Francia ha exigido a la Comisión Europea (CE) que imponga tarifas a productos estadounidenses de forma inmediata, como represalia por los aranceles impuestos desde este lunes por el presidente de EE.UU., Donald Trump, al aluminio y el acero.
"Trump ya impuso esos aranceles en 2018 y entonces replicamos. Ahora replicaremos de nuevo", ha advertido el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot en la cadena pública francesa TF1.
Barrot ha añadido que corresponderá a la Comisión decidir a qué productos impone esos aranceles, y ha negado que Francia quiera iniciar una guerra comercial, según Efe.
Trump ha impuesto desde este lunes aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. Además, ha adelantado que el martes o el miércoles anunciará aranceles recíprocos con otros socios comerciales, sin especificar. Se trata de un paso más en su política proteccionista, que llega a extremos de verdadera guerra comercial con países como China. El presidente estadounidense ha suspendido los aranceles previstos a Canadá y México, pero ya anunció que la Unión Europea sería también uno de sus objetivos.
De momento, la decisión de Trump ha tenido poca repercusión en los mercados de Asia y de Europa. Las acciones de productores de acero asiáticos y alemanes (como Thyssenkrupp y Salzgitter) han bajado, pero en general las bolsas europeas han ganado en la apertura.
A la espera de una notificación oficial antes de responder
Por su parte, la Comisión Europea ha comunicado que no ha recibido aún ninguna notificación oficial respecto a tarifas adicionales a la exportación de bienes comunitarios, y que no responderá a ninguna anuncio general sin tener los detalles por escrito.
La Comisión ha recordado que la imposición unilateral de aranceles no tiene justificación, además de ser "ilegal" y "económicamente contraproducente". "La UE no ve justificación para la imposición de tarifas en sus exportaciones. Reaccionaremos para proteger ante medidas injustificadas los intereses de los negocios europeos, los trabajadores y los consumidores", ha explicado la CE en su comunicado.
Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha pedido mantener la "cabeza fría", una "actitud abierta" y esperar a ver cómo se concretan las aranceles, pero sin "dejarse avasallar". "La imposición de aranceles es un círculo vicioso, como en los años Treinta [del siglo XX], que agravó la Gran Depresión", ha recordado De Guindos en una entrevista en La Hora de La 1 de TVE.
El vicepresidente del BCE ha advertido de que la fuerza de la UE es "mantener la unidad" y que "la situación es extremadamente incierta".