El Tribunal Constitucional de Colombia ha ratificado la ley que prohíbe las corridas de toros, el rejoneo, novilladas y otras actividades como las peleas de gallos con el objetivo de salvaguardar la protección y el bienestar animal en el país latinoamericano.
El organismo ha aprobado así por unanimidad esta iniciativa al rechazar los cargos de una demanda que pedía tumbarla por presuntas irregularidades de orden fiscal, dando luz verde a la prohibición de las corridas de toros y «de los procedimientos utilizados en estos espectáculos que socavan la integridad de formas de vida no humana».
El Alto Tribunal ha ido más allá al incluir en el proyecto la finalización total de otras actividades además de las corridas de toros y que forman parte de ferias y fiestas en algunos municipios, al considerar que todas ellas van en contra de los derechos de los animales. En particular, el texto menciona "toros, rejoneo, novilladas, becerradas, y tientas", según recoge Caracol Radio.
De acuerdo a la nueva legislación, las corridas de toros desaparecerán en un plazo de tres años, por lo que el Constitucional ha decidido aplicar este mismo lapso de tiempo para restringir completamente las nuevas actividades añadidas a la norma. El objetivo en este sentido es mitigar el impacto de la ley, de modo que permita iniciar un proceso de «reconversión laboral y cultural» para las personas que viven del sector.