Investigación

Cómo esas proteínas mal plegadas logran evadir el sistema de seguridad de la célula sigue siendo un misterio. | Foto: Pexels

Las proteínas mal plegadas podrían estar detrás de la demencia

Salud
Juan Carlos Ruiz
14/07/2025

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) han identificado más de 200 tipos de proteínas mal plegadas en ratas que podrían estar asociadas con el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Los hallazgos, publicados en 'Science Advances', podrían abrir el camino para encontrar nuevos objetivos terapéuticos y tratamientos en...

El proyecto TUMORGPLAT establecerá una red europea de expertos en modelos preclínicos no animales a través del desarrollo de una nueva plataforma para la evaluación de terapias innovadoras contra el cáncer mediante la generación de organoides. | Foto: iStock

Dos proyectos europeos liderados por el CSIC buscan mejorar las terapias oncológicas y analizar la huella del colonialismo

Juan Carlos Ruiz
07/07/2025

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, lidera dos proyectos Marie Sklodowska-Curie Staff Exchange (MSCA-SE) para crear una red europea de expertos en modelos preclínicos no animales para la evaluación de terapias innovadoras contra el cáncer y examinar desde una perspectiva material las...

El consumo de tabaco disminuye en muchas partes del mundo, pero las estadísticas globales sobre el cáncer alertan de un aumento de casos de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado, como consecuencia de la contaminación. | Foto: Pexels

La contaminación del aire promueve el cáncer de pulmón en no fumadores

Juan Carlos Ruiz
03/07/2025

Un equipo de investigadores ha demostrado que la contaminación atmosférica está estrechamente relacionada con el mismo tipo de mutaciones del ADN que se asocian al tabaquismo, unas alteraciones que los científicos han hallado en mayor medida en personas no fumadoras con cáncer de pulmón, concluyendo que la polución es una...

En el año 1914 una relación entre un egiptólogo y arqueólogo se llama Howard Carter condujo a lo más famoso descubrimiento arqueológico de todos los tiempos: el descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamon.

El hongo letal de la tumba de Tutankamón, una esperanza en la lucha contra el cáncer

Juan Carlos Ruiz
30/06/2025

El Aspergillus flavus es un hongo conocido por sus propiedades tóxicas y su vinculación con muertes en excavaciones arqueológicas. Pero ahora, un grupo de científicos lo ha transformado en un prometedor compuesto contra el cáncer. En la Universidad de Pensilvania han logrado modificar algunas de sus moléculas, convirtiéndolas en potentes agentes contra células leucémicas, abriendo...

El buque escuela Statsraad Lehmkuhl en el Puerto Lympia, Niza, Francia | Foto: ONU/Heyi Zou

Statsraad Lehmkuhl: una universidad flotante para la investigación de vanguardia

Juan Carlos Ruiz
15/06/2025

Con la ciencia en el papel protagónico durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se ha desarrollado en Niza esta semana, este velero noruego de 111 años de antigüedad en la Riviera Francesa ha reunido a 50 estudiantes de ciencias, numerosos conferenciantes y científicos recién llegados...

Niños vulnerables reciben apoyo nutricional en un punto de detección y tratamiento de la desnutrición apoyado por UNICEF en Khan Yunis, sur de la Franja de Gaza. | Foto:  UNICEF/Eyad El Baba

Piden una investigación sobre las muertes de civiles que intentaban obtener comida en Gaza

Juan Carlos Ruiz
03/06/2025

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su alarma por los informes de 31 palestinos muertos y 150 heridos mientras buscaban ayuda en Gaza el pasado domingo, y ha señalado que "es inaceptable que los palestinos arriesguen sus vidas por comida". Guterres ha pedido "una investigación inmediata e independiente" sobre los hechos y que sus responsables rindan...

Una investigadora del equipo del CSIC manipula una placa con bacterias en el laboratorio. |Foto: IATA-CSIC

Un equipo del CSIC abre una nueva vía de investigación para prevenir la obesidad

Juan Carlos Ruiz
24/05/2025

Un estudio liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado el importante papel que podría desempeñar la bacteria intestinal humana Phascolarctobacterium faecium en la prevención y tratamiento de la obesidad. Una cepa de esta especie bacteriana, hasta ahora poco estudiada,...

