Denuncian contaminación térmica en el Ebro originada por el sistema de refrigeración de las centrales nucleares de Ascó

A lo largo de los años 2022 y 2023, se ha sobrepasado reiteradamente el límite de incremento máximo de 3ºC aguas abajo del retorno del agua de refrigeración de estas centrales contraviniendo durante muchos meses los límites legales, según los ecologistas

16 de Mayo de 2025
Actualizado a las 10:43h
Guardar
Aguas abajo de la Central Nuclear de Ascó, la temperatura de los ríos no puede haber aumentado más de 3ºC ni superar los 25ºC para evitar la contaminación térmica. | Foto: Ecologistas en Acción
Aguas abajo de la Central Nuclear de Ascó, la temperatura de los ríos no puede haber aumentado más de 3ºC ni superar los 25ºC para evitar la contaminación térmica. | Foto: Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción, pendiente de recibir la información solicitada en la Confederación Hidrográfica del Ebro, ha obtenido datos de la web de esta institución que le permitiría afirmar, ha dicho, que "el funcionamiento actual de refrigeración de las centrales nucleares de Ascó puede tener un importante efecto sobre las especies y hábitats fluviales del río Ebro".

En especial, a lo largo de los años 2022 y 2023, se ha sobrepasado reiteradamente el límite de incremento máximo de 3ºC aguas abajo del retorno del agua de refrigeración de estas centrales contraviniendo durante muchos meses los límites legales establecidos.

Antecedentes

La torre de tiro natural de la central nuclear de Ascó, una estructura de 160 metros de altura, fue construida en 1995 para asegurar el cumplimiento de los requisitos medioambientales de refrigeración para no alterar la temperatura del agua del río establecida medioambientalmente.

En la Unión Europea, la Directiva 2006/44/CE, de 6 de septiembre, relativa a la calidad de las aguas continentales que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces, establece que el incremento de la temperatura media aguas abajo de un vertido respecto a la temperatura natural no puede superar los 3 ºC en aguas bruscas de la temperatura. También se especifica que el vertido térmico no puede aumentar la temperatura del agua por encima de los 28 ºC en aguas ciprinícolas.

El Plan Hidrológico de Cuenca establece como objetivo de calidad para el tramo inferior del Ebro, desde Mequinenza hasta la desembocadura, una temperatura máxima de 25ºC.

En resumen, aguas abajo de la Central Nuclear de Ascó la temperatura de los ríos no puede haber aumentado más de 3ºC ni superar los 25ºC.

La organización ecologista denuncia el lamentable estado de la Torre de refrigeración donde se acumulan todo tipo de plásticos y escombros. "La propia empresa ANAV reconoce el estado degradado de la torre y que la refrigeración se realiza de la misma forma que antes de construir la torre, es decir, con baterías de tiro forzado que se habían mostrado insuficientes en su inicio".

Actuaciones llevadas a cabo

Ecologistas en Acción en Acción ha llevado a cabo diferentes consultas sobre el tema, por dos veces con el Consejo de Seguridad Nuclear a efectos de la seguridad de la instalación, con la Agencia de Residuos de Cataluña para conocer la gestión de los residuos de la construcción y restos de plástico y fibra de vidrio detectados y con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) en lo que tiene que ver. Dicen que la CHE sigue sin dar respuesta desde el 17 de marzo.

Asimismo afirman haber entregado en mano a la Consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica un documento que entre otras cuestiones ambientales en las Terres de l'Ebre, pedían la implicación de la Agencia Catalana del Agua y la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad caso de superación de los límites de temperatura de forma reiterada durante todo el tiempo en que la torre ha estado en funcionamiento sin reunir las condiciones adecuadas.

A juicio de los ecologistas, la CHE es la responsable del seguimiento de los valores paramétricos del agua de todo el río Ebro a través de su red de estaciones de medida SAICA (Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas). En la zona anterior a la captación de agua por refrigeración y la posterior al vertido existen dos estaciones de control, respectivamente, la de Flix y la de Ascó.

Mantener la temperatura del río fue la razón de la construcción de la torre y su degradación el motivo por el que puede verse alterada. Por esta razón optaron por consultar los datos de la web de saica.chebro.es/informes.php donde constan los informes mensuales con, entre otros parámetros, los datos de temperatura de todas las estaciones.

"Hemos recopilado estos datos de las dos estaciones desde enero de 2020 hasta febrero de 2025 y el resultado obtenido puede verse en los gráficos del informe adjunto  De hecho, el 55% de los datos están por encima de esta diferencia de 3ºC, especialmente en 2022 y 2023, coincidiendo con el período en que la ARC les informó de que la torre estaba totalmente fuera de funcionamiento.

"Hemos observado que la temperatura de la estación de Ascó siempre es superior a la de Flix situada aguas arriba de la zona de vertido del agua de refrigeración y, en muchos casos, incluso es superior a los 25ºC establecidos en el Plan Hidrológico de Cuenca del Ebro".

El análisis de las temperaturas máximas de ambas estaciones parecen todavía agravar más las sospechas de la grave contaminación térmica que ha sufrido el río Ebro como consecuencia del no funcionamiento de la torre, ya que entonces, son el 84% de los datos los que están por encima de esta diferencia de 3ºC, mayoritariamente también los dos años, 202%.

A la vista de estos resultados, según Ecologistas en Acción, "queda claro que las infraestructuras nucleares no pueden soportar el paso del tiempo. Una torre de tiro natural para garantizar la refrigeración de la actividad nuclear, construida en 1995, se ha derribado totalmente en 2022, justo en un momento en el que se intenta justificar que una instalación nuclear puede funcionar con seguridad más de 40 años y voces pronucleares quieren hacernos creer que son totalmente seguras".

También han avanzado que "ante estas irregularidades", exigen que las Centrales Nucleares de Ascó detengan su producción hasta, como mínimo, garantizar la seguridad y calidad ambiental de las aguas, hábitats y especies del río Ebro en cumplimiento de la normativa ambiental, y piden su "cierre en las fechas establecidas en el calendario acordado entre las empresas eléctricas y ENRESA".

 

Lo + leído