El juez Peinado trata de mantener vivo el caso Begoña Gómez hasta las próximas elecciones

El instructor prorroga la causa otros seis meses más para poder seguir practicando diligencias pese a que aún no tiene pruebas de tráfico de influencias contra la esposa de Sánchez

07 de Abril de 2025
Actualizado a las 14:25h
Guardar
El juez Peinado a la salida del juzgado, donde instruye el caso contra Begoña Gómez.
El juez Peinado a la salida del juzgado, donde instruye el caso contra Begoña Gómez.

El juez Juan Carlos Peinado ha descartado concluir este mes la investigación a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y ha decidido ampliar medio año más −hasta octubre− la causa, ya que –explica– aún tiene diligencias pendientes. A día de hoy solo el juez sabe qué diligencias va a practicar, todas las que se le ocurran, todas las que se le pasen por la cabeza, y así en un bucle sin fin hasta que lleguen las próximas elecciones y la extrema derecha, que es quien ha orquestado este vodevil de caso, pueda sacarle rédito en las urnas.

En una reciente resolución, Peinado detalla que el 16 de abril se cumple un año del inicio de la causa, y antes de ese plazo debe decidir si prorroga o no la investigación, y señala que “si no se llevara a cabo, en plazo, el acuerdo de prórroga de la instrucción, llevaría a una caducidad, equivalente a un sobreseimiento”, informa Efe.

Para prorrogar la causa, el juez argumenta que en la actualidad “están pendientes de expedirse” varios informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, entre ellos el del expediente de Air Europa aportado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). También uno relativo al análisis por la UCO de las cuentas bancarias y todos los hechos vinculados con la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Además, Peinado recuerda que aún queda por declarar en calidad de testigo el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños –prevista para el 16 de abril–, “así como las que a la vista del resultado de las diligencias practicadas y los informes recibidos pudieran decretarse procedentes para el esclarecimiento de los hechos”.

Bolaños solicitó en un primer momento declarar por escrito, acogiéndose el artículo 412.2.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que permite declarar de esta forma tanto al presidente como a los demás miembros del Gobierno “sobre los hechos de que tengan conocimiento por razón de su cargo”. No obstante, Peinado lo rechazó, pues citaba a Bolaños por su anterior puesto como secretario general de la Presidencia.

El ministro declarará, sin embargo, en su despacho de Moncloa en lugar de en el del Ministerio de Justicia, debido a “problemas de seguridad y eventuales inconvenientes a los ciudadanos” que conllevaría, al estar ubicado en el centro de Madrid. Su declaración está prevista para las 10.30 horas del 16 de abril.

En lo referente al caso de la esposa de Pedro Sánchez, Peinado ha concluido en su escrito: “Lo que se puede derivar de lo anterior es que difícilmente pueden ser cumplimentadas dichas diligencias pendientes de practicar antes del día 16 de abril del presente año”.

El juez sostiene que Bolaños interpreta “de forma errónea” el citado precepto, pues “es obvio” que los hechos por los que está citado “no los ha conocido en razón de ese actual cargo” de ministro, sino cuando era secretario general de Presidencia, tal como informa la agencia Efe.

En este sentido, Bolaños fue citado como testigo en la parte de la causa en la que investiga la contratación en 2018 de Cristina Álvarez, la asesora de Moncloa que asiste a Begoña Gómez. Se trata de una pieza separada abierta por un posible delito de malversación, una decisión que ha sido duramente recurrida por la Fiscalía y la defensa de Álvarez.

Desde que inició sus pesquisas hace un año, Peinado ha emprendido múltiples líneas de investigación sobre supuestas irregularidades perpetradas por Begoña Gómez. Inicialmente, fue imputada por dos delitos: corrupción en los negocios y tráfico de influencias. Pero, se han sumado otros tres: apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación.

La Audiencia Provincial de Madrid ya le ordenó en dos ocasiones que cerrase las indagaciones sobre la relación de la esposa del presidente con Globalia, propietaria de Air Europa, pero él “ha hecho caso omiso”. El juez defiende que estaría “prevaricando” de no encargar nuevos informes de la UCO. Por ello, insiste en que “difícilmente, pueden ser cumplimentadas sus diligencias pendientes de practicar antes del día 16 de abril de este 2025”.

Lo + leído