidad ya están activas tres comisiones de investigación en el Congreso, el límite habitual, por lo que esta nueva iniciativa tendrá que esperar su turno.
A pesar de estos retrasos, Más Madrid mantiene su plan de trabajo y ha solicitado una reunión con el PSOE para coordinar la estrategia parlamentaria. La formación también busca el apoyo de otros grupos para garantizar que la investigación pueda salir adelante.
Objetivo: llegar hasta el fondo del caso
Durante la presentación de la iniciativa, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, junto con las diputadas en el Congreso Alda Recas y Tesh Sidi, destacaron la necesidad de esclarecer los presuntos tratos de favor en la contratación sanitaria. "Queremos determinar responsabilidades políticas sobre negocios opacos que afectan al bolsillo de los ciudadanos y a la calidad del servicio sanitario", subrayaron.
Si finalmente se aprueba la comisión, Más Madrid quiere citar a declarar a altos cargos del Grupo Quirón y otros grupos sanitarios que se hayan podido beneficiar de tratos de favor. También planean convocar a expertos en sanidad para analizar el impacto de la privatización en la calidad de la atención sanitaria.
El papel de González Amador y las acusaciones a Ayuso
La investigación sobre Alberto González Amador ha cobrado una especial relevancia en el contexto político madrileño. La pareja de Ayuso está bajo la lupa por presuntamente haber pagado un soborno de medio millón de euros al presidente de Quirón Prevención, Fernando Camino. Además, Más Madrid denuncia que Ayuso "sigue sin explicar por qué una empresa relacionada con este ejecutivo ha financiado un ático de 1,5 millones de euros donde reside con su pareja".
La oposición considera que la presidenta madrileña está protegiendo a González Amador y que su Gobierno autonómico ha favorecido a ciertas empresas sanitarias en la adjudicación de contratos públicos. Bergerot ha afirmado que esta comisión "puede ser una herramienta clave para esclarecer los negocios turbios que florecen con la privatización sanitaria".
Ayuso, en el punto de mira
Desde Más Madrid han anunciado que llamarán a Ayuso a declarar en la comisión una vez se apruebe su puesta en marcha. "Si Ayuso pone a todo el Gobierno madrileño a proteger a su novio, nosotros usaremos todas las herramientas democráticas para exigir que rinda cuentas", ha declarado Bergerot.
La presidenta madrileña, por su parte, ha rechazado las acusaciones y ha calificado la investigación como una "cacería política". Sin embargo, el caso sigue acumulando interrogantes y el Congreso podría convertirse en el escenario donde Ayuso y su entorno tengan que dar explicaciones públicas.
¿Cuál es el próximo paso?
Por el momento, la iniciativa de Más Madrid deberá esperar la revisión de la Mesa del Congreso. En paralelo, la formación continuará buscando apoyos para que la comisión pueda constituirse lo antes posible. Mientras tanto, las sospechas sobre el papel de González Amador y su relación con Quirón siguen alimentando el debate político.
Con la oposición pidiendo claridad y Ayuso cerrando filas en defensa de su pareja, la investigación sobre la contratación sanitaria en Madrid promete ser uno de los temas candentes en los próximos meses.