Investigación

Para conseguir el modelo se ha usado la técnica de imagen ganadora del Premio Nobel en la que se congelan moléculas y se capturan miles de instantáneas de las mismas. | Foto: Mikhail Nilov/Pexels

Logran crear un modelo molecular que muestra cómo se estructura, estabiliza, transporta y libera la peligrosa toxina botulínica

Juan Carlos Ruiz
29/08/2025

Investigadores de la Universidad de Estocolmo (Suecia) han logrado crear un modelo molecular que muestra cómo se estructura, estabiliza, transporta y libera una de las toxinas más peligrosas del mundo, la toxina botulínica. La toxina botulínica, producida por la bacteria 'Clostridium botulinum', es el veneno más potente conocido por el...

Patrón general de distribución de los microcanales en la bóveda del cráneo de un adulto y ampliación de estas regiones en los laterales. | Foto: Emiliano Bruner

Una red de microcanales en el cráneo podría ser clave en las enfermedades neurológicas

Juan Carlos Ruiz
29/08/2025

Un estudio pionero, llevado a cabo por Emiliano Bruner, del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC,  ha descrito anatómicamente la red de diminutos canales del cráneo humano que podrían tener funciones esenciales en la salud cerebral. El hallazgo, publicado en la revista American Journal of Biological Anthropology, se basa en el análisis de 94...

Los NRTTI son una nueva clase de fármacos contra el VIH que han demostrado su potencial para la profilaxis de acción prolongada. | Foto: Pexels

Desarrollan una nueva píldora mensual para prevenir el VIH

Juan Carlos Ruiz
28/08/2025

Un grupo de científicos ha desarrollado un nuevo antirretroviral contra el VIH que se muestra prometedor como agente profiláctico oral de acción prolongada, tal y como refleja el estudio publicado en la revista PLOS Biology. La profilaxis previa a la exposición al VIH (PrEP) es una parte fundamental para reducir...

Las olas de calor están aumentando en frecuencia, duración e intensidad. | Foto: iStock

Un nuevo modelo permitirá determinar la intensidad de las olas de calor días antes de que se produzcan

Juan Carlos Ruiz
13/08/2025

Una investigación liderada por el Instituto de Geociencias (IGEO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), enmarcada dentro de la Plataforma Temática Interdisciplinar de Clima y Servicios Climáticos del CSIC, presenta un método innovador para predecir y atribuir olas de calor al...

Cómo esas proteínas mal plegadas logran evadir el sistema de seguridad de la célula sigue siendo un misterio. | Foto: Pexels

Las proteínas mal plegadas podrían estar detrás de la demencia

Juan Carlos Ruiz
14/07/2025

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) han identificado más de 200 tipos de proteínas mal plegadas en ratas que podrían estar asociadas con el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Los hallazgos, publicados en 'Science Advances', podrían abrir el camino para encontrar nuevos objetivos terapéuticos y tratamientos en...

El proyecto TUMORGPLAT establecerá una red europea de expertos en modelos preclínicos no animales a través del desarrollo de una nueva plataforma para la evaluación de terapias innovadoras contra el cáncer mediante la generación de organoides. | Foto: iStock

Dos proyectos europeos liderados por el CSIC buscan mejorar las terapias oncológicas y analizar la huella del colonialismo

Juan Carlos Ruiz
07/07/2025

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, lidera dos proyectos Marie Sklodowska-Curie Staff Exchange (MSCA-SE) para crear una red europea de expertos en modelos preclínicos no animales para la evaluación de terapias innovadoras contra el cáncer y examinar desde una perspectiva material las...

Portugal lidera la oposición europea a la reforma fiscal del tabaco por riesgo de evasión y pérdida millonaria de ingresos

La contaminación del aire promueve el cáncer de pulmón en no fumadores

Juan Carlos Ruiz
03/07/2025

Un equipo de investigadores ha demostrado que la contaminación atmosférica está estrechamente relacionada con el mismo tipo de mutaciones del ADN que se asocian al tabaquismo, unas alteraciones que los científicos han hallado en mayor medida en personas no fumadoras con cáncer de pulmón, concluyendo que la polución es una...

En el año 1914 una relación entre un egiptólogo y arqueólogo se llama Howard Carter condujo a lo más famoso descubrimiento arqueológico de todos los tiempos: el descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamon.

El hongo letal de la tumba de Tutankamón, una esperanza en la lucha contra el cáncer

Juan Carlos Ruiz
30/06/2025

El Aspergillus flavus es un hongo conocido por sus propiedades tóxicas y su vinculación con muertes en excavaciones arqueológicas. Pero ahora, un grupo de científicos lo ha transformado en un prometedor compuesto contra el cáncer. En la Universidad de Pensilvania han logrado modificar algunas de sus moléculas, convirtiéndolas en potentes agentes contra células leucémicas, abriendo...

El buque escuela Statsraad Lehmkuhl en el Puerto Lympia, Niza, Francia | Foto: ONU/Heyi Zou

Statsraad Lehmkuhl: una universidad flotante para la investigación de vanguardia

Juan Carlos Ruiz
15/06/2025

Con la ciencia en el papel protagónico durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se ha desarrollado en Niza esta semana, este velero noruego de 111 años de antigüedad en la Riviera Francesa ha reunido a 50 estudiantes de ciencias, numerosos conferenciantes y científicos recién llegados...

Niños vulnerables reciben apoyo nutricional en un punto de detección y tratamiento de la desnutrición apoyado por UNICEF en Khan Yunis, sur de la Franja de Gaza. | Foto:  UNICEF/Eyad El Baba

Piden una investigación sobre las muertes de civiles que intentaban obtener comida en Gaza

Juan Carlos Ruiz
03/06/2025

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su alarma por los informes de 31 palestinos muertos y 150 heridos mientras buscaban ayuda en Gaza el pasado domingo, y ha señalado que "es inaceptable que los palestinos arriesguen sus vidas por comida". Guterres ha pedido "una investigación inmediata e independiente" sobre los hechos y que sus responsables rindan...

Una investigadora del equipo del CSIC manipula una placa con bacterias en el laboratorio. |Foto: IATA-CSIC

Un equipo del CSIC abre una nueva vía de investigación para prevenir la obesidad

Juan Carlos Ruiz
24/05/2025

Un estudio liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado el importante papel que podría desempeñar la bacteria intestinal humana Phascolarctobacterium faecium en la prevención y tratamiento de la obesidad. Una cepa de esta especie bacteriana, hasta ahora poco estudiada,...

Dos atrocitos (en verde), con sus características prolongaciones en forma de estrella, en alto aumento. Junto a la proteína SFRP1, los protagonistas de la investigación.

Una proteína induce cambios tempranos en el cerebro que anticipan el alzhéimer

Juan Carlos Ruiz
13/05/2025

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide y la VU University Amsterdam, han identificado un nuevo mecanismo que contribuye al desarrollo temprano de la enfermedad de Alzhéimer, mucho antes de la aparición de los signos clásicos de la enfermedad. El...

Mecanismo por el que una célula del sistema inmune destruye una célula cancerosa. | Foto: ISTOCK

El mecanismo que podría potenciar la inmunoterapia frente al cáncer

Juan Carlos Ruiz
26/04/2025

Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) ha hallado un mecanismo celular que podría potenciar la respuesta inmune del organismo frente al cáncer. La investigación, que aparece detallada en la revista Nature Communications, describe “conexiones inesperadas” entre las maquinarias moleculares que regulan la apoptosis o muerte celular programada y...

Lo + leído