Investigación

Los bajorrelieves de Persépolis, con su visible deterioro. | Foto: CSIC

Un liquen amenaza con deteriorar los bajorrelieves de Persépolis

Cultura
Juan Carlos Ruiz
30/03/2025

Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el Real Jardín Botánico (RJB), ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Iranian Research Organization for Sicence and Technology (IROST) ha descrito cómo afecta la presencia de la especie del liquen endolítico, Bagliettoa sp., a las construcciones...

Protesta de científicos tras los recortes anunciados por Donald Trump en Nueva York

Europa contraataca: Trump empuja a sus científicos al exilio y España quiere acogerlos

Agustín Millán
28/03/2025

Mientras la administración estadounidense ejecuta recortes brutales en ciencia, expulsa a investigadores incómodos y amenaza la libertad académica, una decena de países europeos —entre ellos España— se movilizan para abrir los brazos a esa inteligencia exiliada. Ministros de Ciencia de diez países de la Unión Europea han firmado una carta enviada...

Una niña de cuatro años recibe tratamiento por desnutrición y tuberculosis pulmonar en un hospital de la provincia afgana de Nangarhar. | Foto: UNICEF/Mark Naftalin

Los avances contra la tuberculosis comprometidos por los recortes a la sanidad mundial

Juan Carlos Ruiz
25/03/2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que se inviertan urgentemente recursos para proteger y mantener los servicios de atención y apoyo a la enfermedad en todos los países. Se calcula que los esfuerzos mundiales para combatirla han salvado 79 millones de vidas desde el año 2000. Sin embargo, la OMS ha...

El verdadero propósito del cambio de hora

El verdadero propósito del cambio de hora

Eva Maldonado
19/03/2025

El cambio de hora estacional ha sido una práctica habitual en muchos países durante más de un siglo. Sin embargo, en los últimos años ha sido objeto de debate, con críticos que lo consideran innecesario o incluso perjudicial. A pesar de estas críticas, un reciente estudio de la Universidade de...

Las neuronas del hipocampo crean representaciones espaciales abstractas que funcionan como un mapa. |Foto: iStock

El cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar

Juan Carlos Ruiz
02/03/2025

El cerebro necesita crear mapas de lo que nos rodea para orientarnos, desplazarnos de un sitio a otro, reconocer atajos entre los lugares que frecuentamos o memorizar. Una investigación liderada por Liset M de la Prida, del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC), en colaboración con el Imperial College de Londres, ofrece una nueva...

Según los investigadores, el consumo a largo plazo de aspartamo puede conducir a resistencia a la insulina. | Foto:  Getty Images

El aspartamo podría contribuir a la aterosclerosis

Juan Carlos Ruiz
20/02/2025

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) debe considerar que los edulcorantes artificiales son seguros para su uso en la UE, y existen regulaciones sobre en qué alimentos se pueden utilizar y en qué cantidades. Al mismo tiempo, algunos estudios han informado de vínculos entre el consumo a largo plazo...

La ciencia ciudadana permite que cualquier persona contribuya a la investigación científica, como sucede en el proyecto BioPlatgesMet, que registra la biodiversidad de dunas y playas metropolitanas, y que está siendo desarrollado en España. | Foto: MINKA (EMBIMOS-ICM-CSIC)

España encabeza la creación de la nueva infraestructura de investigación europea para la ciencia ciudadana

Juan Carlos Ruiz
18/02/2025

Europa da un nuevo paso en ciencia ciudadana con el lanzamiento del proyecto RIECS-Concept, una iniciativa pionera que va a sentar las bases de la infraestructura que permitirá a la ciudadanía del continente colaborar de manera más efectiva con la comunidad científica. El proyecto, financiado por el programa Horizonte Europa, abordará los desafíos técnicos, sociales...

La colaboración para el impulso del KM3NeT reúne a más de 360 ​​científicos, ingenieros, técnicos y estudiantes de 68 instituciones de 21 países de todo el mundo. |Foto: KM3NeT

Así funciona KM3NeT, el detector que halló en las profundidades del Mediterráneo un neutrino cósmico con una energía récord

Juan Carlos Ruiz
13/02/2025

El 13 de febrero de 2023, el detector ARCA del telescopio de neutrinos cúbicos de un kilómetro (KM3NeT) detectó en las profundidades marinas un evento extraordinario consistente en un neutrino con una energía estimada de unos 220 PeV (220 x 10 15  electronvoltios o 220 millones de billones de electronvoltios). Este evento, denominado...

La publicación She Figures es el informe insignia de la Comisión Europea sobre el seguimiento de la igualdad de género en la I+D+i en Europa y en otros lugares. | Foto: Pexels

La igualdad de género en investigación e innovación no avanza con suficiente rapidez

Juan Carlos Ruiz
12/02/2025

La Comisión Europea ha publicado la última edición de su serie de publicaciones emblemáticas, She Figures, que presenta las estadísticas más actualizadas y a nivel europeo sobre igualdad de género en investigación e innovación (I+i). El potencial de innovación de Europa está en peligro. Si bien las mujeres superan en número...

Erika Pineda Ramírez y Alba García-Fernández, investigadoras del NanoGlue

NanoGlue, un “superpegamento” que brinda esperanza a los pacientes con cáncer

Juan Carlos Ruiz
06/02/2025

Todos conocemos a alguien que ha sufrido cáncer. Y aunque la ciencia se basa en hechos y evidencias, también puede tratarse de nuestras historias y emociones personales.   Erika Pineda Ramírez perdió a su padre por cáncer. Alba García-Fernández perdió a su abuela y a su tía, también por cáncer. Ahora están realizando investigaciones...

Representación artística del ambiente tumoral que describe el estudio realizada por Héctor F. Peláez Prestel.

Los carcinomas orales reprograman a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco protector

Juan Carlos Ruiz
01/02/2025

El sistema inmunitario desempeña un papel fundamental en la vigilancia y control de los tumores. Sin embargo, muchos tipos de cáncer han desarrollado estrategias que les permiten evadir esta protección natural e incluso aprovecharla para facilitar su crecimiento y diseminación. Comprender cómo los tumores manipulan el sistema inmunitario es esencial para desarrollar...

La investigación del CSIC podría abrir la puerta a futuros tratamientos personalizados y mejores estrategias de diagnóstico.| Foto: Istock

El CSIC participa en el mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar

Juan Carlos Ruiz
23/01/2025

El Consorcio de Psiquiatría Genómica, una red internacional de investigadores a la que pertenece el Dr. Claudio Toma, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM- CSIC-UAM), ha completado el mayor estudio genético realizado hasta la fecha sobre el trastorno bipolar. Este proyecto ha logrado avances fundamentales en la comprensión de esta...

Los investigadores sospechan que estos genes aparentemente rotos pueden ayudar a controlar la actividad de otros genes virales de maneras importantes.

Descubren genes "fantasma" en el coronavirus que podrían ayudar a pronosticar mejor variantes virales más peligrosas

Juan Carlos Ruiz
14/01/2025

Los virus son máquinas de infección ágiles y malvadas. Sus genomas son diminutos, generalmente limitados a un puñado de genes absolutamente esenciales, y se deshacen de lastre genómico adicional extremadamente rápido.   Los coronavirus, incluido el SARS-CoV-2 (el virus que causa la COVID-19), parecen a primera vista ser una excepción. Tienen algunos...

Lo + leído