Varias comunidades autónomas mantendrán las ayudas al transporte público

En 2022, el Gobierno decidió subvencionar la rebaja del 30% del transporte a las comunidades autónomas y las entidades locales que se comprometieran a implantar y complementar los descuentos para que, como mínimo, se redujera a la mitad el precio

24 de Enero de 2025
Actualizado a las 10:50h
Guardar
La derogación de tales decretos -el del gravamen energético y el llamado 'ómnibus'-, ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con lo cual decaen estas ayudas que habían sido prorrogadas al menos para los seis primeros meses de este año. | Foto: Metro de Barcelona
La derogación de tales decretos -el del gravamen energético y el llamado 'ómnibus'-, ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con lo cual decaen estas ayudas que habían sido prorrogadas al menos para los seis primeros meses de este año. | Foto: Metro de Barcelona

Pese a que este miércoles en el Congreso no se haya convalidado el decreto que mantenía las ayudas al transporte público, varias comunidades autónomas han anunciado que prorrogarán dichas bonificaciones de manera temporal.

La derogación de tales decretos -el del gravamen energético y el llamado 'ómnibus'-, ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con lo cual decaen estas ayudas que habían sido prorrogadas al menos para los seis primeros meses de este año.

Desde septiembre de 2022, el Gobierno central subvencionaba la rebaja del 30% del transporte a las comunidades autónomas y las entidades locales que se comprometieran a implantar y complementar los descuentos para que, como mínimo, se redujera a la mitad el precio de los servicios de transporte terrestre de su competencia.

Renfe ha comunicado oficialmente que a partir de este jueves no se podrán adquirir los abonos gratuitos para viajeros frecuentes y títulos de viaje con descuento. Así, la empresa ferroviaria ha explicado que mantendrá la vigencia de los abonos gratuitos para viajeros frecuentes ya emitidos para viajar hasta el 30 de abril —fecha en la que finaliza su vigencia— en los servicios de Cercanías Media Distancia.

Por su parte, los abonos Avant ya expedidos seguirán siendo válidos hasta que se consuman los billetes, aunque a partir del próximo viernes, no se podrán adquirir más abonos o títulos con descuentos, según datos recogidos por RTVE.

La Comunidad de Madrid prolonga el descuento "de momento"

La Comunidad de Madrid mantiene "de momento" el descuento del 60% vigente en los abonos de transporte público de la región. El Gobierno madrileño ha reclamado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que active "otras fórmulas para solucionar de inmediato este problema que ellos mismos han generado" y cumpla con las aportaciones de fondos "a las que se comprometió" con las autonomías.

"Quiero mandar un mensaje de tranquilidad: de momento, los usuarios del transporte público van a seguir pagando exactamente los mismos precios que hasta ahora", ha refrendado el consejero madrileño de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, en un vídeo publicado en la red social X.

En el caso de la Comunidad de Madrid, el descuento, ahora asumido por completo por la administración autonómica, asciende al 60% para el abono transporte y al 50% para los títulos multiviaje.

En Cataluña se prorrogan hasta que Transportes publique su anulación

Las administraciones consorciadas de la Autoridad del Transporte Metropolitano del Área de Barcelona (ATM), entre las que se encuentra la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona, han expresado en un comunicado que mantendrán las actuales tarifas con descuento del transporte público hasta que se publique o se les comunique efectivamente lo contrario.

Las Autoridades Territoriales de la Movilidad (ATM) de Girona, Lleida y Tarragona mantendrán los actuales precios y bonificaciones del transporte integrado hasta que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no comunique o publique el orden de anulación de las bonificaciones, según ha informado en un comunicado el departamento de Territorio, que ha precisado que los títulos actuales siguen vigentes hasta su caducidad.

En caso de que se anulen las bonificaciones del Estado, las ATM —según recoge el comunicado— mantendrán las bonificaciones del Gobierno acordadas en los Consejos de Administración, que son del 20%, asegurando así el compromiso de la Generalitat con la ciudadanía y la promoción de la movilidad sostenible.

Comunidad Valenciana y La Rioja mantienen los descuentos hasta el 30 de junio

En la Comunitat Valenciana, que el miércoles anunció la continuidad al menos hasta el 31 de enero, ha decidido ya que la prórroga será hasta el 30 de junio, aunque el Gobierno no cofinancie las bonificaciones, según ha anunciado este jueves el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.

También el gobierno de La Rioja mantendrá hasta el próximo 31 de enero la bonificación del 20% que le corresponde. A partir de ese momento, han asegurado fuentes del ejecutivo autonómico, se comprometen a abaratar los viajes.

El Gobierno Vasco expresa su intención de conservar las rebajas

Las tres diputaciones y el Gobierno Vasco han expresado su intención de mantener las bonificaciones, aunque están a la espera de la decisión que adopte el Gobierno para garantizar la financiación de esta medida.

Fuentes del Departamento de Movilidad de Guipúzcoa han aclarado que "se va a mantener" la bonificación, aunque no han especificado hasta cuándo, al tiempo que han explicado que las instituciones vascas mantienen contactos para coordinar su respuesta ante esta situación.

Por su parte, el Departamento de Transportes de la Diputación Foral de Vizcaya prevé mantener los descuentos hasta que se clarifique la situación y se adopten medidas definitivas al respecto. Desde Álava, el Departamento Foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias trabaja con que la premisa de que estos descuentos puedan mantenerse en los términos actuales hasta el 30 de junio, como estaba previsto en un inicio.

