Los llamados fondos soberanos (Sovereign wealth fund, SWF por sus siglas en inglés) son capitales gubernamentales que se invierten en el extranjero y que se han convertido en las armas que determinados países emergentes que hasta pocos años colonias europeas, (Salvo el caso noruego) utilizan para practicar un neo colonialismo. Consiste en la adquisición de parte del capital de grandes corporaciones de todo tipo o el total del mismo de empresas del cada vez mas Viejo Continente.

Algunos de estos países, localizados en el Medio y Lejano Oriente,  cuentan con enormes reservas de capital producidos bien por la venta de derivados del petróleo, en el primer caso, o de la fabricación de productos tecnológicos y otros de todos los tipos o actividad en el marco mercado financiero.

La situación muestra una auténtica inversión de los elementos habiendo pasado los colonizados a colonizadores parciales (no hace falta más) de sus potencias colonialistas.

Y cabe conceptuar estas operaciones de colonialismo ya que se trata de inversiones de estados en otros estados, capital público, y no de empresas privadas con capital igualmente privado.

Hasta mediados del S. XX los estados ricos entonces, principalmente los europeos, practicaron un colonialismo verdaderamente salvaje impuesto por la fuerza de las armas de sus propios ejércitos. Mediante la ocupación de países o territorios y la esclavitud o sometimiento de sus pobladores, según los casos, obtenían valiosas materias primas de todo tipo que contribuyeron a su excepcional desarrollo industrial a finales del XIX y principios del XX. Necesariamente debe ser tenido en cuenta el hecho de que los países colonialistas europeos de la época mantenían en sus propias sociedades en situaciones extrema de explotación y de ausencia de derechos a una buena parte de sus trabajadores. Principalmente los que trabajaban en el incipiente sector industrial y actividades relacionadas como la minería.

Tras la finalización de la II Guerra Mundial comienza la descolonización en África y el Lejano Oriente. Francia pierde, por la fuerza de las armas, Argelia y Vietnam, Indochina en denominación gala, dando lugar a una durísima guerra de entre ese último país y Estados Unidos. Portugal, tras guerras también muy duras en África, sobre todo Angola y Mozambique, pierde éstas dos colonias mas Cabo Verde, ésta en 1975 y por último Macao en 1999. Reino Unido, por su parte, se vio despojado de la Perla del Imperio, India, en 1947 y algún otro territorio más.

Y también España, que fue potencia colonizadora hasta 1975 tras la pérdida del Sáhara Occidental aunque en este caso lo que ocurrió es que cambió de colonizador puesto que Marruecos sucedió a España en esas lides. Pero la gran pérdida desde una consideración económica fue Guinea Ecuatorial en 1968. Éste país centroafricano cuenta con de las mayores reservas de petróleo del mundo

Colonizar sin disparar ni un tiro

Para hacerse una idea de lo que suponen los SWF basta señalar que tienen en activos para inversión el equivalente al Producto Interior Bruto español, (PIB) 1 billón de euros, según los días. O, diez veces la capitalización de Inditex, 100.000 M€ en 2019.

Entre todos destaca uno europeo, Sovereign Wealth Funds 2017, el fondo europeo de pensiones que tiene en su bolsa más aún que lo que representa en PIB español.

Pero quitando este caso , los siguientes fondos soberanos por volumen de capital disponible son China Investment Corporation (CIC), con 813.500 M€ seguido de cerca en el ranking por Abu Dhabi Investment Authority, con 792.00 millones. A tener en cuenta que cada uno de estos fondos gubernamentales y por separado  posee el equivalente a la producción de bienes y servicios de España en un año.

Pero China no cuenta solo con el CIC ya que a éste se añade el Hong Kong Monetary Authority, State Administration of Foreign Exchange y National Social Security Fund, lo que convierte al llamado gigante asiático en el primer país del mundo en cuanto a activos en gestión.

Europa transfirió, principalmente desde el comienzo del último cuarto del S. XX, enormes cantidades de tecnología y conocimiento a Oriente, China destacadamente, y que fue la base para el desarrollo de capacidades propias. Hasta hace unos años producían lo que los europeos creábamos y finalmente vendíamos y ahora nos venden lo que ellos crean.

Y sigamos con otros fondos soberanos que invierten en Europa desde la consideración de que para qué crear empresas cuando es más fácil y más barato comprar las que ya hay. Han desarrollado productos y servicios, cuentan con estructuras que funcionan y tienen el mercado hecho.

Por ejemplo, Arabia Saudí destinó en 2017 un total de 40.000 M€ a crear el fondo de capital riesgo más grande del mundo, mientras que Temasek Holdings y GIC de Singapur fueron los fondos soberanos más activos en 2016  2017. Por detrás de éstos aparece el Abu Dhabi  Investment Authority.

Y en España también

A partir de los años ochenta empresas españolas, la mayoría privatizadas y antes estatales se lanzaron a adquirir compañías y corporaciones en otros países, Latinoamérica fundamentalmente, con se obtuvo la internacionalización. Pioneras fueron Telefonica, BBVA, Mapfre, Repsol y tantas otras. Actualmente, lo cierto es que se está produciendo una retirada mediante desinversiones bien por la inestabilidad de algunos de estos países o por la necesidad de paliar los no muy buenos resultados del negocio en España.

Ahora está sucediendo aquí un proceso parecido protagonizado por empresas como siempre en estos tiempos del Medio y Lejano Oriente.

Se estima por parte de los analistas que la acción de los fondos soberanos  en España asciende a 34.000 M€. Algún dato que ilustra: 4.3802 millones en 2017 frente a 600 millones en 2016, 53% más que en en 2015.

Un caso: la que fuera petrolera pública Compañía Española de Petróleos Sociedad Anónima, (CEPSA) es en la actualidad propiedad también pública pero de Emiratos Árabes a través de su fondo IPIC. Estos fondos han invertido en alimentación, telecomunicaciones, energía, finanzas, hoteles y turismo, socimis e incluso en la entidad que gestiona integralmente el tráfico aéreo en España.

Pero también hay algún otro dato que revela que en España las embarcaciones no están bien amarradas en el puerto. El pasado año se concedieron las dos primeras licencias para que operadores privados gestionaran líneas del AVE. Lo curioso es que los “privados” resultó que fueron la Renfe francesa, SCCF y la italiana, Trenitalia, eso sí con socios minoritarios españoles.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre