miércoles, 26junio, 2024
20.3 C
Seville

Filosofía, psicología y sociología para esta Feria del Libro

Francisco Martínez Real
Francisco Martínez Real
Licenciado en Filología Hispánica y ha sido lector en la University of Hull (Reino Unido). En el ámbito universitario ha realizado diversas investigaciones, una de las cuales puede consultarse en www.cuento hispanoamericano.com.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Van aquí algunas recomendaciones para conocer un poco más de cerca las humanidades y ciencias sociales durante esta Feria del Libro de Madrid en esta última semana. Podemos acercarnos a las novedades de ensayo hasta el 16 de junio en este gran evento de los libros.

El torbellino Kant, de Norbert Bilbeny(Ariel). Un libro sobre Kant que es una completísima biografía, muy sencilla de leer, que además acompasa en cada capítulo la vida de Kant, tanto profesional como personal (cátedras en las que impartió clase, su experiencia como Privatdozent, sus relaciones con sus amigos y con su sirviente Lampe, al que al final de su vida despidió) con la elaboración de sus teorías metafísicas y morales. Se definen de una manera asequible términos habitualmente difíciles de entender, como los juicios sintéticos a priori, el imperativo categórico, etc.

La ciencia de la felicidad, de Bruce Hood (GeoPlaneta Ciencia). Este catedrático de Psicología nos explica de una forma entendible términos clásicos de la psicología, por ejemplo algunos tipos de autoengaño como el sesgo de anclaje, la ilusión del fin de la historia (esto último es la sensación que todos tenemos de que nuestra personalidad ya está formada y no cambiará más). Tras leer este libro, si no descubrimos la verdadera felicidad, al menos conocemos los errores más comunes que efectuamos al pensar, y que son habitualmente origen de nuestra infelicidad.

Estuve aquí y me acordé de nosotros, de Anna Pacheco (Anagrama). La autora se infiltró en las reuniones de empresa de un hotel en Barcelona. A través de la transcripción y comentario de las reuniones, y del análisis de series como Paraíso, de RTVE, se detalla la relación entre turismo y extractivismo, y sobre las nuevas relaciones de pluriempleo aceptado gustosamente por los trabajadores, en lo que se denomina la nueva cultura del ajetreo.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído