viernes, 21junio, 2024
16.4 C
Seville

La dimisión de Yolanda Díaz es el fin de Sumar, mientras Estrella Galán sigue sin marcharse

Se abre un debate profundo sobre el futuro de la coalición, mientras Antonio Maíllo de IU propone un cambio estructural

Agustín Millán
Agustín Millánhttp://pompona22.wixsite.com/agustinmillan
Foto periodista especializado en manifestaciones y actos sindicales. Desde 2011 fotografiando la crisis más dura de la historia moderna. Responsable de redes sociales de la Cumbre Social España. Fotógrafo con 5 campañas electorales entre ellas la de Manuela Carmena y la de Enrique Santiago en IU Madrid.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

La coalición Sumar está viviendo uno de sus momentos más delicados tras la inesperada renuncia de Yolanda Díaz a la dirección del partido, anunciada este lunes en una intervención sin preguntas ni medios presentes. Esta decisión se produce en un contexto de decepcionantes resultados electorales, obligando a la formación a replantearse su futuro y dejando en el aire su capacidad para unificar a la izquierda del PSOE. Y mientras se caen los cimientos de la coalición, su pésima candidata a las elecciones europeas, Estrella Galán sigue aferrándose a su puesto.

Renuncia inesperada

«He decidido dejar mi cargo como coordinadora de Sumar. Es necesario que haya un debate y con esta decisión abro el camino», declaró Díaz con un gesto serio en una comparecencia tras una reunión de su Ejecutiva que duró dos horas y media. La vicepresidenta llevaba tiempo considerando este movimiento, influida por los pobres resultados en las elecciones autonómicas de Galicia y Euskadi, y más recientemente, los decepcionantes tres escaños obtenidos en las elecciones europeas. «Siento que no he hecho las cosas que debía hacer (…) La ciudadanía lo ha percibido», reconoció Díaz, subrayando además su preocupación por el auge de la extrema derecha en Europa y España.

Propuesta de Antonio Maíllo para Sumar

La renuncia de Díaz ha generado un intenso debate sobre el futuro de Sumar. Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha sido uno de los primeros en pronunciarse. En una entrevista en la Cadena SER, Maíllo declaró que el proyecto «aglutinador» de las izquierdas está superado y abogó por un modelo más «horizontal» y de «igualdad» entre las partes. «Sumar está superado como movimiento aglutinador. Necesitamos una fórmula más horizontal», afirmó Maíllo, sugiriendo un replanteamiento completo de la estructura organizativa de la coalición.

Maíllo destacó la necesidad de que las decisiones sean compartidas entre todos los actores del proyecto. «Hay cosas mejorables, necesitamos un espacio mucho más horizontal y de igualdad entre todos los actores del proyecto», enfatizó. Además, elogió la labor de Díaz como ministra de Trabajo, calificándola como «la mejor ministra de Trabajo que hemos tenido en la historia de España».

Reacciones en redes sociales

Las redes sociales se han inundado de mensajes respecto a la dimisión de Díaz. Joan Baldoví, síndic de Compromís, elogió la generosidad y coherencia de la vicepresidenta segunda. «Una decisión de gran generosidad», señaló Baldoví, destacando la integridad de Díaz al dar un paso al lado en un momento tan complicado. En contraste, Pablo Iglesias, exvicepresidente del Gobierno, fue tajante: «La dimisión de Díaz es el fin de Sumar, porque Sumar solo tenía sentido bajo el liderazgo de Díaz».

La falta de respeto de Tellado

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, también se pronunció al respecto, recordando irónicamente las palabras de Díaz en el último Pleno del Congreso. “Yolanda Díaz, a la mierda Sumar, pero no el coche oficial. Se suma a la lista de fijos discontinuos”, compartió en su perfil de ‘X’ (anteriormente conocido como Twitter). Más tarde ha publicado el siguiente post, en el que también ha bromeado sobre su salida del partido:

El sector socialista del Gobierno ha seguido el movimiento de Díaz con cierto desconcierto, aunque no ven peligrar la estabilidad del Ejecutivo. «Lo más importante es que ella sigue como vicepresidenta segunda y líder de este espacio en el Gobierno», señalaron fuentes del sector socialista. En La Moncloa, observan con cautela las reacciones de los distintos partidos de Sumar, confiando en que esta crisis se resolverá sin mayores complicaciones para la coalición de gobierno.

Desde Verdes Equo han anunciado un proceso de reflexión sobre su papel en Sumar, que culminará en su Asamblea Federal de octubre. «Ante los malos resultados, Verdes Equo iniciará un proceso de reflexión sobre su papel en Sumar y el futuro del espacio político verde en España», declararon en un comunicado.

