En consonancia con las acciones identificadas en la Estrategia Espacial de la UE para la Seguridad y la Defensa (EUSSSD) y con el apoyo del Parlamento Europeo, la Comisión Europea lanza un nuevo proyecto piloto sobre «Sistemas de lanzamiento móviles con capacidad de respuesta». El objetivo es explorar conceptos que mejoren la capacidad europea para el despliegue rápido de satélites, garantizando al mismo tiempo un alto nivel de autonomía estratégica. El objetivo principal de esta iniciativa es aprovechar los beneficios de una reflexión colectiva sobre lo que podría ser, en el futuro, una capacidad europea de lanzamiento flexible y rápida.
Un contexto estratégico que exige acción
Esta iniciativa considera un panorama internacional en rápida evolución, donde la competencia tecnológica se intensifica y las tensiones geopolíticas hacen que el espacio sea más estratégico que nunca. Ante un número cada vez mayor de amenazas, tanto naturales como provocadas por el hombre, "la Unión Europea debe contar con recursos soberanos para mantener el acceso a la órbita, garantizar la continuidad de sus servicios críticos y reaccionar en caso de emergencia. En este contexto, la capacidad de respuesta es imperativa", afirman desde la Comisión.
Tres estudios para imaginar capacidades de lanzamiento europeas más ágiles
Para afrontar este reto, la Comisión financiará tres estudios paralelos, realizados por la industria, para enriquecer los enfoques y el análisis. Estos estudios identificarán necesidades, propondrán soluciones técnicas y organizativas y trazarán una ruta hacia los servicios operativos. El objetivo es estudiar cómo Europa podría implementar lanzamientos flexibles, posiblemente desde plataformas móviles, garantizando al mismo tiempo un control tecnológico completo y una independencia de acción. De este modo, la iniciativa impulsa una reflexión más amplia sobre el ecosistema que debe construirse para dotar a Europa de capacidades ágiles, seguras y de rápida activación, en consonancia con las necesidades del sector espacial y las prioridades estratégicas de la Unión.
Una inversión en la soberanía de la UE
Tras esta iniciativa se esconde un objetivo más profundo: dotar a la Unión Europea de los medios para garantizar su propia resiliencia en el espacio. El objetivo es garantizar un acceso autónomo, rápido y seguro a la órbita en cualquier circunstancia, a fin de mantener la continuidad de los servicios críticos, sustituir rápidamente un satélite averiado o responder a una amenaza emergente. Los estudios previstos sentarán las bases para futuras acciones de la UE en apoyo de las capacidades diseñadas y operadas desde su territorio en el espacio.