Dos atrocitos (en verde), con sus características prolongaciones en forma de estrella, en alto aumento. Junto a la proteína SFRP1, los protagonistas de la investigación.

Una proteína induce cambios tempranos en el cerebro que anticipan el alzhéimer

Juan Carlos Ruiz
13/05/2025

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide y la VU University Amsterdam, han identificado un nuevo mecanismo que contribuye al desarrollo temprano de la enfermedad de Alzhéimer, mucho antes de la aparición de los signos clásicos de la enfermedad. El...

Mecanismo por el que una célula del sistema inmune destruye una célula cancerosa. | Foto: ISTOCK

El mecanismo que podría potenciar la inmunoterapia frente al cáncer

Juan Carlos Ruiz
26/04/2025

Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) ha hallado un mecanismo celular que podría potenciar la respuesta inmune del organismo frente al cáncer. La investigación, que aparece detallada en la revista Nature Communications, describe “conexiones inesperadas” entre las maquinarias moleculares que regulan la apoptosis o muerte celular programada y...

Pulmón de ratón con focos tumorales (en amarillo), antes y después del tratamiento. | Foto: Pixabay

Descubierta una nueva diana terapéutica para el cáncer de pulmón

Juan Carlos Ruiz
10/04/2025

Un estudio internacional publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) por investigadores del Centro de Investigación de Cáncer (CIC, CSIC-USAL-FICUS) y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS, US-CSIC-Junta de Andalucía) ha identificado a la proteína SOS1, un activador universal de proteínas RAS en células de mamíferos, como una...

La vacunación del ganado ha sido la principal estrategia para controlar los focos y prevenir nuevos casos, lo que ha permitido a varios países lograr la erradicación de la fiebre aftosa. | Foto: FAO

La fiebre aftosa a punto de erradicarse en Latinoamérica

Juan Carlos Ruiz
09/04/2025

Latinoamérica está cerca de ser una región totalmente libre de fiebre aftosa y sin necesidad de vacunar al ganado. Así lo afirma en un comunicado la Organización Panamericana de la Salud (OPS), según la cual "dos de cada tres bovinos se encuentran en una zona libre de la enfermedad. En toda la región, más...

Los bajorrelieves de Persépolis, con su visible deterioro. | Foto: CSIC

Un liquen amenaza con deteriorar los bajorrelieves de Persépolis

Juan Carlos Ruiz
30/03/2025

Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el Real Jardín Botánico (RJB), ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Iranian Research Organization for Sicence and Technology (IROST) ha descrito cómo afecta la presencia de la especie del liquen endolítico, Bagliettoa sp., a las construcciones...

Protesta de científicos tras los recortes anunciados por Donald Trump en Nueva York

Europa contraataca: Trump empuja a sus científicos al exilio y España quiere acogerlos

Agustín Millán
28/03/2025

Mientras la administración estadounidense ejecuta recortes brutales en ciencia, expulsa a investigadores incómodos y amenaza la libertad académica, una decena de países europeos —entre ellos España— se movilizan para abrir los brazos a esa inteligencia exiliada. Ministros de Ciencia de diez países de la Unión Europea han firmado una carta enviada...

Una niña de cuatro años recibe tratamiento por desnutrición y tuberculosis pulmonar en un hospital de la provincia afgana de Nangarhar. | Foto: UNICEF/Mark Naftalin

Los avances contra la tuberculosis comprometidos por los recortes a la sanidad mundial

Juan Carlos Ruiz
25/03/2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que se inviertan urgentemente recursos para proteger y mantener los servicios de atención y apoyo a la enfermedad en todos los países. Se calcula que los esfuerzos mundiales para combatirla han salvado 79 millones de vidas desde el año 2000. Sin embargo, la OMS ha...

El verdadero propósito del cambio de hora

El verdadero propósito del cambio de hora

Eva Maldonado
19/03/2025

El cambio de hora estacional ha sido una práctica habitual en muchos países durante más de un siglo. Sin embargo, en los últimos años ha sido objeto de debate, con críticos que lo consideran innecesario o incluso perjudicial. A pesar de estas críticas, un reciente estudio de la Universidade de...

Lo + leído