Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide y la VU University Amsterdam, han identificado un nuevo mecanismo que contribuye al desarrollo temprano de la enfermedad de Alzhéimer, mucho antes de la aparición de los signos clásicos de la enfermedad. El...
La Agencia de la ONU para la salud sexual y reproductiva (UNFPA) advierte sobre el devastador impacto que los recortes de financiación tendrán en el apoyo a las matronas en los países afectados por las crisis, poniendo en peligro la salud y la vida de las mujeres embarazadas y los recién nacidos...
Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) ha hallado un mecanismo celular que podría potenciar la respuesta inmune del organismo frente al cáncer. La investigación, que aparece detallada en la revista Nature Communications, describe “conexiones inesperadas” entre las maquinarias moleculares que regulan la apoptosis o muerte celular programada y...
El 25 de abril de 1953, la revista Nature publicaba un artículo sobre la estructura del ADN a raíz de una investigación de los científicos James Watson y Francis Crick. Este acontecimiento forma parte de la historia de la ciencia, por el avance que supuso en el ámbito médico, y es recordado...
La hemofilia es una enfermedad poco frecuente que afecta a 1 entre 10.000 personas en España y a cerca de 257.000 a nivel mundial. Se trata de un trastorno genético que afecta a la coagulación de la sangre, pudiendo aparecer, como consecuencia, sangrados espontáneos y hemorragias tras lesiones o cirugías.
La mayoría de...
Las nuevas directrices, publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), buscan evitar millones de muertes a causa de meningitis. Estas tienen el propósito de prevenir la enfermedad, mediante vacunas, acelerar la detección, garantizar un tratamiento oportuno, y mejorar la atención a largo plazo de las personas afectadas.
Estas proporcionan una herramienta fundamental esta enfermedad que sigue siendo una amenaza para...
Un estudio internacional publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) por investigadores del Centro de Investigación de Cáncer (CIC, CSIC-USAL-FICUS) y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS, US-CSIC-Junta de Andalucía) ha identificado a la proteína SOS1, un activador universal de proteínas RAS en células de mamíferos, como una...
Latinoamérica está cerca de ser una región totalmente libre de fiebre aftosa y sin necesidad de vacunar al ganado. Así lo afirma en un comunicado la Organización Panamericana de la Salud (OPS), según la cual "dos de cada tres bovinos se encuentran en una zona libre de la enfermedad. En toda la región, más...
La mortalidad materna disminuyó un 40% a nivel global entre 2000 y 2023, sobre todo gracias a una mejora en el acceso a los servicios de salud esenciales, según ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha advertido, no obstante, el riesgo de que este avance se revierta debido a los...
Un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de 22 complementos alimenticios de venta online que anuncian efectos adelgazantes revela irregularidades en las alegaciones de 11 de ellos. Un hecho denunciado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) por varios motivos: el más habitual, anunciar alegaciones adelgazantes sobre...
El Reglamento sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS) se ha publicado en el Diario Oficial de la UE. El Reglamento supone un hito importante en los esfuerzos de la UE por construir un ecosistema sanitario digital seguro y eficiente como parte de la estrategia europea de datos.
El EHDS proporcionará un...
Metrodora education y Vericat han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de desarrollar conjuntamente programas de formación e innovación educativa. El acuerdo ha sido suscrito por Héctor Martínez, CEO de metrodora, y el Dr. Albert Vericat, fundador y director general de Vericat.
Desde el primer curso, los alumnos...
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) debe considerar que los edulcorantes artificiales son seguros para su uso en la UE, y existen regulaciones sobre en qué alimentos se pueden utilizar y en qué cantidades. Al mismo tiempo, algunos estudios han informado de vínculos entre el consumo a largo plazo...
Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad (MICIU), ha logrado reconectar, en un modelo de rata, una médula espinal totalmente seccionada a nivel torácico gracias a una espuma en tres dimensiones creada con óxido de grafeno reducido. El...
En el inusualmente caluroso verano de 2016, una bacteria que causa el ántrax mató a más de 2.500 renos en la remota península de Yamal (Siberia), según lo constató un estudio científico.
Normalmente encerrado en lo profundo de una capa de tierra permanentemente congelada, o permafrost, el patógeno que alguna vez estuvo inactivo...