Fiscalía investiga a un jefe local de Vox por los disturbios racistas de Torre-Pacheco

El fiscal contra los delitos de odio, Miguel Ángel Aguilar, asegura que llegará hasta el final para averiguar de dónde salieron los mensajes en redes sociales para linchar a inmigrantes

15 de Julio de 2025
Actualizado a las 10:57h
Guardar
Agentes antidisturbios repelen a los grupos ultras en Torre-Pacheco
Agentes antidisturbios repelen a los grupos ultras en Torre-Pacheco

La Fiscalía mueve ficha tras los disturbios racistas de Torre-Pacheco. El fiscal de delitos de odio, José Luis Sastre, ha asegurado en la Cadena Ser que se va a investigar hasta el final el episodio alentado por los discursos racistas y la convocatoria de la ultraderecha de “cacerías” contra “extranjeros”. La declaración se produce horas después de que el Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM) haya interpuesto una denuncia ante la Fiscalía contra José Ángel Antelo, líder regional de Vox, acusándolo de incitar al odio mediante sus declaraciones relacionadas con los incidentes en Torre Pacheco. Aguilar recuerda que España tiene suscritos convenios sobre protección de derechos humanos que tienen que ser respetados.

La portavoz del PSRM-PSOE, Isabel Gadea, ha asegurado en rueda de prensa que “el odio tiene consecuencias y no puede salir gratis en una democracia”. “La ultraderecha lleva años criminalizando y deshumanizando a personas migrantes con el respaldo del PP”, afirmó al tiempo que criticó la actitud de Antelo durante su visita a Torre-Pacheco el sábado, donde encabezó un acto bajo el lema Defiéndete de la inseguridad y donde, según los socialistas murcianos, hizo declaraciones que atentan contra la convivencia y la dignidad.

“No fue a calmar los ánimos, sino a alimentar el odio con mentiras y bulos”, dijo Gadea. La denuncia ha sido adelantada a través de su cuenta oficial en la red social X, por el secretario general del PSOE de Murcia, Francisco Lucas, que ha asegurado que las palabras del dirigente de Vox “atacan la seguridad de miles de personas y son incompatibles con los derechos humanos”.

La portavoz socialista también ha cuestionado el silencio del presidente de Murcia, Fernando López Miras: “¿Por qué no hemos escuchado al presidente condenar las palabras racistas de Vox? Su silencio es cobarde y cómplice”, y recordó que el Gobierno regional, en línea con las demandas de Vox, ha cerrado centros de acogida para menores no acompañados y ha cancelado la compra de viviendas destinadas a su acogida. Finalmente, la portavoz socialista ha agradecido la actitud de los vecinos y vecinas de Torre-Pacheco, quienes “han demostrado calma y sensatez frente a la barbarie”.

También valoró positivamente el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las organizaciones sociales que defienden los derechos humanos. “Esto no es una cuestión partidista, sino de humanidad. En esta situación solo hay dos bandos: quienes siembran el odio y quienes defienden la convivencia”, concluyó Gadea.

Por su parte, Antelo ha responsabilizado a PP y PSOE de la violencia en Torre-Pacheco, atribuyéndola a la inmigración ilegal financiada y promovida, según él, por ambos partidos. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social X, Antelo ha asegurado que “toda la violencia que se vive en Torre-Pacheco es culpa del PP y del PSOE por financiar y llenar nuestras calles de inmigración ilegal”. El dirigente regional de Vox ha concluido su mensaje: “Con Vox deportaciones, seguridad y paz en nuestros barrios”.

Cabe preguntarse ahora si la voluntad de la Fiscalía de llegar hasta el final contra los mensajes de odio de Vox es auténtica o solo de cara a la galería. Hace solo unos días, la Fiscalía Anticorrupción archivaba provisionalmente una denuncia del PSOE contra el partido verde por presunta financiación ilegal por sus “huchas o cajas de caudales”, dado que el partido ya ha sido sancionado por el Tribunal de Cuentas en la vía administrativa.

La Fiscalía ha informado este lunes del archivo de esta denuncia, por la que abrió diligencias en el mes de marzo y que se dividía en dos bloques. El primero, el de la recaudación de fondos en las mesas instaladas en la calle. El Tribunal de Cuentas sancionó en abril a Vox por una infracción muy grave con 862.000 euros por haber recibido donaciones no identificadas en efectivo en los ejercicios 2018, 2019 y 2020.

Lo + leído