Poco a poco se van sabiendo más cosas sobre Equipo Económico, el misterioso despacho del exministro Cristóbal Montoro que presuntamente favorecía rebajas fiscales por cientos de millones de euros a empresas afines. El último escándalo lo publica hoy mismo El Economista, que asegura que la Xunta de Feijóo pagó a la consultora vinculada a Montoro más de 172.000 euros. ¿Por qué? ¿En concepto de qué? ¿Para qué? A esta hora se desconoce el motivo que llevó a un organismo público como el Gobierno regional gallego a tratos comerciales con una consultoría bajo sospecha de tráfico de influencias en el Ministerio de Hacienda.
“Las empresas no fueron las únicas que recurrieron a los servicios de Equipo Económico, la consultora que fundó el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y que está en el centro de la investigación en curso. Un informe de la Agencia Tributaria incorporado en el sumario de la causa recoge que el despacho declaró un ingreso de 172.838 euros de un pago efectuado por la Xunta de Galicia entre los años 2008 y 2019”, asegura el citado medio.
La investigación no concreta cuándo se abonó esta cantidad, si bien este período coincide con gran parte de los mandatos en los que el actual presidente del PP encabezaba el Gobierno autonómico. No obstante, fuentes de su entorno aseguran que el líder popular “no tenía conocimiento de esta transacción y resaltan que en los años en los que se produjeron los pagos José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) estaba al frente del Gobierno y Montoro no era ministro”.
En principio, se trataría “de distintos contratos realizados entre los años 2009 y 2011, correspondientes a la prestación de servicios para la elaboración de informes en materia financiero-fiscal relacionadas con las finanzas autonómicas”. Sin embargo, no aclaran por qué en el documento firmado por la Agencia Tributaria no se recoge esta cantidad como imputada por la Xunta, ya que podría significar que el órgano público no habría informado al fisco de este de importe, según los expertos consultados.
“De hecho, esta anotación es la única referencia que se hace a lo largo de la documentación al gobierno autonómico. No obstante, sí se recoge la aportación que hizo esta comunidad autónoma al Anteproyecto de Ley que modificó los impuestos especiales, ahora, bajo sospecha por haber beneficiado presuntamente a las gasistas”, asegura El Economista.
En sus observaciones, Galicia advertía de que la extensión de los beneficios fiscales que se planteaban dentro del Impuesto Eléctrico se traduciría en una merma de la recaudación de la autonomía, en tanto que es un tributo cedido a las comunidades autónomas. De la misma forma que sucede con la Xunta de Galicia, en el informe de la Agencia Tributaria figura un pago declarado por Equipo Económico de 97.500 euros que se habría producido entre 2008 y 2019 por parte de la Comunidad Autónoma de Canarias. En este caso, sin embargo, esta cantidad sí que aparece reflejada como un ingreso imputado por parte del gobierno autonómico. Un juez de Tarragona investiga la trama.
No es el primer escándalo en que se ve envuelta la Xunta de Galicia en tiempos de Feijóo. En los últimos meses el líder del PP ha visto cómo salían noticias sobre supuestos casos de nepotismo y enchufismo familiar. Así, Grupo Eulen, empresa en la que trabaja su hermana, Micaela Núñez Feijóo, ha recibido más de 37 millones de euros en adjudicaciones de la Xunta. En 2015, alcanzó un récord de 6,2 millones de euros en contratos. Entre 2018 y 2023, según una investigación de El Salto, obtuvo 1.311 contratos menores por un valor de 4,8 millones de euros y, según el BNG, un total de 55 millones de euros en encargos durante ese periodo. Además, Universal Support y su cuñado, Ignacio Cárdenas Botas (director comercial de esta empresa), recibió 19,2 millones de euros en contratos a dedo, según denuncias del BNG. Sobre este familiar también existen sospechas por presuntamente utilizar una filial para ganar contratos por valor de 15 millones de euros vinculados al servicio de emergencias 112 de la Xunta, adjudicados tanto durante el Gobierno de Feijóo como el de Alfonso Rueda, según ha informado el diario Público en denuncias recogidas por el PSOE.
Además, el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo fue señalado por el Consejo de Cuentas de Galicia como un modelo de concesión ineficiente, generando un sobrecoste estimado de 470 millones de euros. En agosto de 2024, el Consejo de Cuentas gallego envió un informe al Tribunal de Cuentas en el que se cuestionaba la gestión del Gobierno de Núñez Feijóo por este desfase en la caja durante la construcción del centro sanitario. Por no hablar de la famosa fotografía en la que el líder popular aparece en el yate del narcotraficante Marcial Dorado. Feijóo recurre a un discurso anticorrupción, arremetiendo contra el Gobierno Sánchez, mientras se le vincula a tramas opacas y clientelares. El asunto de Montoro es solo una más de una gestión, la del aspirante a la Moncloa en sus años al frente de la Xunta de Galicia, hoy bajo sospecha.