En su marco de política de seguridad vial de la UE 2021-2030, la Comisión reiteró su compromiso con su ambicioso objetivo de tener cerca de cero muertes y cero lesiones graves en las carreteras de la UE para 2050 («Visión Cero») y de reducir las muertes y las lesiones graves en un 50 % para 2030.
La Comisión publicó las cifras más recientes sobre seguridad vial en marzo de 2025, que muestran que las muertes se están reduciendo gradualmente en toda la UE, pero el progreso sigue siendo demasiado lento. Por ello, está implementando un Enfoque de Sistema Seguro para la conducción en la UE. Este Sistema Seguro exige una conducción, vehículos e infraestructuras más seguros, velocidades más bajas y una mejor atención tras un accidente.
Las nuevas normas tendrán en cuenta la creciente presencia de vehículos eléctricos y se adaptarán a las tecnologías emergentes. Introducirán inspecciones mejoradas, incluyendo inspecciones técnicas periódicas para vehículos eléctricos y sistemas avanzados de asistencia al conductor, inspecciones anuales para automóviles y furgonetas más antiguos, y métodos avanzados de prueba de emisiones para detectar vehículos con altas emisiones y reducir la contaminación por partículas finas. Además, la Comisión propone introducir la matriculación digital de vehículos y certificados de inspección periódica, simplificar el intercambio transfronterizo de datos y proteger a los ciudadanos contra actividades fraudulentas, como la manipulación del cuentakilómetros . Asimismo, se facilitarán las inspecciones técnicas periódicas para quienes residan temporalmente en otro país de la UE.
Los cambios propuestos reflejan el compromiso de la UE con una movilidad segura y sostenible, garantizando al mismo tiempo la libre circulación de personas y mercancías. Entre 2026 y 2050, se estima que estas propuestas salvarán unas 7.000 vidas y evitarán unas 65.000 lesiones graves.
Para ello, la Comisión propone revisar tres directivas: la relativa a la inspección técnica periódica (ITP) de vehículos, la relativa a los documentos de matriculación de vehículos y la inspección en carretera (ICM) de vehículos comerciales.
Desafíos de los vehículos inseguros y envejecidos
La propuesta se centra en los vehículos inseguros, que contribuyen a accidentes, muertes y lesiones. La normativa actual, actualizada por última vez en 2014, debe adaptarse a los avances tecnológicos, como los sistemas de asistencia a la conducción y la creciente presencia de vehículos eléctricos en las carreteras. Además, los vehículos altamente contaminantes y ruidosos, aunque relativamente escasos, son responsables de una parte desproporcionada de las emisiones nocivas. La normativa actual no aborda suficientemente la contaminación atmosférica y el ruido.
El envejecimiento de la flota vehicular también aumenta el riesgo de fraude en el odómetro (es decir, la reducción de la velocidad de los odómetros para que los vehículos parezcan tener menos kilometraje del que tienen). Combatir este fraude requiere normas actualizadas. Los procedimientos obsoletos y la falta de tecnología moderna dificultan la aplicación de la normativa y la cooperación transfronteriza.
Elementos clave de las nuevas normas
Las medidas propuestas incluyen la adaptación de las pruebas a los nuevos vehículos: inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y nuevas pruebas de los sistemas electrónicos de seguridad, incluidas las pruebas de la integridad del software de los sistemas relevantes para la seguridad y las emisiones.
Nuevas pruebas de emisiones: detección de vehículos con altas emisiones, incluidos los manipulados, utilizando métodos avanzados para partículas ultrafinas y NO x .
Lucha contra el fraude: registro de las lecturas del odómetro en bases de datos nacionales para el intercambio transfronterizo del historial del odómetro.
Inspecciones anuales: Para turismos y furgonetas de más de diez años.
Digitalización: Expedición de certificados electrónicos de matriculación de vehículos y de inspección periódica e intercambio de datos a través de una plataforma común para simplificar los procesos administrativos.
Reconocimiento mutuo de los certificados de inspección técnica periódica: garantizar el reconocimiento transfronterizo de las inspecciones técnicas periódicas realizadas en otro Estado miembro para vehículos durante seis meses.
Gobernanza de datos mejorada: agilización del acceso a los datos técnicos de los vehículos para los centros de pruebas.
Las propuestas serán ahora examinadas por el Parlamento Europeo y el Consejo con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. Una vez acordado, la Comisión preparará los actos delegados y de ejecución necesarios para determinados aspectos de la aplicación de las normas.