Ecologistas expondrán en Bruselas los rellenos de Eastside, la colisión de buques y la llegada de submarinos nucleares a Gibraltar

Estas actividades vulneran el acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de la UE el que, en la exposición de motivos de su protocolo sobre Gibraltar, reafirmó el objetivo de seguir garantizando los niveles más elevados de protección del medio ambiente

01 de Septiembre de 2025
Actualizado a la 13:01h
Guardar
Otro de los asuntos que los ecologistas llevarán a Bruselas son las promociones inmobiliarias gibraltareñas durante 2025 en la zona de la cara este del peñón. | Foto: Verdemar-Ecologistas en Acción
Otro de los asuntos que los ecologistas llevarán a Bruselas son las promociones inmobiliarias gibraltareñas durante 2025 en la zona de la cara este del peñón. | Foto: Ecologistas en Acción

El Parlamento Europeo ha admitido a trámite la petición de comparecencia de Verdemar-Ecologistas en Acción para denunciar “las malas prácticas que realiza Gibraltar y que están alterando gravemente el medio ambiente del Estrecho”, entre ellas los rellenos del proyecto Eastside en la Zona de Interés Comunitario (ZEC) del Estrecho Oriental. El próximo 25 de septiembre, el presidente de la asociación, Antonio Muñoz Secilla, intervendrá ante la Comisión de Peticiones para exponer la situación ante los eurodiputados y miembros de la Comisión Europea (CE) y solicitará a la Eurocámara "que inste a la Comisión Europea a que se dirija al Gobierno británico para que se comprometa en la preservación del medio ambiente y el ecosistema marino en el Estrecho de Gibraltar, evitando la continuidad de las malas prácticas que el Gobierno del Peñón lleva a cabo".

En el texto previo a la admisión a trámite de su petición, la organización denunció que, desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el 31 de enero de 2020, se ha creado un vacío legal, incrementado por las malas prácticas llevadas a cabo desde Gibraltar, que provocan efectos devastadores en la Zona Especial de Conservación (ZEC) considerado por la Unión Europea Lugar de Importancia Comunitaria (ES6120032)”.

Daños en la proa del ‘Gloria Maris’

Verdemar-Ecologistas en Acción expondrá a los diputados europeos que “el Estrecho de Gibraltar, situado entre dos continentes y dos cuencas marinas, representa una zona de alta complejidad oceanográfica y geomorfológica que está protegido por la Directiva de hábitats europea (92/43/CEE), el Anexo II del Convenio de Barcelona (UICN Red List of Theatrened species 2012) y el convenio de Montecarlo (1996)”.

En el texto presentado ante las instituciones europeas detalla, en concreto, las “malas praxis británico-gibraltareñas” entre las que cita la colisión en aguas del Estrecho de Gibraltar, del buque petrolero Gloria Maris y el portacontenedores HMM St Peterbusrg. Verdemar recuerda que hay una normativa sobre usos y actividades en el ZEC del Estrecho Occidental (ZEC-ES 6120032) que dichos buques incumplían.

La colisión en aguas del Estrecho de Gibraltar, del buque petrolero Gloria Maris y el portacontenedores HMM St Peterbusrg es otra de las cuestiones que los ecologistas llevarán al Parlamento Europeo. | Foto: Verdemar-Ecologistas en Acción
La colisión en aguas del Estrecho de Gibraltar, del buque petrolero Gloria Maris y el portacontenedores HMM St Peterbusrg es otra de las cuestiones que los ecologistas llevarán al Parlamento Europeo. | Foto: Verdemar-Ecologistas en Acción

Proyecto Eastside

Otro de los asuntos que los ecologistas llevarán a Bruselas son las promociones inmobiliarias gibraltareñas "que han convertido en un vertedero de escombros la Bahía con acopio de arenas contaminadas, rellenos de áridos y diques ganados al mar en el Estrecho oriental, en este último caso durante 2025 en la zona de la cara este del peñón". En este sentido, advierten de que está previsto ganar al mar "más de 300.000 m2 de terreno, donde se ubicarán
las Torres Hassan, ya construidas, y en un futuro cercano un hotel, un puerto deportivo y 1.300 viviendas"
, lo que a su juicio "incrementará el volumen de aguas residuales, que Gibraltar no depura y vierte en una zona protegida por la Red Natura 2.000".

El pasado 4 de julio Verdemar-Ecologistas en Acción interpuso una querella contra la promotora vietnamita TNG para ejercer la acusación popular "por los vertidos de diferentes materiales de relleno del proyecto Eastside".

Anteriormente la asociación interpuso una denuncia en la fiscalía de Algeciras quién la trasladó al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de La Línea, que abrió diligencias previas por delitos graves contra el medio ambiente.

Para la personación del grupo ecologista en el proceso, el Juzgado fijó una fianza de 10000 euros, "cifra excesiva dados los limitados recursos económicos de la asociación" y desde el colectivo puntualizan que ésta sea reconsiderada teniendo en cuenta "su naturaleza no lucrativa".

La denuncia, respaldada por informes del Seprona "y por la inacción reconocida del Ministerio para la Transición Ecológica", acusa a Gibraltar de verter escombros y materiales contaminantes en aguas de la Zona de Especial Conservación (ZEC) del Estrecho Oriental, un área marina incluida en la Red Natura 2000 por su alto valor ecológico.

Submarinos nucleares en un puerto sin condiciones

Respecto a los submarinos nucleares HMS Anson, que arribó el pasado 2 de febrero, y el USS Indiana que lo hizo el 19 de enero, según los ecologistas, "atracaron en Gibraltar sin que el puerto tenga las condiciones para la atención, repostaje y reparación de dichos buques, con el peligro que dicha acción conlleva".

Todas estas actividades vulneran el espíritu del Acuerdo sobre la Retirada del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea en el que, en la exposición de motivos de su Protocolo sobre Gibraltar, la Unión y el Reino Unido reafirman su objetivo de seguir garantizando los niveles más elevados de protección del medio ambiente de conformidad con el Derecho de la Unión.

Asimismo, la organización ha pedido a la Defensora del Pueblo Europeo, la portuguesa Teresa Anjinho, que abra una investigación sobre estos hechos.

Lo + leído