El Departamento vasco de Movilidad Sostenible ha comenzado a tener contactos con el Ministerio de Transportes para conocer cómo queda la situación de las ayudas y qué respuesta va a dar el Gobierno para su posible continuidad. Hasta que se clarifique la situación seguirán en vigor las bonificaciones en los servicios de Euskotren, ha confirmado.

Andalucía asumirá su parte del acuerdo

La Junta de Andalucía también mantendrá su compromiso en las bonificaciones en el transporte público. De esta manera, el Gobierno andaluz asumirá su parte del acuerdo, con una bonificación adicional del 20%. Asimismo, ha exigido al Gobierno de España una solución para aportar su parte porque existe un compromiso adquirido con los ciudadanos y con la comunidad autónoma.

Así, la Junta ha exigido al Gobierno de España una solución y que "busque una rápida alternativa que vaya más allá de la estrategia y el tacticismo político de culpabilizar a otros de su debilidad parlamentaria".

Los ayuntamientos de Sevilla, Málaga, Córdoba, Granada y Almería mantendrán la bonificación en el precio del transporte público de autobuses urbanos y tranvías a la espera de que el Gobierno tramite un nuevo decreto que mantenga las ayudas estatales.

Aragón, Asturias y Galicia mantendrán los descuentos

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado que el gobierno de la comunidad prorrogará las ayudas al transporte de titularidad autonómica, financiando su parte correspondiente de forma "temporal", asumiendo la parte que corresponde al Estado, que espera "sea compensada con carácter retroactivo cuando la prórroga sea aprobada".

En Asturias se mantendrá con las mismas tarifas el sistema Conecta, una tarjeta que por 30 euros al mes como máximo da acceso a todos los servicios por carretera, incluidos los buses urbanos de Oviedo, Gijón y Mieres, y los trenes de Cercanías. El Principado compensará los fondos que no lleguen desde el Estado.

En lo que respecta a Galicia, la Xunta mantendrá la bonificación del 50% al transporte interurbano hasta finales de este enero. Si el Ministerio de Transporte "no soluciona su parte", desde febrero solo seguirá garantizada la bonificación del 20% que le corresponde al Gobierno autonómico, "durante 2025" y hasta la implantación de un área única de transportes de Galicia.

Ayudas en Baleares, Castilla y León, Murcia, Melilla y Cantabria

El Govern de Baleares ha garantizado de momento la bonificación del transporte público y ha expresado que este jueves "seguirá siendo gratis". El conseller José Luis Mateo ha sostenido que el Ejecutivo continúa trabajando con la idea de mantener la gratuidad durante todo el 2025 a la espera de una solución por parte del Gobierno Central. Además, el gobierno balear ha culpado a un Ejecutivo central "absolutamente inestable" del riesgo de que el transporte público pueda dejar de ser gratuito.

Por su parte, la Junta de Castilla y León sustentará los descuentos del 20% en los abonos para viajeros de transporte interurbano y metropolitano por carretera, así como el 25% que financia en los títulos multiviaje de la alta velocidad ferroviaria para empadronados y el 100 % en el transporte rural a la demanda.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado que la comunidad seguirá bonificando el transporte público. En concreto, mantendrá el 20% de ayuda para los bonos multiviaje de transporte interurbano.

Además, la Consejería de Fomento e Infraestructuras articulará de forma urgente una orden que permita dar continuidad a la bonificación regional en el plazo más breve posible, pero considera que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tendrá que cumplir con su compromiso de bonificar el 30% restante hasta el mes de junio.

Por su parte, el Gobierno de Cantabria mantendrá la bonificación del 20% en el billete del transporte por carretera y ha exigido al Ejecutivo central que mantenga la gratuidad de los trenes de cercanías, que dejarán de ser gratuitos.

La Ciudad Autónoma de Melilla proseguirá con los descuentos que se están aplicando para los bonos multiviaje del autobús urbano hasta final de mes, a la espera de que el Gobierno las vuelva a aprobar las ayudas y, en caso contrario, se replanteará su continuidad.

Mérida bonificará el 100% de los bonos de transporte urbano

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado que van a estudiar "cómo cubrir la ausencia de responsabilidad por parte del Gobierno de España" para mantener las ayudas al transporte público para 2025 y ha garantizado la bonificación del 70 %, que es la que le corresponde.

En la comunidad, el Ayuntamiento de Mérida sí ha anunciado que asumirá la gratuidad del abono de autobús urbano. En este sentido, el consistorio bonificará el 100% de los bonos de transporte urbano de la ciudad. “Lo vamos a hacer porque creemos que el transporte público facilita la vida a la gente", ha explicado el portavoz municipal, Julio César Fuster.

Incertidumbre en Navarra y Canarias

La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha llamado a la calma al recordar que en los presupuestos generales del Estado figura una partida para la gratuidad del transporte, por lo que, a su juicio, lo que ha decaído es "la fórmula" y "las condiciones" de la ayuda.

Según fuentes del Gobierno de Navarratomarán las decisiones oportunas cuando se clarifique la continuación de las subvenciones desde el Estado.

Castilla-La Mancha no mantendrá los descuentos

Por el momento, sólo la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha confirmado que no mantendrá los descuentos al transporte público de viajeros. 

El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha afirmado que es "imposible" que la Junta asuma los costes que va a dejar de financiar el Ministerio de Fomento. No obstante, las provincias de Albacete, Cuenca y Ciudad Real han confirmado este jueves que mantendrán las ayudas al transporte urbano, mientras Toledo no ha concretado aún la decisión y Guadalajara no cuenta con estas bonificaciones.

Lo + leído