Por su parte, Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, criticó la falta de inclusión de las organizaciones territoriales en la toma de decisiones. «Quienes han tomado las decisiones estratégicas de esta campaña sin contar con las organizaciones de ámbito territorial han perdido más de la mitad de los apoyos que obtuvieron hace un año», afirmó Bergerot.

El Futuro de la coalición

La salida de Yolanda Díaz ha generado un debate necesario sobre la estructura y estrategia futura de Sumar. Antonio Maíllo ha sido claro al respecto: «Uno no tiene que ser inmejorable y excelente para todo». Para él, la nueva etapa debe centrarse en un modelo de cooperación más igualitario entre los diferentes partidos de izquierda. «Entramos en una fase en la que las formaciones políticas vamos a tener el protagonismo», declaró, enfatizando la necesidad de construir un frente amplio que represente a todas las fuerzas de izquierda de manera equilibrada.

La renuncia de Yolanda Díaz marca un punto de inflexión para Sumar. La coalición enfrenta el desafío de reorganizarse y redefinir su liderazgo en un momento crítico. Mientras algunos ven en esta crisis una oportunidad para la renovación, otros temen una posible fragmentación. Lo cierto es que, sin Díaz al frente, Sumar deberá encontrar nuevos mecanismos para mantener la cohesión y avanzar en sus objetivos políticos. En un contexto de creciente polarización y desafíos socioeconómicos, la izquierda española necesita una estrategia clara y unificada para seguir siendo relevante y efectiva en la política nacional.

El camino por delante no será fácil, pero la respuesta de los líderes y miembros de Sumar en los próximos meses será crucial para determinar si la coalición puede sobrevivir a esta prueba y salir fortalecida de ella. La renuncia de Díaz, aunque dolorosa para muchos, podría ser el catalizador necesario para una transformación profunda y duradera en el panorama político de la izquierda española.

Pablo Iglesias vaticina el “fin de Sumar”

El exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, ha afirmado que «la dimisión de Díaz como coordinadora general del partido es el fin de Sumar», acusando a Sánchez de su mal resultado en las elecciones europeas celebradas el pasado domingo 9 de junio.

«La dimisión de Díaz es el fin de Sumar, porque Sumar solo tenía sentido bajo el liderazgo de Díaz», ha afirmado Iglesias. «Sánchez convirtió a Sumar en un socio cómodo, pero al hacerlo ha dejado a Sumar demasiado débil», ha agregado. Asimismo, el cofundador de Podemos cree que Díaz se convertirá en una «ministra independiente» del Gobierno que lidera Sánchez.

Iglesias también ha señalado que es «difícil» que los partidos que conforman Sumar «quieran seguir alimentando» una formación que «carece de funcionalidad». Por ello, ha felicitado a Podemos, que ha obtenido dos eurodiputados, por dejar la coalición hace algunos meses.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

6 COMENTARIOS

    • Esta señora como dice usted es la mejor ministra de trabajo que ha tenido este pais desde hace decenios¿Le parece mejor la del PP Fatima Bañez cuando pedia trabajo para los españoles a la escultura del Rocio y el paro y los malos contratos crecian y crecian?

      • Los ministros de trabajo que hemos tenido hasta ahora, el listón lo tenían muy bajo, hasta yo lo haría mejor.
        Hombre, una ministra que da carta blanca a las empresas para hacer ERES, ERTES y lo que le salía de las pelotas a las empresas si aplicar ningún tipo de control sobre ellas es para hacerle una estatua. Si será mejor que la fatima bañez, pero será cocinando quizás.

  1. Yolanda Díaz ha logrado transferir muchos votos al PSOE, en donde podrá continuar su carrera política. Se marcha sonriente con la satisfacción que da el trabajo hecho a conciencia. Divide y perderás.

    • Yolanda Diaz es ministra de trabajo con el gobierno de Sanchez.Como ministra hace buena labor,muy buena,ahi estan los datos.
      Si hay gentes de izquierdas que ha votado a Sanchez es por Yolanda y porque no se puede aguantar las peleas corraloneras que tiene Podemos con Sumar.
      ¿Alguien de la izquierda ha planteado cambiar el pais y el mundo de base en vez de gestionar el capitalismo?No!pues ajo y agua y votos para los fascistas.

      • Yolanda quiso acabar con lo poco que queda de Podemos, pero las urnas le han dicho que se vaya ella. De todos modos la izquierda tiene un problema de base y es con su propuesta y su discurso, ya abiertamente, globalistas. Pactar con el PSOE es abrazar al oso, los sindicatos no están ni se les espera y la calle y la rebeldía son de la derecha.

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído