El perverso uso de la inteligencia artificial para rastrear a activistas indígenas

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos denuncia que existen Estados que emplean la inteligencia artifical para seguir y acosar a activistas de los derechos de los pueblos indígenas

16 de Julio de 2025
Actualizado a la 13:25h
Guardar
Según datos recopilados de la Oficina del Alto Comisionado, entre 2023 y 2024, el 26% de los defensores de derechos humanos asesinados eran indígenas. | Foto: PNUD/Genilson Guajajara
Según datos recopilados de la Oficina del Alto Comisionado, entre 2023 y 2024, el 26% de los defensores de derechos humanos asesinados eran indígenas. | Foto: PNUD/Genilson Guajajara 

“Los Estados están utilizando herramientas de vigilancia basadas en inteligencia artificial para rastrear y acosar a los defensores de los derechos de los pueblos indígenas”, ha advertido el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

En la apertura del 18º período de sesiones del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Volker Türk ha señalado que los defensores de derechos de los indígenas siguen enfrentándose a amenazas y represalias.

La comunidad internacional debe decidir cómo desarrollar y desplegar nuevas tecnologías, a fin de minimizar los riesgos que presentan y maximizar sus beneficios potenciales, ha apuntado.

En este sentido, ha recordado que los pueblos indígenas todavía están en gran medida excluidos de las decisiones políticas clave relativas al desarrollo de la inteligencia artificial.

“Sin garantías de derechos humanos, estos rápidos avances corren el riesgo de reproducir y afianzar las desigualdades de nuestro mundo, incluidas las que sufren los pueblos indígenas”, ha insistido.

Asesinatos impunes

Según datos recopilados de la Oficina del Alto Comisionado, entre 2023 y 2024, el 26% de los defensores de derechos humanos asesinados eran indígenas, principalmente en el continente americano.

Türk ha expresado su preocupación por la impunidad generalizada que rodea los asesinatos de esos activistas. El Alto Comisionado se ha mostrado preocupado por las violaciones generalizadas contra los derechos pueblos indígenas.

Los pueblos originarios se enfrentan a la discriminación en el acceso a la justicia, la salud, la educación y otros servicios, ha subrayado el Alto Comisionado, llamando a la protección y respeto de los derechos de esos pueblos.

En todo el mundo, las industrias mineras y extractivas, la deforestación y la agricultura a gran escala están explotando y destruyendo tierras y territorios sin el consentimiento de los pueblos originarios, ha alaertado.

“Muchos pueblos indígenas aún no cuentan con el reconocimiento oficial de sus derechos territoriales, lo que dificulta la defensa de sus territorios”, ha manifestado.

Más vulnerables frente a la crisis climática

Türk ha añadido que los pueblos indígenas también se encuentran entre los más expuestos y vulnerables al caos climático. “Las sequías, las inundaciones, la deforestación y los incendios forestales están destruyendo los ecosistemas que los han sustentado durante milenios”.

Frente a estos desafíos, el camino por delante no será fácil, por lo que hará falta unir fuerzas para garantizar que las políticas y decisiones sobre la acción climática, el desarrollo de tecnologías digitales y otros reflejen la sabiduría y la experiencia de los pueblos indígenas, ha concluido Türk.

Lo + leído