La Comisión Europea ha publicado la última edición de su serie de publicaciones emblemáticas, She Figures, que presenta las estadísticas más actualizadas y a nivel europeo sobre igualdad de género en investigación e innovación (I+i).
El potencial de innovación de Europa está en peligro. Si bien las mujeres superan en número a los hombres en la educación universitaria, siguen estando sorprendentemente subrepresentadas en las carreras y puestos de liderazgo en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). El informe revela una brecha de género cada vez mayor en sectores críticos como las TIC, donde solo el 22% de los graduados de doctorado son mujeres. Esto no sólo profundiza la escasez de habilidades existentes en la UE, sino que también amenaza la competitividad a largo plazo. Las disparidades de género persisten en los niveles más altos de investigación e innovación: sólo el 9% de los inventores son mujeres y el 98% de la investigación de la UE no integra una dimensión de género.
Estos hallazgos reflejan las preocupaciones planteadas por el informe Draghi sobre la competitividad de la UE, que destacó la necesidad de aprovechar el poder de una fuerza laboral diversa e inclusiva para impulsar la competitividad y el crecimiento económico de Europa.
En este sentido, Ekaterina Zaharieva, comisaria de Empresas Emergentes, Investigación e Innovación, ha afirmado que “el talento no tiene género, pero las oportunidades sí. El informe She Figures es una llamada de atención: las mujeres están impulsando el progreso en la educación, pero aún enfrentan demasiadas barreras en la investigación, la innovación y el liderazgo. Necesitamos cambiar eso, no sólo porque es justo, sino porque el futuro de Europa depende de ello. Una Europa verdaderamente competitiva e innovadora es aquella en la que todas las mentes, independientemente del género, tienen la oportunidad de prosperar”.
Fomento de la igualdad de género en el Espacio Europeo de Investigación
La Unión Europea ha realizado importantes avances en la promoción de la igualdad de género en la I+D+i, incluida la introducción de un criterio de elegibilidad del Plan de Igualdad de Género para Horizonte Europa. Además, la integración de una dimensión de género en el contenido de la I+D+i es un requisito para la mayoría de los proyectos, ya que su ausencia reduciría la relevancia y la excelencia de la investigación. Aumentar el equilibrio de género en todo el programa es otro objetivo. Se trata de conseguir que el 50% de las juntas directivas, los grupos de expertos y los comités de evaluación relacionados con Horizonte Europa sean mujeres.
Como resultado, el 81% de las convocatorias de propuestas de I+i abordan ahora la dimensión de género, y las mujeres representan ahora más del 51% de los participantes en los consejos y grupos de expertos de Horizonte Europa. Además, el 38% de los investigadores de los proyectos de Horizonte Europa son mujeres y la proporción de consorcios liderados por mujeres en este programa de financiación también ha aumentado del 23% al 31%.
Estos avances se basan, según la Comisión, en la agenda política del Espacio Europeo de Investigación (EEI), que ha priorizado la igualdad de género y la integración de la dimensión de género en el contenido de I+i desde 2012. Las nuevas iniciativas para promover a las mujeres en I+i incluirán acciones para contrarrestar la violencia de género en el ámbito académico y el fortalecimiento de la iniciativa Women TechEU para apoyar a las empresas emergentes de tecnología profunda lideradas por mujeres.