La tensión política en torno a la gestión de los incendios forestales se ha disparado esta semana después de que el vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, Elías Bendodo, calificara de “pirómana” a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones. La polémica se desató tras las declaraciones de la responsable de Protección Civil, que aseguró que algunas comunidades autónomas habían solicitado “imposibles” al Gobierno central, solo para poder criticar la falta de apoyo en la lucha contra los incendios.
Bendodo no solo ignoró las explicaciones técnicas de Barcones, sino que optó por atacar personalmente a la funcionaria, elevando la crispación política en un momento crítico. El presidente de Galicia, Alfonso Rueda, se sumó a la polémica calificando las palabras de la directora como “disparates”, mientras los equipos de emergencia continuaban trabajando sin descanso para contener las llamas que afectan a Galicia, Castilla y León y Extremadura.
🔵Elías Bendodo (PP) llama "pirómana" a la Directora de Protección Civil
— Mañaneros 360 (@MananerosTVE) August 21, 2025
Virginia Barcones responde: "Me parece tan poco responsable y tan poco ético"#Mañaneros21Ahttps://t.co/CfpoB4nErB pic.twitter.com/wIAIeITkzK
El fuego político se suma al real
El incendio de Jarilla, en Cáceres, amenaza a las localidades de Hervás, Jerte y La Garganta, afectando a más de 16.000 hectáreas, mientras que en Galicia los incendios han consumido más de 82.000 hectáreas y en Castilla y León la situación sigue siendo complicada, con un nuevo foco en Fasgar que ha obligado a evacuar a dos localidades y mantiene a cerca de 2.000 personas desplazadas de 31 municipios.
La directora responde con claridad y firmeza
Frente a los ataques, Virginia Barcones no se ha limitado a callar. En una comparecencia pública, la directora general de Protección Civil respondió con contundencia: “Me parece tan poco responsable y tan poco ético. Durante 11 días he estado en primera línea, desde la primera hasta la última hora, coordinando todos los esfuerzos posibles. ¿Y eso me convierte en ‘pirómana’? ¿Hasta dónde vamos a llegar para desacreditar a una persona que solo trabaja por la seguridad de los ciudadanos?”
Barcones enfatizó que su labor no es una cuestión de protagonismo político, sino de responsabilidad: “Yo asumo toda la gestión de Protección Civil. Todo lo que se ha hecho se ha hecho con rigor y profesionalidad. Si algo no se ha hecho correctamente, será mi responsabilidad y asumiré las consecuencias, pero no puedo permitir que se me acuse de un delito sin fundamento, mientras miles de personas ven cómo sus hogares y su patrimonio se pierden en las llamas”.
La directora recordó que cuenta con documentación y pruebas que respaldan cada decisión tomada: informes, comunicaciones y registros de intervención que demuestran el esfuerzo constante de los equipos de Protección Civil y de todos los voluntarios que colaboran en la emergencia. “Defenderé la actuación del Sistema Nacional de Protección Civil y de todos los hombres y mujeres que sirven en él. Es un deber moral y profesional. Y pido mesura, serenidad y responsabilidad. Este no es momento de lanzarse a acusaciones infundadas que solo crean confusión y tensión innecesaria”.
Un ataque político en plena emergencia
La polémica evidencia la estrategia del PP de buscar polémicas que desvíen la atención de la gestión real de los incendios. Llamar “pirómana” a la responsable de Protección Civil no solo es un insulto personal, sino una acusación grave que criminaliza a quien está coordinando esfuerzos en circunstancias extremas.
Mientras el PP se dedica a lanzar críticas infundadas, los equipos de emergencias han logrado avances significativos. La mejora de las condiciones meteorológicas ha ayudado a ralentizar el avance de las llamas durante la noche, lo que ha permitido a los bomberos y brigadistas ganar terreno en Galicia, Castilla y León y Extremadura. A pesar de estas condiciones, la situación sigue siendo delicada, y muchas familias permanecen evacuadas, enfrentando la incertidumbre de perder sus hogares y pertenencias.
Barcones no ha dudado en poner de relieve el contraste entre la actuación de los equipos de emergencia y la actitud política de quienes buscan notoriedad: “Hay miles de hombres y mujeres que han tenido que abandonar sus casas, que han visto arder sus bosques y pastos. A estos ciudadanos sí hay que protegerlos y ayudarlos, no utilizar su sufrimiento para lanzar ataques personales”.
Crítica con respaldo técnico
La directora subrayó que su trabajo se basa en criterios técnicos y en coordinación con comunidades autónomas y cuerpos de emergencias: “Cada decisión está sustentada en informes y protocolos. No se trata de opiniones, ni de política, sino de salvar vidas y proteger territorios. Llamar ‘pirómana’ a alguien en esta situación es un ataque a la profesionalidad, no una crítica política legítima”.
Además, insistió en la importancia de separar la gestión de los incendios del debate político: “Quien quiera opinar sobre la gestión, bienvenido sea, siempre que se base en datos y en hechos. Pero usar la emergencia como arma política, lanzando términos ofensivos y acusaciones graves, no contribuye a resolver la situación. No es el momento de buscar culpables políticos, sino de colaborar y coordinar esfuerzos”.
Responsabilidad
El mensaje de Barcones finaliza con un llamamiento a la responsabilidad: “Aquellos que no aportan, que no suman ni ayudan, deben apartarse y dejar que los equipos profesionales hagan su trabajo. No es momento de protagonismos, es momento de acción, de solidaridad y de proteger a las personas que lo han perdido todo. Cuando todo esto termine, habrá tiempo para el debate y la evaluación, pero ahora toca unir esfuerzos, no lanzar insultos”.
El contraste entre la gestión eficaz de Protección Civil y las desafortunadas declaraciones del PP evidencia un intento de desviar la atención de lo realmente importante: la seguridad de los ciudadanos y la protección de los ecosistemas afectados por los incendios. Mientras el fuego sigue su avance en distintas provincias, la polémica política añade tensión innecesaria, poniendo en evidencia la desconexión entre quienes critican desde despachos y quienes trabajan sobre el terreno bajo condiciones extremas
El PP no puede incendiar la emergencia
La polémica desatada por Bendodo ha servido para evidenciar la seriedad y el compromiso de la directora de Protección Civil. Mientras algunos buscan titulares y confrontaciones, Barcones demuestra que la labor pública requiere profesionalidad, preparación y, sobre todo, ética. Llamar “pirómana” a alguien que coordina la respuesta ante incendios que afectan a miles de personas no solo es irresponsable, sino peligroso, porque distorsiona la percepción pública y resta valor a quienes realmente están salvando vidas.
En medio de la devastación de los incendios, la claridad, la firmeza y la defensa de la profesionalidad se imponen como el verdadero ejemplo de liderazgo.