viernes, 21junio, 2024
16.4 C
Seville

Vox y Alvise Pérez refuerzan la presencia de la extrema derecha en España

El cabeza de lista de Vox en las elecciones europeas, Jorge Buxadé, ha afirmado que su partido "abraza" el "hartazgo" de los votantes de Luis 'Alvise' Pérez.

Eva Maldonado
Eva Maldonado
Redactora en Diario16, Asesora de la Presidencia de la Conferencia Eurocentroamericana.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

El reciente escenario político en España ha sido testigo de la irrupción de nuevas fuerzas y alianzas que han agitado el panorama electoral. En este contexto, el partido de extrema derecha Vox ha expresado abiertamente su apoyo y contacto con Luis ‘Alvise’ Pérez, un controvertido agitador político conocido por su difusión de desinformación y su reciente éxito electoral con la formación «Se Acabó la Fiesta» (SALF).

La conexión de Vox con Alvise Pérez

El cabeza de lista de Vox en las elecciones europeas, Jorge Buxadé, ha afirmado que su partido «abraza» el «hartazgo» de los votantes de Luis ‘Alvise’ Pérez. Este acercamiento se produce después de que SALF lograra irrumpir en el Parlamento Europeo con tres escaños, reflejando un sentimiento de descontento con la corrupción que, según Buxadé, Vox comparte plenamente.

En una rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Acción Política, Buxadé celebró el ascenso de Vox, que ha obtenido seis escaños, tres más que en 2019. Además, negó que la entrada de SALF haya impedido a Vox conseguir más representación, subrayando que «los partidos no tienen una bolsa de votos» y que los verdaderos dueños de los votos son los ciudadanos.

Reacciones desde el Partido Popular

Por su parte, el portavoz del Partido Popular (PP), Borja Sémper, ha culpado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la irrupción de ‘Se Acabó la Fiesta‘. Sémper señaló que la «guerra electoral» por ese espacio se libra en el tablero de Vox y no afecta al PP, que, según él, sigue creciendo por el centro con políticas sensatas y alejadas del populismo y lo dice sin ruborizarse.

En una conferencia de prensa, Sémper destacó que el PP ofrece «estabilidad y políticas sensatas», buscando atraer a los votantes desencantados por los populismos de ambos extremos del espectro político. Además, manifestó su respeto por los votantes de SALF y su intención de convencerlos de que la opción de cambio en España es el Partido Popular.

Sémper subrayó que durante la campaña electoral, el presidente Sánchez mencionó a SALF en numerosas ocasiones, sugiriendo que su entrada en el Parlamento Europeo ha sido facilitada por el propio Sánchez. Esta «guerra electoral» entre formaciones populistas, según Sémper, no afecta al PP, que sigue consolidándose en la centralidad política.

Crítica y análisis de la aproximación de Vox

El acercamiento de Vox a Alvise Pérez y su formación SALF es significativo en varios aspectos. Primero, refleja la estrategia de Vox de capitalizar el descontento y la frustración de ciertos sectores de la población, utilizando figuras polémicas y métodos cuestionables para ampliar su base electoral. La figura de Alvise Pérez, conocido por difundir bulos y desinformación, añade una capa de polémica y radicalismo a esta estrategia.

Segundo, esta alianza evidencia la inclinación de Vox hacia tácticas políticas extremas y polarizadoras, que buscan movilizar el voto a través de la indignación y el rechazo a las instituciones tradicionales. Al abrazar abiertamente a figuras como Pérez, Vox no solo legitima prácticas de desinformación, sino que también contribuye a un clima político más tóxico y dividido.

Implicaciones para el futuro político

El contacto entre Vox y Alvise Pérez plantea varias preguntas sobre el futuro del panorama político español. La normalización de figuras extremas y la utilización de tácticas de desinformación pueden tener consecuencias graves para la calidad del debate público y la salud de la democracia. Además, la competencia entre Vox y SALF por el mismo espacio electoral puede intensificar aún más las divisiones dentro del espectro de la derecha española.

El acercamiento de Vox a Alvise Pérez refleja una estrategia de capitalización del descontento ciudadano a través de alianzas con figuras cargadas de polémica. Esta táctica no solo pone de manifiesto la comodidad de Vox en la extrema derecha, sino que también plantea importantes desafíos para el futuro de la política española, marcada por la polarización y la desinformación.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído